Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
SNIES: 102394
Si te interesa iniciar este programa en la sede Bogotá, escríbenos
Registro calificado:
Resolución 7153 del 12 de Mayo del 2020, MEN
Vigencia: 12 de Mayo de 2027
Formulario de preinscripción
Título
Doctor(a) en Humanidades. Humanismo y Persona
Duración
6 Semestres
Modalidad
Presencial
Descarga aquí
Plan de estudios
El DHUPE se distingue por los siguientes rasgos:
Perfil del
Egresado
El/La Doctor(a) en Humanidades. Humanismo y Persona será un(a) docente e investigador(a) en el campo de las humanidades dotado(a) de una visión interdisciplinaria de los problemas, con capacidad para desarrollar de forma rigurosa y creativa propuestas teóricas y prácticas para el abordaje de temáticas relacionadas con el énfasis de profundización desarrollado en el Programa (educación, filosofía, teología, derecho o psicología). Estará en condición de:
El Doctor
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
El (La) Doctor(a) en Humanidades. Humanismo y Persona de la U.S.B. podrá:
Enfasis de
Investigación
El Programa está compuesto por cinco (5) énfasis de investigación y formación en: educación, filosofía, teología, derecho y psicología. Ellos se articulan en un diálogo interdisciplinario en torno a la pregunta común acerca del estatuto y valor de lo humano, pregunta que cada énfasis sitúa en diversos escenarios del mundo contemporáneo en los que tal interrogante se muestra decisivo y acuciante. A continuación, una breve descripción de cada una de las líneas de énfasis.
La línea de énfasis en educación parte de una pregunta general: ¿cómo educar al ser humano? Para responderla, sin embargo, es preciso formularse otro interrogante todavía más fundamental: ¿cómo es ése ser humano al que se busca educar? Esta es efectivamente la cuestión que define a la antropología pedagógica, campo de reflexión que se ocupa del hecho educativo en clave antropológica, es decir, se interroga por la concepción de ser humano a la que responden, en últimas, las diferentes teorías y prácticas educativas. Efectivamente, este énfasis parte del hecho de que tanto la teoría como la praxis pedagógicas se apoyan – consciente o tácitamente – en puntos de vista antropológicos, lo cual implica que los contenidos, las funciones primordiales, las formas de organización y los métodos educativos deben ser pensados y evaluados a partir de la idea de humanización que inevitablemente les subyace; en otras palabras: ¿qué ideal de ser humano persigue su quehacer formativo?
Lo anterior se traduce, para esta línea, en proyectos de investigación que, antes que pensar en procesos y objetivos educativos, se detienen, en primer lugar, a pensar en quién es ése ser humano al que se dirigen, cuáles son los rasgos – sociales, culturales, económicos, etc. – que lo caracterizan y, más aún, cuáles los atributos antropológicos que un modelo pedagógico particular busca potenciar; en últimas, qué es susceptible de ser educado en el ser humano y cómo habría de lograrse. Así pues, el aporte al Doctorado que hace este énfasis reside en la profundización conceptual y teórica que ofrece para comprender en su complejidad los elementos, las causas, las circunstancias y las propuestas que en el ámbito educativo actual permiten llevar a cabo un proceso de formación que realmente humanice, y cuáles, en cambio, los que pueden conducir a la deshumanización, la alienación, la despersonalización, en fin, a la exclusión de la dimensión verdaderamente humana del horizonte educativo.
Humanismo y antihumanismo en la filosofía contemporánea (Filosofía)
Como su título lo indica, la línea de énfasis en filosofía se sitúa en medio de una tensión que recorre el pensamiento filosófico más reciente: por un lado, visiones humanistas comprometidas con el carácter ontológicamente excepcional y moralmente prioritario del ser humano y, por otro lado, visiones antihumanistas que sospechan del sesgo antropocéntrico, etnocéntrico y/o falocéntrico subyacente a los ideales humanistas tradicionales. En efecto, el talante post-metafísico que caracteriza buena parte del pensamiento contemporáneo ha llevado a cuestionar ideas tradicionales sobre el ser humano a partir de perspectivas que denuncian la pretensión humanista de otorgarle un lugar de centralidad, gesto que para sus detractores no ha estado exento de fomentar y legitimar la violencia hacia otros seres, tanto humanos como no humanos. Es el motivo para que en épocas recientes haya emergido un pensamiento antihumanista que, no obstante este apelativo, no abandona la pregunta apremiante sobre el estatuto ontológico del ser humano, sino que, antes bien, se da a la tarea de proponer nuevos paradigmas de comprensión para pensar con radicalidad su carácter descentrado.
