Contaduría

Pública

SNIES: 3190

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado:
Resolución 016054 del 18 de diciembre de 2019 por (7) años

Formulario de preinscripción

2. Título

Contador(a) Público

3. Duración

9 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Diurna / Nocturna

Descarga aquí

Plan de estudios

El programa de Contaduría Pública de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá; propone una formación en componentes: disciplinar, profesional, humanístico e investigativo y electivo.

Con perspectivas: humanistas, técnicas, sociales y prácticas; promueve la formación de un Ser integral que combina dimensiones cognoscitivas, afectivas, habilidades y destrezas con fraternidad articulada con la ciencia y la cultura.

Se estructura en 156 créditos académicos correspondientes a 58 cursos de estudio organizados en tres áreas de formación denominadas: fundamentación, instrumentación técnica e integración profesional.

La interdisciplinariedad que contiene el plan de estudios amplía la mirada de los Contadores Públicos sobre sus prácticas, el control del flujo de riquezas, complementado por el análisis de los fenómenos en torno al hecho económico que realizan las otras disciplinas.

Ofrece la posibilidad del doble título o programa, por medio de la cual se homologan los cursos comunes tomados con los programas de Administración de Empresas y Economía; facilitando que se tomen los cursos faltantes para alcanzar el segundo título; Así mismo, el estudiante puede tomar cursos en los convenios internacionales que la Universidad tiene, tanto en estancias cortas con cursos tomados en periodos inter semestrales, estancias de uno o dos semestres en las cuales toman los cursos en universidades del extranjero.

Perfil del

Egresado

El Contador(a) Público de la U.S.B. está en la capacidad de:


El egresado del Programa de Contaduría Pública en la Universidad de San Buenaventura comprende los contextos organizacionales, económicos, políticos y sociales. Así mismo, posee habilidades técnicas y funcionales con relación a los asuntos contables e intelectuales que le permiten como profesional resolver problemas, tomar decisiones y ejercitar su buen juicio en situaciones organizacionales complejas, con criterio profesional, sentido y pensamiento crítico actuando de manera ética en el mejor interés de la sociedad y de la profesión.

El Profesional

Bonaventuriano

El Contador Público de la U.S.B., está preparado para enfrentar el reto de los siguientes cargos, donde desarrollará sus actividades profesionales:


El Contador Público Bonaventuriano en respuesta al contexto pasa de actividades estáticas hacia enfoques mucho más dinámicos que involucran nuevos aspectos en su labor como la investigación aplicada, la tecnológica, la integración de procesos y la asesoría de negocios; su desempeño profesional y laboral actual involucra actividades tradicionales y nuevas alternativas con perfil más ejecutivo y de impacto en las organizaciones:

Como Profesional Dependiente:

· Controller Empresarial

· Auditor Interno

· Gerente Financiero

· Contador Interno

Como Profesional Independiente:

· Auditor y Revisor Fiscal con conocimientos en riesgos

· Asesor o Consultor profesional externo

· Asesor Tributario

· Preparador y analista de Estados Financieros

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Preinscríbete

Lorena Cruz Gutierrez Medina

Directora del programa de Contaduría Pública

Contadora Publica de la Universidad Cooperativa de Colombia ,Especialista en Gerencia y evaluacion de proyectos de la Universidad del Tolima , MBA en Administración Universidad Santo Tomas, Actualmente estudiante de doctorado en Administración Gerencial UBJ MX. Directora del programa de contaduria Publica de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogota, consultor externo en áreas contables y financieras , experiencia en contabilidad y presupuesto publico , evaluación financiera e inviestigación aplicada a la Disciplina contable

Carolina Aguirre Garzón

Directora del programa de Economía

Economista, especialista en gobierno, gerencia y asuntos públicos, especialista en econometría y magistra en política social. Experiencia en docencia universitaria de 6 años.

Viviana Avila Cavanzo

Docente

Contador Público, Especialista en Auditoría y Control Fiscal, Magister en Gerencia Financiera y Tributaria. Gerente administrativo y financiero, coordinador de proyectos, auditor externo. Como docente más siete años de experiencia.

Frazier Josep Corredor Marroquin

Docente

Contador público, especialista en auditoría y control candidato MBA. Docente universitario y funcionario de la Junta Central de Contadores. Con más de cinco años de experiencia como docente con enfoque en investigación. Capacitador en Normas Internacionales de Información Financiera y Normas Internacionales de Auditoría. Más de siete años de experiencia en entidades públicas y privadas en el área de auditoría, control interno y revisoría fiscal, además de análisis financiero, aplicación, evaluación e implementación de Normas NIIF y NIA.
 
Area de formación: Contabilidad  para pymes; Contabilidad para corporaciones, Contabilidades Especiales, NIIF/NIAS

Diana Patricia Velásquez Castillo

Docente

Economista con formación a interpretar, evaluar y gestionar la realidad económica, financiera y sociopolítica de los diferentes sectores de la actividad económica en especial el sector empresarial y sus diversos procesos.

