Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas
Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas
Programas de
tecnología
Adquiere conocimientos y herramientas superiores para destacarte en el mundo laboral.
¡Conoce nuestra oferta académica!
Programas de
posgrado
Adquiere conocimientos y herramientas superiores para destacarte en el mundo laboral.
¡Conoce nuestra oferta académica!
Programas de
pregrado
Conviértete en un profesional emprendedor, competitivo, integral e innovador.
¡Conoce nuestra oferta académica!
Programas de
pregrado
Conviértete en un profesional emprendedor, competitivo, integral e innovador.
¡Conoce nuestra oferta académica!
Programas de
posgrado
Adquiere conocimientos y herramientas superiores para destacarte en el mundo laboral.
¡Conoce nuestra oferta académica!
Programas de
posgrado
Adquiere conocimientos y herramientas superiores para destacarte en el mundo laboral.
¡Conoce nuestra oferta académica!
Programas de
Educación Continua
Formulario de preinscripción
La docencia, la investigación y la extensión desde el saber de la psicología
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas es la unidad académico-administrativa que busca integrar diferentes disciplinas en aras de fortalecer los procesos académicos y pedagógicos que propicien la construcción de conocimientos y habilidades profesionales en los estudiantes, a partir de una alternativa diferente de enseñar y aprender en el campo de la Economía, la Contaduría pública y la Administración de empresas.
En el marco de este propósito, la unión estratégica de dichas disciplinas sociales permite que el profesional en formación pueda obtener criterios integrales, ricos y complejos de la sociedad colombiana en un contexto globalizado. Desde esta perspectiva, la Facultad se convertirá en un referente nacional e internacional en la formación de profesionales preparados para enfrentar cualquier reto en diversos contextos y ámbitos económicos.
Misión
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, forma integralmente personas competentes y con espíritu humanístico, para asumir los retos y oportunidades que el entorno nacional e internacional le exigen en el ámbito social, propendiendo por el desarrollo humano, sostenible y democrático de la sociedad.
Visión
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura Bogotá para 2020, será reconocida por su liderazgo académico, investigativo y de proyección social, a través del diálogo entre el pensamiento franciscano y las ciencias sociales.
La Facultad será identificada como gestora del cambio social, trascendiendo y convirtiéndose en una Institución generadora de conocimiento a través de su innovación pedagógica y formación interdisciplinaria. Sus programas tendrán pertinencia social y alta calidad académica, con el firme objetivo de ser líderes con proyección nacional e internacional.
Facultad
En esta etapa usted tiene la oportunidad de experimentar en contextos reales lo que será su actividad profesional, esto le permite comprender y reflexionar acerca del rol del profesional y las implicaciones éticas de su desempeño.
Genera y transfiere conocimiento mediante asesorías, consultorías, proyectos de investigación básica y aplicada, los cuales son el resultado de la interacción con el sector externo, en el que se identifican las necesidades.
Con el interés de articular y proyectar actividades académicas, de investigación y de Proyección Social de los diferentes programas que componen la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, se establecen los observatorios como escenarios académicos.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas trabaja permanentemente en actividades de autoevaluación de los procesos educativos que se desarrollan en su interior
Nuestra
Facultad
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Directora de la Maestría en Dirección de Empresas y la Maestría en Estudios del Desarrollo y Responsabilidad Social Empresarial
Directora del programa de Contaduría Pública
Información de
Contacto
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia. Edificio Fray Diego Barroso, Oficina 301
Prácticas Profesionales
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
En esta etapa usted tiene la oportunidad de experimentar en contextos reales lo que será su actividad profesional, esto le permite comprender y reflexionar acerca del rol del profesional y las implicaciones éticas de su desempeño.
Durante el tiempo de práctica determinado para cada uno de los programas, deberá asistir a la empresa asignada y desarrollar un proyecto de prácticas que responda a las necesidades de la empresa o Institución logrando el impacto académico y social esperado. Estas prácticas pueden realizarse a nivel nacional o internacional, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por la Universidad.
Vale la pena hacer énfasis en el ejercicio de las prácticas sociales de servicio solidario que realizan los estudiantes de los diversos programas y facultades, orientados a la atención de necesidades específicas de una comunidad o grupo poblacional de entidades o centros de atención, desde un proceso reflexivo, propositivo y práctico.
Su organización, planificación y seguimiento esta soportado a partir de los contenidos y micro-currículo de las asignaturas de cada facultad o centro académico, con el objetivo de optimizar el aprendizaje.
Consultoría
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento – ITER –
Relación universidad-empresa- estado y sociedad civil:
El ITER (del latín, búsqueda, camino), tiene como objetivo impulsar y cogestionar nuevos desarrollos académicos y diferentes iniciativas. Genera y transfiere conocimiento mediante asesorías, consultorías, proyectos de investigación básica y aplicada, los cuales son el resultado de la interacción con el sector externo, en el que se identifican las necesidades y se busca articularlas a las capacidades de las Facultades y los grupos de investigación de la Universidad.
