Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Maestría en
Acústica y vibraciones
SNIES: 108593
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución 014500 del 13 de diciembre de 2019, MEN
Vigencia: 13 de diciembre de 2026
Registro calificado:
Resolución 014500 del 13 de diciembre de 2019, MEN
Vigencia: 13 de diciembre de 2026
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$9.694.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Magíster en Acústica y Vibraciones
3. Duración
4 Semestres
4. Modalidad
Profundización o Investigación; Presencial
5. Jornada
Entre lunes y viernes de 6:00 a 9:00 p. m.* y algunos sábados de 8:00 a.m. a 12:00 am**.
*algunos cursos especializados se imparten en módulos
** El horario se programa de forma previa antes de iniciar el semestre
1. Costos
$9.694.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Magíster en Acústica y Vibraciones
3. Duración
4 Semestres
4. Modalidad
Profundización o Investigación; Presencial
5. Jornada
Entre lunes y viernes de 6:00 a 9:00 p. m.* y algunos sábados de 8:00 a.m. a 12:00 am**.
*algunos cursos especializados se imparten en módulos
** El horario se programa de forma previa antes de iniciar el semestre
Descarga aquí
Plan de estudios
Magíster en Acústica y Vibraciones
Objetivo
Descripción del programa
¿Por qué estudiar en la USB?
La Acústica y las Vibraciones es un campo de acción en el convergen diferentes disciplinas, de acuerdo con la forma como se abordan las diferentes situaciones que se presentan dependiendo de la óptica de cada profesional. Estas situaciones en general impactan sobre las personas y el medio ambiente y el carácter multidisciplinar de esta Maestría permite generar soluciones de carácter integral. En este sentido la maestría en Acústica y Vibraciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, establece sus líneas de énfasis asociadas con las áreas del conocimiento pertinentes para el contexto colombiano actual, en relación con la Acústica Ambiental, Acústica Arquitectónica y construcción, Ruido y Vibraciones, y Acústica y Salud. Estas líneas podrán ser abordadas desde el punto de vista analítico y experimental conjugando el estudio de teorías con procesos de simulación y de medición, de manera que se integran saberes con la finalidad de desarrollar soluciones a problemas de tipo tecnológico, social y de gestión mediante proyectos. Estas temáticas, responden a necesidades del sector productivo, tanto privado como público, mediante la experiencia del Grupo de Investigación en Acústica Aplicada (GRIAP) y del programa de pregrado de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá. El aspirante a este programa puede seleccionar, según sus intereses personales y profesionales, alguna de las modalidades ofrecidas: profesionalización o investigación.
El programa tiene por objetivo formar profesionales especializados en las áreas de la Acústica y las Vibraciones con la capacidad de comprender, crear, apropiar, transformar, desarrollar, innovar y aplicar conocimientos relacionados con procesos metrológicos, de regulación, de diseño, simulación en relación con la acústica arquitectónica, la acústica ambiental, el ruido y las vibraciones presente en ámbitos laborales e industriales y en relación con otras áreas de conocimiento como la salud.
La Acústica y las vibraciones son áreas de desempeño relativamente novedosas en Colombia y con ellas se propende por el bienestar relacionado con la salud, tanto individual como colectiva; lo social, a través de métodos de medición y procesos regulatorios que permiten establecer límites de exposición a la energía tanto sonora como vibratoria, como también la adecuación de escenarios para eventos culturales de diversa índole; y lo científico mediante la generación de nuevo conocimiento y/o innovaciones.
Con base en lo anterior la maestría en Acústica y Vibraciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, como programa pionero en esta área, establece sus líneas de énfasis asociadas con cuatro campos de aplicación como son (1) la acústica ambiental, (2) la acústica arquitectónica y la construcción, (3) el ruido y las vibraciones y (4) la acústica y la salud que se consideran como áreas de conocimiento pertinentes para el contexto colombiano, con la finalidad de establecer criterios regulatorios, procesos metrológicos, realizar análisis empleando herramientas computacionales, implementar desarrollos tecnológicos mediante la conjunción de elementos adquiridos a través de la teoría y el desarrollo experimental, aprovechando la experiencia tanto de estudiantes, profesores e investigadores.
La propuesta curricular del programa de Maestría en cualquiera de sus modalidades, se caracteriza por la transversalidad de sus contenidos y la flexibilidad en materia de rutas de formación con fundamento en sus líneas de énfasis, alineadas con las necesidades identificadas de manera conjunta entre profesionales, investigadores y el sector productivo.