La línea de énfasis no toma, de entrada, partido alguno por una de estas dos tendencias aparentemente opuestas, sino que busca ante todo establecer lo que está en juego en la tensión y suscitar entre ellas un diálogo productivo. Y lo que se halla en el medio de la cuestión es, precisamente, el concepto de sujeto o de subjetividad que ha servido de manera privilegiada para la comprensión del modo de ser del ser humano. Ciertamente, la « crisis del sujeto » constituye el hilo conductor en torno al cual se entretejen los diversos problemas aquí abordados: humanismo y violencia, la relación humano/naturaleza, subjetivación y técnica, la visión antropológica del capitalismo, entre otros.
Así pues, la investigación en esta línea de énfasis encontrará su marco de referencia en alguna de las siguientes corrientes del pensamiento contemporáneo: postestructuralismo, hermenéutica filosófica, teoría crítica, pensamiento post- y de-colonial y posthumanismo, que pese a sus diferentes perspectivas centran la mirada crítica sobre la idea moderna de hombre entendido ante todo como sujeto. Será sobre la base teórica que ofrecen estas posturas filosóficas como se intentará responder de manera renovada a la pregunta que recorre el Programa, por la actualidad y futuro del legado humanista.
La línea de énfasis en teología aborda sistemáticamente muchos de los cuestionamientos formulados por las racionalidades contemporáneas al discurso teológico: ¿en qué sentido se puede seguir hablando hoy de la dignidad humana?, ¿cómo puede contribuir la teología a pensar al ser humano desde el horizonte de los Derechos Humanos? Estas dos preguntas anudan y vertebran las indagaciones que promueve este énfasis.
De un lado, la visión tradicional según la cual la dignidad humana reposaría sobre la capacidad de apertura del hombre a Dios –homo capax Dei– encuentra en el contexto científico actual cuestionamientos de diverso orden: desde un nivel práctico pareciera que el ser humano estaría sometido por un sistema económico mundial ante el cual únicamente le queda aceptar pasivamente los efectos devastadores. La dignidad humana allí quedaría pulverizada por un mecanismo que habría sometido al ser humano a la lógica de lo útil y rentable. En ese mismo orden práctico, pareciera que los avances tecnológicos difuminan las fronteras de lo humano con la ayuda de la técnica, dejando al hombre en la incapacidad de definir en qué consiste su humanidad y sus potencialidades. Desde un orden epistemológico, los avances de las ciencias (antropologías culturales, neurociencias, biologías, etc.) parecen reducir el ser humano a su dimensión corporal o social, mostrando las bases neurológicas o culturales de sus actos, inclusive los más “espirituales”. Desde un orden sociológico y ético, la historia ha revelado el sentido de responsabilidad ética del que son capaces los seres humanos sin la necesidad de recurrir a la fe religiosa. De otro lado, después de tantos años de resistencia contra los Derechos Humanos en nombre de los Derechos de la Iglesia, la teología pudo ingresar en este ámbito universal de pensamiento y de acción. Sin embargo, el lastre histórico de una predicación del evangelio ajena –o incluso en muchos casos contraria– a los Derechos Humanos levanta muchas sospechas que la investigación teológica no puede soslayar.
Así, esos dos ejes – la dignidad humana y los Derechos humanos – constituyen la puerta de entrada a las investigaciones que este énfasis desarrolla. Bajo un horizonte interdisciplinar el énfasis en teología busca desplegar una interpretación creadora y renovadora de las tradicionales categorías con las cuales la teología –en particular la antropología teológica– trató de descifrar el misterio de la persona humana ante Dios. Así, repensando conceptos teológicos como “mal”, “pecado”, “gracia”, “dignidad”, “don”, este énfasis hace una contribución específica al Doctorado, desarrollando una teología renovadora capaz de ayudar a afrontar las graves amenazas que pesan sobre la persona humana hoy.
Derechos, poderes, territorios y dignidades humanas (Política y Derecho)
El reconocimiento práctico y el ejercicio real de la dignidad humana se garantizan o se niegan en los campos de disputa de poderes que se ven reflejadas tanto en las expresiones jurídicas y en las institucionalidades vigentes, como en las relaciones cotidianas de género, edad, trabajo, lenguaje, pertenencia étnica, religiosa o política, según condiciones (culturales, sociales, económicas, históricas) que se conforman como territorialidades en relación y tensión. En este ámbito de dinámicas sociales complejas, se sitúa la reflexión e investigación de este énfasis que, si bien es heredero del trabajo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de San Buenaventura, desborda los enfoques disciplinares de las ciencias modernas para intentar una interpretación activa y transformadora de las realidades que condicionan, posibilitando o impidiendo, el goce efectivo de los derechos y el ejercicio de la dignidad humana.
