Ingeniería Electrónica - Universidad de San Buenaventura

Ingeniería

Electrónica

SNIES: 2901

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución 006496 del 26 de Junio de 2019, por la cual se renueva por el período de siete (7) años el registro calificado.
Acreditación de alta calidad: Resolución 017223 de 24 de Octubre de 2018 por un periodo de cuatro (4) años

Registro calificado:
Resolución 006496 del 26 de Junio de 2019, por la cual se renueva por el período de siete (7) años el registro calificado.
Acreditación de alta calidad:
Resolución 017223 de 24 de Octubre de 2018 por un periodo de cuatro (4) años

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$5.523.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Ingeniero(a) Electrónico(a)

3. Duración

10 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Diurna

1. Costos

$5.523.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Ingeniero(a) Electrónico(a)

3. Duración

10 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Diurna

Descarga aquí

Plan de estudios

¿Le gusta estar al día con lo último en tecnología? ¿Los robots le apasionan? ¿El mundo de las comunicaciones le parece fascinante? ¿Le atraen los dispositivos electrónicos? ¿Siente curiosidad de como funcionan las cosas?  Y además tiene afinidad con áreas como la física y las matemáticas, ésta es la carrera profesional para usted.El programa de Ingeniería Electrónica forma profesionales integrales, con sólidos conocimientos en áreas de la electrónica, tales como: telecomunicaciones, control, automatización,  sistemas digitales y robótica, que le permiten diseñar soluciones electrónicas innovadoras, liderar proyectos y generar desarrollos para la creación o adaptación de nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento, ayudando así a solucionar problemas del contexto, contribuyendo al progreso del país, al bienestar de la comunidad y a su propia realización personal.

Perfil del

Egresado

El Ingeniero(a) Electrónico(a) de la U.S.B. está en la capacidad de:


La Universidad de San Buenaventura, concibe al Ingeniero Electrónico como un profesional con amplios conocimientos científicos y tecnológicos, los cuales le permiten afrontar y dar soluciones a los problemas de la sociedad desde el área de la electrónica. Su formación se caracteriza en la fundamentación de saberes y destrezas para poder definir modelos físicos-matemáticos que permitan el análisis, diseño, implementación, evaluación, mantenimiento y desarrollo de dispositivos, equipos y sistemas electrónicos.

El ingeniero electrónico estará en capacidad de actuar las siguientes tareas:

  • Diseño, implementación de procesos de automatización y control industrial.
  • Gestión, diseño e implementación de redes de computadores y accesos a internet para la aplicación de las nuevas tecnologías en procesos industriales de producción y comercialización.
  • Diseño, implementación y gestión de sistemas de comunicación industrial, móviles y fijos.
  • Investigación aplicada en el desarrollo de proyectos especiales en electrónica, para centros de investigación industrial y académico.
  • Diseño, instalación y mantenimiento de instrumentos y sistemas electrónicos aplicados a la medicina y la industria.

El Ingeniero

Bonaventuriano

El Ingeniero Electrónico(a) de la U.S.B., sede Bogotá, podrá desempeñarse:


El Ingeniero(a) Electrónico(a) de la U.S.B, sede Bogotá, podrá desempeñarse en diversas áreas como son:

  • Telecomunicaciones
  • Automatización y control
  • Análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de sistemas electrónicos
  • Asesoría y consultorías tecnológicas
  • Investigación cientifica y tecnológica

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Formulario de Preinscripción

Preinscríbete

Freddy Alexánder Velandia Vivas

Director del programa de Ingeniería Electrónica

Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura/ Universidad Nacional / Corporación Universitaria UNITEC Experiencia Empresarial: Examinador de patentes / Redactor de Patentes / Proyectos en iluminación, alumbrado público/ Implementación de proyectos.
Publicaciones: EPE16 (Karlsruhe – Alemania), ECCE 17 (Heifei – China) – Luxamerica (Cartagena – Colombia)
Estudios: profesional en ingeniería electrónica, maestría en ingeniería electrónica – electrónica de potencia

Camilo Andres Mendivelso Fajardo

Docente

Soy ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, realice estudios de maestría en Ingeniería electrónica en la universidad Nacional de Colombia, Soy Profesor de Pregrado en la universidad de san buenaventura en Bogotá, fui director de investigación en el SENA, me desempeñe como gestor de ingeniería para el Tecnoparque-SENA en nodo Bogotá, me desempeñe como director del departamento mantenimiento para la empresa Fisiomedica, trabaje como director del departamento de soporte y mantenimiento LUFTCOM de Colombia, fui contratista para la Empresa DATECSA, en el área de asistencia técnica y mantenimiento.

Experto en desarrollo de sensores basados en efectos de radio frecuencia, Diagnostico de equipos médicos para aplicaciones de fisioterapia, dirigí equipos de trabajo para la instalación equipos de control, trabaje en investigación aplicada en el SENA, puedo diseñar PCBs y Realizar labores de ingeniería inversa sobre PCBs y en general equipos que incorporen electrónica.

 

Yimy Edisson García Vera

Docente

Experiencia docente nacional e Internacional, Experiencia en participación de grupos de Investigación nacionales y europeos. Experiencia en coordinación de programas académicos de pregrado, procesos de autoevaluación y acreditación, promoción de programas de pregrado, elaboración de contenidos docentes, educación a distancia.
Experiencia profesional como ingeniero electricista contratista y de mantenimiento.

Ingeniero electricista con Suficiencia investigadora y estudios avanzados en ingeniería eléctrica con línea de Investigación en calidad de la potencia y energías renovables, Magister en energías renovables. Doctor en energías renovables y eficiencia energética.