Contaduría Pública

SNIES: 3190

Si te interesa iniciar este programa en la sede Bogotá, escríbenos

Registro calificado:
Resolución 016054 del 18 de diciembre de 2019 por (7) años

Formulario de preinscripción

Título

Contador(a) Público

Duración

9 Semestres

Modalidad

Presencial

Jornada

Diurna / Nocturna

Costos

$5.512.000 Semestre

Descarga aquí

Plan de estudios

El programa de Contaduría Pública de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá; propone una formación en componentes: disciplinar, profesional, humanístico e investigativo y electivo.

Con perspectivas: humanistas, técnicas, sociales y prácticas; promueve la formación de un Ser integral que combina dimensiones cognoscitivas, afectivas, habilidades y destrezas con fraternidad articulada con la ciencia y la cultura.

Se estructura en 156 créditos académicos correspondientes a 58 cursos de estudio organizados en tres áreas de formación denominadas: fundamentación, instrumentación técnica e integración profesional.

La interdisciplinariedad que contiene el plan de estudios amplía la mirada de los Contadores Públicos sobre sus prácticas, el control del flujo de riquezas, complementado por el análisis de los fenómenos en torno al hecho económico que realizan las otras disciplinas.

Ofrece la posibilidad del doble título o programa, por medio de la cual se homologan los cursos comunes tomados con los programas de Administración de Empresas y Economía; facilitando que se tomen los cursos faltantes para alcanzar el segundo título; Así mismo, el estudiante puede tomar cursos en los convenios internacionales que la Universidad tiene, tanto en estancias cortas con cursos tomados en periodos inter semestrales, estancias de uno o dos semestres en las cuales toman los cursos en universidades del extranjero.

Realice su preparación profesional de alta calidad con capacidad internacional, como encontrará nuestra oferta académica ha estado en nuestra Institución por 25 años consecutivos y en el mes de diciembre de 2019 fue renovado su registro calificado por 7 años más, esto da cuenta de la calidad y buenos resultados de nuestra formación; desde el año 2013 educamos al Contador Público con perfil y conocimientos internacionales; nuestro currículo le permite a Usted optar por lograr certificaciones internacionales por convenio de los principales organismos internacionales como The Institute of Chartered Accountants in England and Wales – ICAEW y/o de la Association of Chartered Certified Accountants – ACCA, además de movilidad internacional en varios países de América y Europa a los cuales puede acceder hasta por un año completo de estudios con becas que en varios casos incluye sostenimiento en el lugar de destino.

La Contaduría Pública es una profesión liberal reconocida por el estado colombiano debido a su función social y su responsabilidad en la construcción económica, política y de negocios; hoy participa en las decisiones de alto nivel de las organizaciones y nuestra propuesta académica busca un perfil de ejercicio como empresario consultor y asesor de alto nivel, con visión humanista e internacional a partir del estudio de la ciencia contable y el desarrollo de la sociedad humana.

Perfil del

Egresado

El Contador(a) Público de la U.S.B. está en la capacidad de:


El egresado del Programa de Contaduría Pública en la Universidad de San Buenaventura comprende los contextos organizacionales, económicos, políticos y sociales. Así mismo, posee habilidades técnicas y funcionales con relación a los asuntos contables e intelectuales que le permiten como profesional resolver problemas, tomar decisiones y ejercitar su buen juicio en situaciones organizacionales complejas, con criterio profesional, sentido y pensamiento crítico actuando de manera ética en el mejor interés de la sociedad y de la profesión.

Contaduría Pública

El Profesional

Bonaventuriano

El Contador Público de la U.S.B., está preparado para enfrentar el reto de los siguientes cargos, donde desarrollará sus actividades profesionales:


El Contador Público Bonaventuriano en respuesta al contexto pasa de actividades estáticas hacia enfoques mucho más dinámicos que involucran nuevos aspectos en su labor como la investigación aplicada, la tecnológica, la integración de procesos y la asesoría de negocios; su desempeño profesional y laboral actual involucra actividades tradicionales y nuevas alternativas con perfil más ejecutivo y de impacto en las organizaciones:

Como Profesional Dependiente:

· Controller Empresarial

· Auditor Interno

· Gerente Financiero

· Contador Interno

Como Profesional Independiente:

· Auditor y Revisor Fiscal con conocimientos en riesgos

· Asesor o Consultor profesional externo

· Asesor Tributario

· Preparador y analista de Estados Financieros

Lineamientos y Modalidades

En Contaduría Pública podrá llevarse a cabo la práctica  en dos momentos del currículo:

  • • El primer momento lo realiza dentro del curso consultorio contable en informática que puede inscribir cuando haya superado la totalidad de los cursos en el ciclo de fundamentación del programa y tenga aprobados más de 93 créditos académicos; en este momento el estudiante podrá integrarse como practicante a una organización en calidad de asistente contable o asesorar a una organización desde el consultorio contable en procesamiento técnico contable y preparación de estados financieros e información tributaria. Para aprobar, los estudiantes deberán acreditar durante el semestre por lo menos 192 horas de consultoría.
  • • El segundo momento lo realiza dentro del curso consultorio Contable profesional que puede inscribir cuando haya superado la totalidad de los cursos en los ciclos de fundamentación e instrumentación técnica y tenga aprobados más de 128 créditos académicos; en este momento el estudiante debe prestar sus servicios como consultor y/o asesor a organizaciones desde el consultorio contable. Para aprobar, los estudiantes deberán acreditar durante el semestre por lo menos 272 horas de consultoría.
  • • Las prácticas en el programa de Contaduría Pública tienen en total diez (10) créditos académicos durante la carrera, sujetas a evaluación cuantitativa.
  • • La Universidad se compromete con los estudiantes a gestionar por lo menos una entidad o institución para llevar a cabo las prácticas profesionales.

Las prácticas profesionales por medio de consultorías y/o asesorías a empresas, se realizan teniendo en cuenta las líneas de profundización del programa:

  • • Asesoría y Consultoría Contable (NIIF) y Tributaria.
  • • Aseguramiento, auditoría, control y Revisoría Fiscal.
  • • Estudios de Costos y Planeación de recursos y operaciones.
  • • Evaluación de Control Interno y Riesgos

Tipo de contrato

La práctica se caracteriza y será formalizada a través de contratos que den un marco legal a la vinculación que realizan los estudiantes y al ser académica esta vinculación puede ser por contrato de aprendizaje, por acta de compromiso y/o convenio, habitualmente no exige ser remunerado.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ha dispuesto un espacio de asesoría para que los estudiantes puedan homologar estudios previos realizados en instituciones de educación legalmente constituidas; por lo que extiende una especial invitación para tomar contacto a través de los canales oficiales de la Universidad y realizar las consultas sobre estas particularidades. De esta manera, estudios y titulaciones a nivel técnico laboral, técnico profesional y tecnológicos tienen la posibilidad de ser homologados y así reducir el tiempo de permanencia y graduación. Qué esperas, contáctanos.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Preinscríbete

Frazier Josep Corredor Marroquin

Docente

Contador público, especialista en auditoría y control candidato MBA. Docente universitario y funcionario de la Junta Central de Contadores. Con más de cinco años de experiencia como docente con enfoque en investigación. Capacitador en Normas Internacionales de Información Financiera y Normas Internacionales de Auditoría. Más de siete años de experiencia en entidades públicas y privadas en el área de auditoría, control interno y revisoría fiscal, además de análisis financiero, aplicación, evaluación e implementación de Normas NIIF y NIA.
 
Area de formación: Contabilidad  para pymes; Contabilidad para corporaciones, Contabilidades Especiales, NIIF/NIAS

Diana Patricia Velásquez Castillo

Docente

Economista con formación a interpretar, evaluar y gestionar la realidad económica, financiera y sociopolítica de los diferentes sectores de la actividad económica en especial el sector empresarial y sus diversos procesos.

También, cuento con formación como Magistra en Educación, con las competencias de comprender las diversas acepciones de la práctica en contextos educativos formales e informales; Así mismo analizar perspectivas y dimensiones de las prácticas de enseñanza, de aprendizaje, prácticas docentes, e interacciones profesor – estudiantes en distintos contextos educativos.

En ese sentido, cuento con experiencia de más de veinte años en educación, aplicando conocimientos y herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para desempeñarme en el rol docente, orientadora y/o mediadora en los diferentes niveles de la Educación en áreas afines a las Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas.

Así mismo, mi formación integral y mi espíritu entusiasta facilitan el establecer buenas relaciones interpersonales mediante el trabajo en equipo.


Ultima experiencia laboral:

Universidad de San Buenaventura
Docente de medio tiempo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Período: Febrero 16 a Junio 16 de 2022.

 

Publicaciones:

Artículo: Gaitán-Méndez, J. E., Velázquez-Castillo, D. P., Marín-Chaves, Y. V., Rocha-Alfonso, A. y Serrano, Y. K. (2020). Factores determinantes del desarrollo de competencias financieras en los futuros profesionales de administración de empresas de universidades colombianas. En García-Castiblanco, C. P. (ed.). Ensayos de investigación en comercio y finanzas (pp. 111-134). Bogotá: Editorial Uniagustiniana.

Link: https://editorial.uniagustiniana.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/56/72/886-1


Libro:
Matemáticas financieras. Enfoque práctico y económico. Autores: Mauricio Serrano Forero y Diana Patricia Velásquez Castillo. Primera edición: Bogotá D.C., octubre de 2016. Segunda edición: Bogotá D.C., junio de 2017. ISBN: 978-958-46-9769-1 Impresión: AutoresEditores.com Categoría: Finanzas.


Estudios

Magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Septiembre de 2014.
Economista de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Agosto de 2002.
Otros estudios: Técnico profesional en Ingeniería Industrial – FUNDACIÓN IDCI Cali – 1995.