El énfasis centra sus preguntas en la posibilidad de lo humano en y tras la catástrofe civilizatoria generada por la modernidad, que ataca no solo la integridad y la garantía de los derechos de millones de personas, sino la supervivencia tanto de la especie humana como la vida misma en el planeta. Respetando la pluralidad de acercamientos y desde la convicción de que todo conocimiento es apenas una interpretación frágil y parcial de realidades complejas y en permanente dinamismo, este énfasis se inspira y se ubica dentro delas búsquedas de la corriente decolonial y posdesarrollista.En este sentido, el énfasis convoca a investigadores y aspirantes al doctorado a vincularse en la búsqueda de los siguientes temas y debates como puertas de entrada diferentes sobre una realidad compleja: Globalizaciones y alteridades del derecho; Sumak Kawsay, vida en plenitud; Víctimas y defensores de derechos humanos; Géneros: Diversidades, diferencias y garantías de derechos; Estados, territorialidades y autonomías; Movimientos sociales y derechos de los pueblos; Fundamentalismos religiosos, imaginarios y espiritualidades; Migraciones, desarraigos y resistencias; Derechos ambientales.Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
CONTACTO ASPIRANTES
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Preinscríbete
Diana María Muñoz González
Docente
Doctora en Filosofía por la Universidad París 8 (Francia), Magister en Filosofía y Filósofa graduada de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Titular de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Está a cargo del énfasis en filosofía en el Doctorado en Humanidades. Humanismo y Persona (DHUPE), línea dentro de la cual ha desarrollado varios proyectos de investigación sobre la tensión entre humanismo, antihumanismo y posthumanismo en el pensamiento contemporáneo. Estudia actualmente la relación entre el ser humano y la naturaleza en el marco del llamado antropoceno, así como la revolución antropológica asociada al uso de las nuevas tecnologías. Sus áreas de interés son: hermenéutica, filosofía francesa contemporánea, estética, ética animal, ética ambiental y filosofía de la tecnología. Lidera el grupo de investigación “Devenir” (A1 en MinCiencias). Su trabajo académico se recoge en numerosas publicaciones.
CvLac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001404734
Fabio Alberto Lozano Velásquez
Docente
Filósofo, Teólogo, Máster en Desarrollo Rural y Doctor en Estudios sobre América Latina. Docente universitario por más de tres décadas, Investigador Senior ante Minciencias y consultor en temas relacionados con desarrollo, territorialidades, migración forzada, derechos humanos, conflicto y paz, imaginarios sociales, Buenos Vivires (Sumak Kawsay), metodologías de investigación social, estudios sociales de la religión. Fundador y/o socio de varias ONGs de derechos humanos. Miembro del Grupo de Trabajo de CLACSO, “Religión, neoliberalismo y poscolonialidad”; del “Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Religión, Sociedad y Política” GIERSP, de nuestra universidad y de la Red Latinoamericana sobre Desplazamiento Interno, LANID. Autor de múltiples publicaciones dentro de las que se destacan los temas de desplazamiento forzado y socio-antropología de las religiones.
CvLac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000055093
José María Siciliani Barraza
Docente
Docente
Doctora en Educación Universidad Pedagógica Nacional, magister en Educación de la Universidad de La Sabana y Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad del Quindío. Profesora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de San Buenaventura sede Bogotá programas de pregrado y posgrado. Directora del énfasis en Antropología Pedagógica Persona y Formación (Educación) del Doctorado en Humanidades Humanismo y Persona (DHUPE), Investigadora Junior ante Minciencias y miembro del grupo de investigación Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía «TAEPE». Docente investigadora en métodos de investigación cualitativa. Líneas de investigación: primera infancia, práctica pedagógica, formación docente y antropología pedagógica. Autora y coautora de varios libros y artículos que presentan los resultados de investigaciones sobre la identidad profesional del profesor infantil, formación docente, paz y participación, geografías de la infancia, cultura escolar y antropología pedagógica. Desde 2015 coordinadora por Colombia del Consejo de la Revista Infancia Latinoamericana. En el 2018 se vincula al Consejo Independiente de Protección a la Primera Infancia (CIPI).
CvLac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000746355
Docente
Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Teología Bíblica de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Docente
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Rennes-2; Doctor en Educación, Instituto Católico de París.Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Javeriana; Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad de Paris XII –Créteil y del Instituto Católico de París; Licenciado en Filosofía y en Teología, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.Actualmente rector de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali; ha sido profesor de las facultades de Teología, Filosofía y Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. secretario general y coordinador académico general de la Universidad de San Buenaventura, Colombia.al) y líder del grupo Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía, TAEPE, de la Universidad de San Buenaventura.
CvLAC
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001339180