Ingeniería Aeronáutica - Universidad de San Buenaventura

Ingeniería

Aeronáutica

SNIES: 4498

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución 015700 del 18 de diciembre de 2019 por (7) años
Acreditación de alta calidad: Resolución 002703 del 18 de marzo de 2019 por un periodo de seis (6) años

Registro calificado:
Resolución 015700 del 18 de diciembre de 2019 por (7) años
Acreditación de alta calidad:
Resolución 002703 del 18 de marzo de 2019 por un periodo de seis (6) años

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$9.116.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Ingeniero(a) Aeronáutico(a)

3. Duración

10 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Mixta

1. Costos

$9.116.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Ingeniero(a) Aeronáutico(a)

3. Duración

10 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Mixta

El diseño, construcción y mantenimiento de aeronaves, de sus plantas motrices y de sus sistemas, son unas de las disciplinas más desafiantes de esta ingeniería. El programa de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, ha sido pionero en ofrecer los fundamentos para una carrera en la industria aeroespacial colombiana, la cual demanda ingenieros integrales, con una amplia capacidad para crear, investigar, diseñar, evaluar, mantener y administrar soluciones a problemas propios de esta industria. El Ingeniero Aeronáutico egresado de la U.S.B., sede Bogotá, tiene una formación integral, de manera que su desempeño profesional está soportado por un gran sentido de responsabilidad tanto social como empresarial, respetuoso de los aspectos ecológicos y humanísticos involucrados en cada uno de los campos de desarrollo laboral, que le impulsan a actuar ética y consecuentemente con las necesidades del sector aeronáutico y, en general, donde se esté desempeñando profesionalmente.

Perfil del

Egresado

El Ingeniero(a) Aeronáutico(a) de la U.S.B. está en la capacidad de:


  • El Ingeniero Aeronáutico de la U.S.B., sede Bogotá, está capacitado según las cualidades que se destacan en su perfil profesional, para proyectar, diseñar y calcular aeronaves, así como para asesorar en la selección y comercialización de las mismas.
  • En relación con los sistemas, componentes y partes aeronáuticas, está en capacidad de proyectarlos, diseñarlos, calcularlos, operarlos funcionalmente, planificar y/o ejecutar su mantenimiento y realizar sobre ellos operaciones de ensayo y evaluación. Asimismo, asesora el proceso de selección de sistemas, componentes y partes, y en los aspectos técnicos de su comercialización.
  • En el desarrollo de sus actividades, ejerce la responsabilidad de poner en servicio aeronaves a partir de recopilación de la documentación técnica específica y de realización de las verificaciones que requieren los procedimientos de seguridad.  Participa y/o genera procedimientos que pueden relacionarse en forma no excluyente con la actividad aeronáutica.
  • El ingeniero está formado teniendo como referencia las funciones profesionales requeridas por los organismos que regulan la actividad profesional del sector, así como la legislación y normativa que a nivel nacional e internacional propician una mayor calidad de servicio y de seguridad en materia de aeronavegación.

El Ingeniero

Bonaventuriano

El Ingeniero Aeronáutico(a) de la U.S.B., sede Bogotá, podrá desempeñarse:


  • Como ingeniero encargado del mantenimiento y/o control de calidad de las aerolíneas y talleres reparadores.
  • En grupos de investigación o empresas para diseño, simulación, construcción y producción de aeronaves, sistemas y partes de las mismas.
  • En la administración y dirección de empresas del sector aeroespacial.
  • En operaciones terrestres de empresas del sector aéreo y afines.
  • Como administrador y planificador de operaciones aéreas.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Obtén mayor información

Preinscríbete
close slider

Formulario de preinscripción

Rafael Mauricio Cerpa Bernal

Decano de la Facultad de Ingeniería

Ingeniero Aeronáutico de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; Magíster en Ingeniería Aeroespacial con énfasis en Sistemas de Propulsión; Doctor en Ingeniería Aeroespacial con énfasis en Diseño de Máquinas de la Universidad Politécnica de Varsovia – Polonia.

Desde el año 2009 ha sido profesor investigador del programa de ingeniería aeronáutica y de la maestría en Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; adicionalmente fue director del grupo de investigación AeroTech, y ha liderado cursos de maestría en ingeniería aeroespacial en la Universidad Politécnia de Varsovia. Cuenta con 5 libros resultado de investigación, 7 capítulos de libro,  6 consultorías, 22 participaciones en ponencias, 13 artículos, más de 25 tesis de pregrado dirigidas, 11 prototipos industriales, 1 patente de invención y 8 diseños industriales, que le han permitido ser categorizado como investigador asociado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de Colombia.

Fue nombrado como decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en el año 2016.

