Maestría en Dirección de Empresas (MBA)

SNIES: 117593

Si te interesa iniciar este programa en la sede Bogotá, escríbenos

Registro calificado:
Resolución 025211 del 24 de diciembre del 2024, MEN
Vigencia: 7 años

Formulario de preinscripción

Título

Magíster en Dirección de Empresas (MBA)

Duración

3 semestres

Modalidad

Híbrida (presencial-virtual)

Jornada

Nocturna   

Costos

$10.068.000 Semestre

Descarga aquí

Plan de estudios

Nuestra Maestría en Dirección de Empresas (MBA) te proporciona las herramientas y conocimientos esenciales para liderar en un entorno empresarial global. A través de un enfoque teórico y práctico, desarrollarás habilidades clave en áreas como estrategia, innovación, marketing, finanzas, talento humano y sostenibilidad, preparándote para afrontar los desafíos del mundo empresarial actual.

¿Por qué elegirnos? Invierte en tu futuro

  • Formación integral con visión global de la gestión empresarial.
  • Claustro de profesores con amplia experiencia.
  • Oportunidades de networking con profesionales y líderes del sector.
  • Enfoque en innovación y transformación organizacional.
  • Principios de sostenibilidad aplicados a la toma de decisiones.
  • Enfoque socio-humanístico, formación y desarrollo humano.
  • Pensamiento dirigido al entorno económico, campo microeconómico, macroeconómico, histórico y de pensamiento.
  • Fuerte importancia al aspecto cuantitativo, fundamentación lógico matemática, aplicación de cálculos avanzados, manejo estadístico de datos y la aplicabilidad econométrica.
  • Innmersión en proyectos de desarrollo, generación y formulación de proyectos que incidan sobre las acciones de los sectores económicos estratégicos del país.
  • El estudiante aprenderá la competitividad e internacionalización, generación de propuestas de crecimiento y desarrollo desde una inmersión y participación en los escenarios internacionales, acorde a las exigencias mundiales.
  • Gran importancia a la investigación, exploración y estudio desde la rigurosidad científica que dé respuesta a las necesidades, problemáticas y tendencias de la sociedad causadas por el comportamiento de los hechos económicos.

Perfil del

Egresado

Tu futuro, sin límites

 

Con nuestra Maestría en Dirección de Empresas (MBA) podrás desempeñarte en roles de liderazgo en:

  • Alta gerencia
  • Dirección estratégica
  • Consultoría empresarial
  • Emprendimiento
  • Innovación
  • Y muchas áreas más
Maestría en Dirección de Empresas

El Magister

Bonaventuriano

Interdisciplinariedad del programa


La Maestría en Dirección de Empresas entiende este compromiso y por ello refleja su interdisciplinariedad al ocuparse de asuntos de desarrollo humano, económico, organizacional, financiero y social de orden nacional e internacional a través de los  diferentes espacios académicos.

Misión internacional


Misión académica fuera del país como parte de la asignatura Gerencia Internacional.

Opciones de énfasis


La Maestría en Dirección de Empresas cuenta con énfasis Financiero ó Gerencial, a elección del estudiante según sus gustos y necesidades.

Cursos virtuales con universidades en el exterior


Certificación de cursos realizados de manera virtual en universidades reconocidas en el ámbito internacional.

Gerencia de I + D


Asignatura enfocada a generar en los estudiantes conocimiento acerca de las teorías fundamentales, herramientas, modelos y características de la Gestión de la Investigación, innovación y desarrollo, dando a conocer su aplicabilidad en diferentes contextos organizacionales.

Gestión de la sostenibilidad y responsabilidad social


Asignatura enfocada a formar personas que tengan en cuenta los criterios económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones de las organizaciones, identificando los impactos que las actividades económicas generan en el entorno (biótico y abiótico) y las herramientas que se encuentran a su disposición para impactar en menor medida el entorno.

  • Posibilidad de reducción en los tiempos de formación: esta característica se incorpora en el programa a partir de la posibilidad de realizar homologaciones (cuando se proviene de transferencia externa, o interna (opción de grado), así como validaciones.
  • Eliminar la secuencia obligatoria de cursos: A través del desarrollo de rutas académicas.
  • Transformación de la relación docente – estudiante, con el propósito de entender al estudiante como un ser humano que se ve influido por su contexto.

El Modelo Educativo Pedagógico Bonaventuriano plantea el desarrollo de competencias profesionales desde la Pedagogía Franciscana y asume principios de los enfoques humanista, cognitivo y social, los cuales se desarrollan desde los componentes del plan de estudios, mediante los procesos cognitivo, investigativo y de realización personal para servir a las organizaciones y la comunidad, que incluyen:

  • conocimiento de sí mismo,
  • autonomía y pensamiento crítico,
  • respeto de la diferencia y la pluralidad, y
  • capacidad para valorar las implicaciones éticas y sociales de la toma de decisiones.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ha dispuesto un espacio de asesoría para que los estudiantes puedan homologar estudios previos realizados en instituciones de educación legalmente constituidas. Por lo que extiende una especial invitación para tomar contacto a través de los canales oficiales de la Universidad y realizar las consultas sobre estas particularidades.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Preinscríbete