Programas de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía
Centro Bonaventuriano de Lenguas y Culturas
Observatorios
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Con el interés de articular y proyectar actividades académicas, de investigación y de Proyección Social de los diferentes programas que componen la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, se establecen los observatorios como escenarios académicos construidos para investigar, estudiar y debatir los principales temas a nivel nacional e internacional. Tales observatorios parten de la observación de la realidad respecto a un tema o área específica en un contexto determinado y a partir de ello formulan respuestas y alternativas a las necesidades de los mismos. En la USB Bogotá contamos con los siguientes observatorios y laboratorios:
Observatorio de formalidad, informalidad y competitividad del empleo para Bogotá “OFICE”:
Busca monitorear la información de la ciudad de Bogotá relacionada con el comportamiento de las variables: formalidad del empleo, informalidad del empleo y competitividad del empleo, y crear canales efectivos para la difusión de esta información. El OFICE se proyecta así mismo como un cuerpo que impulsa la investigación, el debate y la crítica desde el conocimiento objetivo de los datos y los fenómenos que intervienen en el mercado laboral.
Coordinación de Autoevaluación
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas trabaja permanentemente en actividades de autoevaluación de los procesos educativos que se desarrollan en su interior; estas actividades permiten la reflexión y generan espacios de acción para la mejora continua de sus procesos, para dar cumplimiento a los estándares de calidad fijados por el Ministerio de Educación Nacional y a la vez, satisfacer las expectativas de quienes cursan sus estudios en nuestra Facultad.
En este proceso autoreflexivo participan los diferentes estamentos de la Facultad; es por esto que, estudiantes, profesores, administrativos, egresados y representantes del sector externo, se involucran y aportan sus puntos de vista sobre el proceso enseñanza-aprendizaje, lo que permite mejorar y adaptar los diferentes programas académicos, a las cambiantes necesidades del entorno nacional e internacional.
Preinscríbete
Nestor Darío Preciado Moreno
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Economista de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, con Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, y con especializaciones en Alta Gerencia y Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada.
Su experiencia gira en torno a la docencia universitaria en diversas instituciones de educación superior del país, a nivel de pregrado y posgrado, especialmente en las áreas de Macroeconomía, Comercio Internacional, Negocios Internacionales y Economía Internacional, que le han permitido abordar los elementos de competitividad como eje central de estudio e investigación.
Acompañando la actividad docente e investigativa, se ha desempeñado en actividades del sector asegurador e inmobiliario, en organizaciones privadas del orden local y regional.
En la Actualidad es el representante de todos los Decanos de las Facultades, Programas, Departamentos y Escuelas de Economía del país, ante el Consejo Nacional Profesional de Economistas CONALPE.
Se encuentra vinculado a la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, desde el año 2003 como docente e investigador; en el año 2012, asumió la dirección del programa de Economía.
Fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en diciembre del año 2016.
Yeimy Viviana Marin Chaves
Directora de la Maestría en Dirección de Empresas y la Maestría en Estudios del Desarrollo y Responsabilidad Social Empresarial
Posgrado: Magister en sistemas integrados de gestión
Administradora de Empresas de la Universidad de La Salle, especialista en gerencia en procesos de calidad e innovación de la Universidad EAN, especialista en gestión ambiental de la Escuela de Postgrados de la Policía, magister en sistemas integrados de gestión de la Universidad Internacional de la Rioja. Más de quince años de experiencia en el sector real en la implementación de Sistemas de gestión y reingeniería de procesos mediante empleo directo y consultoría. Auditora Interna Integral de Calidad, Ambiente y Seguridad y salud en el trabajo, Auditora interna en Responsabilidad Social empresarial según la SGE21. Experiencia en la creación, administración y gerencia de empresas privadas. Docente de pregrado y postgrado en asignaturas de la línea de la administración, los sistemas de gestión, la RSE, indicadores de gestión y la sostenibilidad. Investigadora de la Línea de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
Carolina Aguirre Garzón
Directora del programa de Economía
Economista, especialista en gobierno, gerencia y asuntos públicos, especialista en econometría y magistra en política social. Experiencia en docencia universitaria de 6 años.
Lorena Cruz Gutierrez Medina
Directora del programa de Contaduría Pública
Contadora Publica de la Universidad Cooperativa de Colombia ,Especialista en Gerencia y evaluacion de proyectos de la Universidad del Tolima , MBA en Administración Universidad Santo Tomas, Actualmente estudiante de doctorado en Administración Gerencial UBJ MX. Directora del programa de contaduria Publica de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogota, consultor externo en áreas contables y financieras , experiencia en contabilidad y presupuesto publico , evaluación financiera e inviestigación aplicada a la Disciplina contable