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346481

Henry Andrés Porras Perucho

Director del programa de Ingeniería Aeronáutica

Ingeniero aeronáutico de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Maestría en Ingeniería Aeroespacial de Cranfield University. 10 años de experiencia profesional.
Experiencia académica:
Universidad de San Buenaventura: Profesor Asistente, Coordinador de Investigaciones, Coordinador Maestría en Ingeniería Aeroespacial y Director Ingeniería Aeronáutica.
Cranfield University: Research Engineer.
Experiencia profesional:
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana: Coordinador Técnico laboratorio de ingeniería.
Fuerza Aérea de Nigeria: Senior Systems Engineer
Horus Aerospace: Gerente
Sistemas y Compuestos Aeroespaciales: Director de Ingeniería
QinetiQ: UAV Mechanic

Harold Julián Acosta León

Docente

Experiencia docente: Universidad de San Buenaventura, Publicaciones: Design and Construction of a Flight Data Acquisition System Adapted to an Experimental Rocket Model, Estudios: Ingeniero Aeronáutico y magister en potencia térmica, con especialización en tecnología de turbinas a gas. Con 6 años de experiencia en docencia, desarrollo y gestión de proyectos de ingeniería e investigación en energía, experto en sistemas propulsivos y térmicos, mecánica de fluidos e hidráulica aplicada, programas de diseño asistido por computador, simulación mediante dinámica computacional de fluidos, líder de la línea de investigación de Energía -propulsión y tutor del semillero de investigación SIMOC (semillero de investigación de motores de combustión).


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068122

Luis Carlos Roldan Torres

Docente

Experiencia Docente: Universidad de San Buenaventura/Fundación Universitaria Los Libertadores/Escuela de Caballería del Ejercito, Experiencia Empresarial: (Ingeniero de Taller – Empresa Rectificadora de Motores Servicoches), Publicaciones: (1. Daimer Ospina, Luis Roldán (2020). Conceptual design of a three-stage rocket to transport a load of 200 kg to a low orbit. TECCIENCIA, Vol. 15, No. 29, 1-8, 2020. ISSN: 1909-3667 / E-ISSN: 2422-3670. https://doi.org/10.18180/tecciencia.2020.29.1), (2. Daimer Ospina, Luis Roldán (2019). Diseño de la estructura de un cohete de tres etapas para transportar una carga útil de 200 kg a una órbita baja de la tierra. Ciencia y poder aéreo, Vol.14 (1) ISSN: 1909-7050 / E-ISSN: 2389-9468), Estudios: Profesional en ingeniería aeronáutica, maestría en ingeniería y tecnología espacial con área de concentración en combustión y propulsión.


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000144483

Hernan Andrés Amaya González

Docente

Experiencia Docente: Universidad de San Buenaventura/ Cranfield University. Experiencia Empresarial: Investigador – Ingeniería R&D – Meggit / Investigador – Ingeniería R&D – Augusta Westland / Investigador – Ingeniería R&D – Clean Sky / Investigador – Ingeniería R&D – Cranfield University. Estudios: Doctorado en Ingeniería Aeroespacial, Maestría en Ingeniería Aeroespacial, Profesional en Ingeniería Aeronáutica.

Pedro Luis Jiménez Soler

Docente

Profesor asociado e investigador con trece años de experiencia en sistemas aéreos no tripulados, diseñador y operador de drones, actualmente es el Director de Investigaciones de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Ha enfocado sus áreas de trabajo en sistemas de control automático y análisis estructural aeroespacial, utilizando software como Matlab, Simulink, AAA, Ansys y Catia, realizando además publicaciones de impacto y patentes, participante como ponente en las principales conferencias internacionales del sector aeroespacial. Ingenierio Aeronáutico, Especialista en Pedagogía y docencia universitaria, Magister en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politecnica de Varsovia en Polonia e Investigador Asociado categorizado en Minciencias e investigador activo del grupo AeroTech.


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000649457

Yeison Manuel Montoya Lemus

Docente

Máster en Ingeniería Industrial
Especialista en Gerencia de Mantenimiento
Ingeniero Electrónico

Soy un profesional con más de 13 años en los roles electrónico e industrial, liderando grupos de trabajo para el desarrollo de proyectos de ingeniería, control de programas de mantenimiento, aplicación de estrategias para optimización de recursos y personal, en la industria electrónica, aeronáutica y aviación estatal en general. Actualmente profesor de asignaturas de ingeniería, especialmente en el campo de la electrónica y la aplicación de las nuevas tecnologías en la aviación.

Otras áreas de trabajo; Sistemas de información, ciberseguridad, Auditoría Interna ISO9001:2015, y Control de Objetivos de Tecnologías de la Información y Afines Métodos COBIT5 para la gestión de tecnologías de la información en áreas tecnológicas.