El programa de Maestría en Acústica y Vibraciones ofrece capacidad de generación de tecnología, investigación, conocimiento, formación, servicios, innovación y emprendimiento de manera conjunta con empresas privadas y/o públicas, entes gubernamentales, universidades y centros de investigación nacionales y/o internacionales.
- Por la calidad académica y humana de sus profesores.
- La posibilidad de tener acercamiento con profesores invitados internacionales.
- La posibilidad de seleccionar una de las dos modalidades: Profundización o Investigación.
- Se cuentan con cuatro líneas de énfasis: Ruido y Vibraciones, Acústica Ambiental, Acústica Arquitectónica y Construcción, y Acústica y Salud.
- La flexibilidad de horario de las clases en jornada nocturna y los sábados.
- Existen posibilidades de financiación del costo de matrícula.
- Se cuenta con el apoyo permanente al proceso investigativo, asociados con proyectos con financiación interna y externa.
- La posibilidad de co-terminales con el programa de Pregrado en Ingeniería de sonido y afines.
- Diseño de un currículo ajustado a los intereses del aspirante.
Perfil del
Egresado
El magister en Acústica y Vibraciones egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en la modalidad de profundización estará en capacidad de:
- Medir, modelar y analizar el ruido y las vibraciones y su impacto sobre el ambiente, la edificación, las estructuras y el ser humano.
- Proponer, gestionar y dirigir proyectos de desarrollo relacionados con la acústica y las vibraciones.
- Proponer la integración de elementos auditivos, como estímulos, para el apoyo a procesos terapéuticos y de rehabilitación en el campo de la salud.
- Proponer y ejecutar planes de gestión en acústica ambiental
El magister en Acústica y Vibraciones egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en la modalidad de investigación estará en capacidad de:
- Enfrentar de manera metódica la solución de problemas relacionados con la acústica y las vibraciones.
- Proponer, gestionar y dirigir proyectos de investigación e innovación relacionados con la acústica y las vibraciones.
- Manejar de forma adecuada los fundamentos teóricos necesarios en el modelado y simulación del comportamiento del campo sonoro dependiendo de la geometría, el medio y la fuente generadora.
- Continuar posteriormente con la formación a nivel de doctorado.

El Magister
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Perfil del aspirante
Aspectos diferenciadores
Competencias y habilidades
Campos de acción
El aspirante a la maestría en Acústica y Vibraciones deberá poseer características tales como:
- Contar con titulación en Ingeniería de sonido, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Arquitectura, Física y demás profesionales afines al área de la acústica y las vibraciones.
- Evidenciar interés por la formación avanzada en el campo de la Acústica y las Vibraciones, requiriendo una formación básica en estadística, física de ondas, fundamentos de acústica, dibujo asistido por computador (CAD) y programación básica. En caso de no contarse con aspectos de esta formación básica, el programa de Maestría analizará el caso y es posible que el aspirante tenga que cursar unos créditos extras de nivelación.
- Contar con competencias lecto-escritoras en inglés técnico relacionado con el área de la Maestría.
- Poseer habilidades comunicativas en lecto-escritura necesarias para la documentación de los procesos de profundización e investigación.
El Magíster en Acústica y Vibraciones de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá basará su actuación en seis aspectos principales:
- El programa de Maestría en Acústica y Vibraciones es el único de su especie en el país, así como uno de los tres programas que trabajan en este campo del conocimiento a nivel latinoamericano. De esta manera se propone continuar con el liderazgo e innovación académica, que caracteriza a la Universidad de San Buenaventura, con el primer programa de maestría totalmente enfocado en la Acústica y las vibraciones en Colombia.
- La oferta académica es flexible y dinámica, tanto en horario como contenido, de acuerdo con las necesidades del sector productivo, del estudiante y de las tendencias tecnológicas del momento, estando dicha oferta articulada con las líneas de énfasis que a su vez se encuentran en constante revisión respecto a su vigencia y pertinencia.
- El compromiso de los egresados de la Maestría en Acústica y Vibraciones para con la sociedad, al aplicar el conocimiento adquirido en virtud del desarrollo de investigación aplicada en la industria, impulsando el crecimiento tecnológico de las empresas o a través de la conformación de nuevas empresas, propendiendo por una excelente calidad en los servicios y productos ofertados;
- Los conocimientos, actividades y aplicaciones dispuestas alrededor del tema de la Acústica y las Vibraciones, limitados a las líneas de énfasis propuestas, bajo criterios de ingeniería, a través de una formación investigativa y de profundización, enfocada a la creación de empresas y la innovación con el fin de potenciar la industria en el país y la región, sin dejar de lado la formación y realización de las personas mediante el crecimiento armónico de sus capacidades y de su disposición permanente para actuar en sociedad.