También, cuento con formación como Magistra en Educación, con las competencias de comprender las diversas acepciones de la práctica en contextos educativos formales e informales; Así mismo analizar perspectivas y dimensiones de las prácticas de enseñanza, de aprendizaje, prácticas docentes, e interacciones profesor – estudiantes en distintos contextos educativos.

En ese sentido, cuento con experiencia de más de veinte años en educación, aplicando conocimientos y herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para desempeñarme en el rol docente, orientadora y/o mediadora en los diferentes niveles de la Educación en áreas afines a las Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas.

Así mismo, mi formación integral y mi espíritu entusiasta facilitan el establecer buenas relaciones interpersonales mediante el trabajo en equipo.


Ultima experiencia laboral:

Universidad de San Buenaventura
Docente de medio tiempo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Período: Febrero 16 a Junio 16 de 2022.

 

Publicaciones:

Artículo: Gaitán-Méndez, J. E., Velázquez-Castillo, D. P., Marín-Chaves, Y. V., Rocha-Alfonso, A. y Serrano, Y. K. (2020). Factores determinantes del desarrollo de competencias financieras en los futuros profesionales de administración de empresas de universidades colombianas. En García-Castiblanco, C. P. (ed.). Ensayos de investigación en comercio y finanzas (pp. 111-134). Bogotá: Editorial Uniagustiniana.

Link: https://editorial.uniagustiniana.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/56/72/886-1


Libro:
Matemáticas financieras. Enfoque práctico y económico. Autores: Mauricio Serrano Forero y Diana Patricia Velásquez Castillo. Primera edición: Bogotá D.C., octubre de 2016. Segunda edición: Bogotá D.C., junio de 2017. ISBN: 978-958-46-9769-1 Impresión: AutoresEditores.com Categoría: Finanzas.


Estudios

Magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Septiembre de 2014.
Economista de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Agosto de 2002.
Otros estudios: Técnico profesional en Ingeniería Industrial – FUNDACIÓN IDCI Cali – 1995.

 

Fernando Torres Medina

Docente

Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en estadística aplicada de la Fundación Universitaria los Libertadores y magister en economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en docencia universitaria por más de 20 años en postgrado y pregrado para las áreas de economía internacional, estadística, microeconomía, econometría y planeación económica. 
 
Experiencia como docente investigador con proyectos de investigación y publicaciones en temas de empresa y organizaciones, ponencias en temas de relaciones internacionales. 
 
Consultor en la Organización Internacional para las Migraciones y en la Corporación para la investigación y Fomento Empresarial, subdirector de formación y capacitación en la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, asesor en la Universidad de Los Llanos, asesor de proyectos en el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la gobernación del Cesar t jefe de inducción y capacitación en la Secretaría de Transito y Transporte de Bogotá 
 
Profesor del programa de economía de las áreas de microeconomía, teoría de juegos, crecimiento económico y desarrollo y planeación

Viviana Paola Delgado Sanchez

Docente

Contadora publica, especialista en gerencia de empresas  máster en Dirección de Empresa y gestión financiera, Doctorando en educación, , Certificada en presentación de información financiera internacional  por ACCA, 7 años de experiencia profesional  en áreas de Impuestos y revisoría fiscal.

 

Áreas de formación: Derecho tributario Internacional, Nacional y Territorial.

Daladier Jiménez Vargas

Docente

Contador Público Universidad Libre de Colombia Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión Universidad Cooperativa de Colombia} Especialista en Pedagogía Universidad Uniagustiniana Magister en Educación Universidad la Gran Colombia Docente Investigador miembro CVLAC activo , conferencista NIIF , NIAS, NICSP Amplia experiencia en el campo de la Revisoría Fiscal, Auditoría y control interno, así como asesoría y dirección Financiera y Universidad Cooperativa de Colombia. Diplomada en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF de Atlantis University de Miami. Diplomada en Docencia Universitaria en la Universidad Nueva Granada. Diplomada en Técnicas de la Información y Comunicación – TIC.

 

Áreas de  Formaciòn: Aseguramiento- Sector Público( Auditoria, Revisoría Fiscal , Regulación profesional, Hacienda Pública) Norma Internacional NIA, Norma Internacional del sector Público NICPS y Finanzas

Ricardo David Barreto

Docente

Abogado Universidad Libre de Colombia Especialista en Derecho tributario y financiero Universidad Externado de Colombia Magister en Derecho Procesal Universidad Libre de Colombia.

 

Abogado especializado en derecho tributario, Magister en derecho procesal, con amplia experiencia en derecho Notarial, inmobiliario, propiedad intelectual, contratos de fiducia, experto en derecho de familia y derecho comercial laboral y societario.

 

Áreas de formaciòn. Jurídico: Derecho Laboral y comercial

Julio Cesar Ducón Salas

Docente

Experiencia Docente: Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, Universidad de La Salle, Fundación Universitaria de América. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Universidad Católica de Colombia, Universidad de Santo Tomás, Fundación Universitaria Los Libertadores.
Experiencia Empresarial: Consultor y capacitador.
Publicaciones: En áreas financiera, seguridad alimentaria y responsabilidad social corporativa.
Estudios: Magister en Desarrollo Educativo y Social, Especialista en Proyectos de Desarrollo y profesional en Administración Financiera.