Luis Carlos Longas Lalinde

Docente

Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura/ Universidad de la Sabana/ Universidad de los Andes.
Experiencia Empresarial: Ingeniero de diseño – Eco Energy Business Group
Ingeniero de mantenimiento – DIT Ingenieros
Ingeniero de patentes- Olarte y Moure
Publicaciones: Positive Pressure Ventilation: Modeling, validation, and stochastic control of mean-field type
Estudios: Profesional en Química e Ingeniería mecánica con opción en bioingeniería, maestría en ingeniería mecánica.

Edgar Bemjamin Rivera Flórez

Docente

Abogado de la Universidad de Cartagena, Especialista en Derecho Aeronáutico y espacial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú. Especialista en Derecho del Transporte, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Especialista en Derecho Procesal, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá. Piloto privado de avión, Academia de aviación ADEVIA, Bogotá. Mayor del Cuerpo de Profesionales Oficiales de Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana. Jefe del Grupo de Normas Aeronáuticas de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. Docente del Programa de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de San Buenaventura, desde febrero de 1998. Docente en la Especialización en de Derecho del Transporte de la Universidad Externado de Colombia, desde julio de 2007. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial –ALADA. Miembro de la Academia Colombiana de Historia Aérea. –ACHA. Ha redactado los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia y dirigido su edición y publicación, y participado en la elaboración de otras normas aeronáuticas nacionales e internacionales. Ha sido miembro del Comité Jurídico de la Organización de Aviación Civil Internacional, en representación del Estado Colombiano, en varias oportunidades. Autor de varios artículos publicados sobre aviación y derecho.

Wilson Pinzón Velasco

Docente

Profesor de tiempo completo de la Universidad de SanBuenaventura desde el año 2000 .Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia y con título MSc de la misma universidad. Ha trabajado como docente de cátedra en otras instituciones como la Universidad de América y la Universidad Libre de Bogotá, en programas de Ing. Química, mecánica y ambiental, tanto en posgrado como en pregrado. Trabajó en la Industria Militar en proyectos de investigación compartidos con la U.S.B y de manera independiente como consultor por mas de 6 años, tambien en la industria de hidrocarburos. El Profesor Pinzón ha contribuído con algunos artículos en la revista Ingenium, sobre astronáutica y sobre materiales poliméricos entre otros, igualmente en revista internacional en el campo de la bioinformática.


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000171980

Fabio Alejandro Merchán Rincón

Docente

Ingeniero Aeronáutico egresado de la Universidad de San Buenaventura – Bogotá. Especialista en Aviónica, Magister en materiales y proceso de manufactura. Profesor asistente del programa de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Investigador activo del grupo de Investigación AeroTech. Intereses investigativos en el diseño, mantenimiento y operación de vehículos aéreos tripulados, estructuras, materiales, procesos de manufactura y métodos de manufactura sustractiva y aditiva, análisis de falla y mecánica de fractura, alteraciones y modificaciones de aviónica. Investigador Asociado categorizado ante Mínciencias. Contratista para Gal Aerospace como diseñador.


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001281437

Carlos Andrés Aparicio Castillo

Docente

Ingeniero Aeronáutico egresado de la Universidad de San Buenaventura con especialidad en Administración Aeronáutica egresado de la universidad Militar Nueva Granada. Docente de la universidad de San buenaventura en el programa de Ingeniería Aeronáutica con mas de 2 años de experiencia. Jefe de control calidad, Director de Aeronavegabilidad y Director de Mantenimiento encargado de verificar procesos de calidad, controlar la Aeronavegabilidad de la flota y Dirigir los procesos en el mantenimiento respectivamente de la aerolínea Lineas Aéreas Suramericanas con experiencia de mas de cuatro años. Director de Mantenimiento de un taller Aeronáutico de Estructuras y Director de Ingeniería de grupo de ejecución de proyectos como alteraciones y reparaciones mayores y menores de las aeronaves de las fuerzas militares, líder en proyectos de certificación de productos aeronáuticos, en la empresa Integrated Engineering Services I.E.S S.A.S. Jefe de Ingeniería e ingeniería de estructuras de la aerolínea Lineas Aéreas Suramericanas con experiencia de mas de 3 años.

Jorge Eliecer Gaitán Aroca

Docente

Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura y Universidad Nacional de Colombia, Experiencia Empresarial: Analista Ingeniería motores Allison T-56 Fuerza Aérea Colombiana, Publicaciones: Analysis of a composite microlift-gliderwing structure using finite element analysis and analitical calculation. Bio-inspired rotor design characterization of a horizontal axis wind turbine. Estudio del rendimiento aerodinámico de un ala de envergadura variable para un planeador de entrenamiento. Desarrollo de una herramienta computacional para el análisis de deformación debida a una carga perpendicular en estructuras tipo sándwich fabricadas en material compuesto. Banco de pruebas para evaluación del rendimiento de turbinas eólicas de eje horizontal de hasta 2 n*m de torque. Estudios: profesional en Ingeniería Aeronáutica, especialista en pedagogía y docencia universitaria, maestría en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368512