- La oferta de las modalidades de profundización e investigación permite que el profesional seleccione, según sus aptitudes y necesidades, una de ellas con la finalidad de ampliar el conocimiento que posee o desarrollando actitudes como investigador que le permiten proponer el uso o la generación de nuevas tecnologías que propendan por la innovación de carácter industrial y científica;
- Por otra parte, teniendo en cuenta el carácter Franciscano de la Universidad de San Buenaventura, que se ha caracterizado por impulsar programas en ingeniería innovadores y pioneros, con interesantes cargas de interdisciplinariedad y con un claro compromiso por el medio ambiente, el programa de Maestría en Acústica y Vibraciones se enfoca en realizar aportes a los sectores productivos del país y la región pensando en la relación del ser humano con su entorno, así como en aportar en la calidad de vida de hombres y mujeres urbanos, esto desde el campo de la acústica y las vibraciones. Muestra de ello es que las diferentes líneas propuestas para esta maestría impactan directamente tanto en la calidad de vida de las personas como en su relacionamiento con el entorno.
El magister en Acústica y Vibraciones egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en la modalidad de profundización desarrolla las siguientes competencias:
- Comprende y aplica métodos analíticos en la resolución de problemas asociados con la Acústica y las Vibraciones con la finalidad de lograr soluciones optimizadas.
- Propone y adapta los diferentes marcos normativos, regulatorios y de gestión existentes en procesos de medición de variables acústicas y/o vibratorias.
- Evalúa las posibles soluciones, presentadas a partir de un diagnóstico, a problemas relacionados con la Acústica y las Vibraciones con el objeto de lograr niveles sonoros o vibratorios deseados de acuerdo con las regulaciones existentes.
- Propone estrategias para favorecer el bienestar integral de las personas mejorando su calidad de vida a partir de la solución de problemas asociados con ruido y vibraciones en ámbitos como el laboral, el social, el ambiental y el cultural.
- Utiliza los resultados obtenidos en investigaciones en el campo de la Acústica y las Vibraciones para el desarrollo de nuevos métodos metrológicos, regulaciones y modelos de sistemas acústicos y vibratorios.
El magister en Acústica y Vibraciones egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en la modalidad de investigación desarrolla las siguientes competencias:
- Analiza y discute los diferentes modelos teóricos y métodos prácticos que se emplean en el análisis de problemas acústicos y/o vibratorios que permitan la formulación de soluciones empleando tendencias actuales y que a su vez sean optimizadas.
- Desarrolla estrategias de evaluación cuantitativa y cualitativa del impacto del ruido y las vibraciones sobre el ser humano y el medio ambiente.
- Construye espacios propicios para la innovación a partir de procesos investigativos que involucren a entidades públicas, privadas y la academia.
- Desarrolla investigaciones en equipo intra, inter y transdisciplinar en forma cooperativa reconociendo los aportes de otras disciplinas con la finalidad de dar soluciones a problemas de acústica y vibraciones desde diferentes perspectivas.
- Juzga de manera crítica y comprensiva los hallazgos de investigaciones recientes relacionadas con la Acústica y la Vibraciones.
Líneas de investigación
- Ruido y vibraciones
- Acústica ambiental
- Acústica arquitectónica y construcción
- Acústica y Salud
El Magíster en Acústica y Vibraciones de la Facultad de Ingeniería de la U.S.B. sede Bogotá, podrá desempeñarse profesionalmente como:
- Entidades públicas como alcaldías, secretarías de medio ambiente, corporaciones autónomas regionales, etc., que se enfoquen en la gestión y control ambiental, bien sea en procesos de evaluación de ruido y en el diseño de planes de acción y mejora de calidad acústica ambiental,
- Empresas constructoras y consultoras con proyectos de vivienda y espacios especializados para eventos musicales y de entretenimiento en general.
- Empresas enfocadas en el control de vibraciones mecánicas.
- Consultoras y/o empresas de acústica en general.
- Entidades e instituciones afines al campo de la salud
- El trabajo en equipos interdisciplinares, para la formulación y desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del campo en el cual se encuentra involucrado.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- Darío Páez Soto
- dpaez@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 2514
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Obtén mayor información