Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Maestría en
Dirección de Empresas
SNIES: 106633
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución 29505 del 29 Diciembre de 2017, MEN
Vigencia: 28 de Diciembre de 2024
Registro calificado:
Resolución 29505 del 29 Diciembre de 2017, MEN
Vigencia: 28 de Diciembre de 2024
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$8.683.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Magister en Dirección de Empresas
3. Duración
4 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Una semana al mes intensiva de Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m
1. Costos
$8.683.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Magister en Dirección de Empresas
3. Duración
4 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Una semana al mes intensiva de Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m
Descarga aquí
Plan de estudios
Magister en Dirección de Empresas
Propósito de formación
¿Por qué estudiar en la USB?
El programa de Maestría en Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, de la Universidad San Buenaventura sede Bogotá responde a la necesidad local, nacional e internacional de los profesionales que buscan profundizar sus conocimientos en búsqueda de un mejor desempeño profesional, El entorno actual fundamentado en avances significativos en referencia a tecnología de la información e innovación han permitido el acceso y la integración de los mercados, y que, a pesar de crear nuevas formas de hacer negocios, evidencia aún una brecha frente a las condiciones de competitividad y productividad de las empresas dejando una gran preocupación por la generación de valor por parte de las compañías y la búsqueda de alternativas que permitan un manejo más acorde de los recursos y a su vez del impacto en la sociedad.
Es allí donde la dirección de empresas se orienta hacia el establecimiento y operacionalización de estrategias, políticas y sistemas de evaluación que permitan alinear las políticas corporativas en lo concerniente a la promoción del negocio, así como a la creación de valor y la administración del riesgo, apoyándose en dos características que distinguen las decisiones gerenciales: 1. Asignación de recursos y 2. Los costos y beneficios de las decisiones.
Dentro del ámbito actual Colombia necesita entonces Magísters en dirección de empresas que ofrezcan alternativas de desarrollo y competitividad a la comunidad en concordancia con las necesidades reales del país y las regiones, contando con la investigación como herramienta de innovación y transformación en los procesos.
El programa de maestría en dirección de empresas de la Universidad San Buenaventura Bogotá, busca Formar magíster comprometidos con el desarrollo de proyectos innovadores en los procesos empresariales y productivos, capaces de transformar las organizaciones y de proyectar los procesos de planeación y ejecución de los recursos organizacionales a partir del análisis de los problemas de la dirección y gestión de empresas.
- Enfoque socio-humanístico, formación y desarrollo humano.
- Pensamiento dirigido al entorno económico, campo microeconómico, macroeconómico, histórico y de pensamiento.
- Fuerte importancia al aspecto cuantitativo, fundamentación lógico matemática, aplicación de cálculos avanzados, manejo estadístico de datos y la aplicabilidad econométrica.
- Innmersión en proyectos de desarrollo, generación y formulación de proyectos que incidan sobre las acciones de los sectores económicos estratégicos del país.
- El estudiante aprenderá la competitividad e internacionalización, generación de propuestas de crecimiento y desarrollo desde una inmersión y participación en los escenarios internacionales, acorde a las exigencias mundiales.
- Gran importancia a la investigación, exploración y estudio desde la rigurosidad científica que dé respuesta a las necesidades, problemáticas y tendencias de la sociedad causadas por el comportamiento de los hechos económicos.
Perfil del
Egresado
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a profesionales de distintas disciplinas (económicas, contables, ingeniería, administración) y profesionales de otra disciplina con experiencia administrativa e interés en el programa.
Perfil del egresado
El Magister en Dirección de Empresas de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, se define por su formación integral y su capacidad de interpretar, analizar y liderar hechos propios del ámbito de la gerencia, que impactan en las estrategias y la toma de decisiones en las organizaciones.

El Magister
Bonaventuriano
Campos de acción
Aspectos diferenciales
Flexibilidad curricular
Competencias
El Magister en Dirección de Empresas de la Universidad de San Buenaventura está en capacidad de comprender el entorno económico, de negocios y financiero de las organizaciones, para formular estrategias que respondan con ética y responsabilidad a las necesidades de las organizaciones y la comunidad. El Magister en Dirección de Empresas de la USB estará en capacidad de desempeñarse como:
- Área gerencial: Gerente, director o analista de organizaciones privadas y/o públicas. Docente Universitario. Gerente de proyectos de innovación. Consultor en gestión de innovación y gestión del conocimiento.
- Área económica y Financiera: Analista financiero. Consultor organizacional en el campo de la gestión estratégica y táctica en temas relacionados con las áreas funcionales operaciones, marketing, finanzas, negocios internacionales y recursos humanos.
- Área de proyectos: Consultor y/o asesor de proyectos de inversión o social
Interdisciplinariedad del programa
La Maestría en Dirección de Empresas entiende este compromiso y por ello refleja su interdisciplinariedad al ocuparse de asuntos de desarrollo humano, económico, organizacional, financiero y social de orden nacional e internacional a través de los diferentes espacios académicos.
Misión internacional
Misión académica fuera del país como parte de la asignatura Gerencia Internacional.
Opciones de énfasis
La Maestría en Dirección de Empresas cuenta con énfasis Financiero ó Gerencial, a elección del estudiante según sus gustos y necesidades.
Cursos virtuales con universidades en el exterior
Certificación de cursos realizados de manera virtual en universidades reconocidas en el ámbito internacional.
Gerencia de I + D
Asignatura enfocada a generar en los estudiantes conocimiento acerca de las teorías fundamentales, herramientas, modelos y características de la Gestión de la Investigación, innovación y desarrollo, dando a conocer su aplicabilidad en diferentes contextos organizacionales.
Gestión de la sostenibilidad y responsabilidad social
Asignatura enfocada a formar personas que tengan en cuenta los criterios económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones de las organizaciones, identificando los impactos que las actividades económicas generan en el entorno (biótico y abiótico) y las herramientas que se encuentran a su disposición para impactar en menor medida el entorno.
- Posibilidad de reducción en los tiempos de formación: esta característica se incorpora en el programa a partir de la posibilidad de realizar homologaciones (cuando se proviene de transferencia externa, o interna (opción de grado), así como validaciones.
- Eliminar la secuencia obligatoria de cursos: A través del desarrollo de rutas académicas.
- Transformación de la relación docente – estudiante, con el propósito de entender al estudiante como un ser humano que se ve influido por su contexto.
El Modelo Educativo Pedagógico Bonaventuriano plantea el desarrollo de competencias profesionales desde la pedagogía franciscana y asume principios de los enfoques humanista, cognitivo y social cognitivo, los cuales se desarrollan desde los componentes del plan de estudios, mediante proceso cognitivo, proceso investigativo y de realización personal para servir a las organizaciones y la comunidad, que incluyen:
- Conocimiento de sí mismo
- Manejo consciente a sus relaciones con los demás
- Respeto de la diferencia y la pluralidad,
- Autonomía y crítica.
- Capacidad para valorar las implicaciones éticas y sociales de la toma de decisiones.
- Ser creativo permanente de su práctica profesional y su desarrollo personal.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- Darling Nathali Gómez Ospina
- dgomez@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 2231
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Obtén mayor información