Maestría en Teología de la Biblia - Universidad de San Buenaventura

Maestría en

Teología de la Biblia

SNIES: 90924

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución 01988 de 13 de febrero de 2018, MEN

Registro calificado:
Resolución 01988 de 13 de febrero de 2018, MEN

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$6.081.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magister en Teología de la Biblia

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Viernes
5:00 a 9:00 p. m.
y sábado de
8:00 a.m. a 12:00 m.

1. Costos

$6.081.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magister en Teología de la Biblia

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Viernes
5:00 a 9:00 p. m.
y sábado de
8:00 a.m. a 12:00 m.

Descarga aquí

Plan de estudios

Este programa está dirigido a profesionales de diferentes disciplinas, interesados en estudiar y profundizar en las dimensiones históricas, literarias y teológicas de la Biblia, como horizontes constructores de sentido personal y comunitario. Asimismo, será de interés para cualquier profesional que busque fundamentar su fe y establecer un diálogo interreligioso en la búsqueda de caminos de diálogo integrador, direccionados a la reconstrucción del tejido humano y a la convivencia social.

Perfil del

Egresado

El egresado de la Maestría en Teología de la Biblia de la U.S.B. desarrolla competencias:


Sociohumanistas

  • Asume principios y valores fundamentados en la teología de la Biblia, en las actividades personales y/o académicas, para fortalecer su interacción con el medio social.
  • Identifica los principios y valores emergentes de la teología de la Biblia.
  • Fundamenta en los valores bíblicos su interacción social con el medio.
  • Realiza propuestas humanizantes a partir de los elementos teológicos contenidos en la revelación bíblica para iluminar críticamente su entorno social.
  • Reconoce las situaciones problemáticas que afectan el tejido humano y social.
  • Elabora reflexiones teológicas mediante las metodologías exegéticas.

Disciplinares

  • Elabora ejercicios exegéticos, mediante la aplicación de métodos diacrónicos y sincrónicos y acercamientos hermenéuticos con el fin de presentar interpretaciones pertinentes del texto sagrado a la sociedad.
  • Maneja las operaciones básicas de los métodos exegéticos con dominio suficiente de las lenguas bíblicas.
  • Propone interpretaciones del texto bíblico que respondan a las necesidades de su entorno.
  • Profundiza en las unidades literarias de la Sagrada Escritura en sus contextos históricos, para aportar reflexiones teológicas pertinentes y actuales a la comunidad académica y social.
  • Profundiza en las unidades literarias de la Sagrada Escritura en sus contextos históricos, para aportar reflexiones teológicas pertinentes y actuales a la comunidad académica y social.
  • Identifica teologías contenidas en algunas unidades literarias de la Escritura.
  • Ubica el proceso histórico del pensamiento teológico del judeocristianismo

Profesionales

  • Realiza reflexiones teológicas actuales a partir de la exégesis de textos bíblicos para elaborar propuestas bíblico-teológicas en los ámbitos académico y/o social.
  • Fundamenta el análisis del texto sagrado en las metodologías exegéticas.
  • Estructura propuestas bíblico-teológicas que responden a problemas académicos y/o sociales.

Investigativas

  • Diseña y/o participa en proyectos de investigación en el marco de las teologías contenidas en la Biblia, para ofrecer aportes a la reconstrucción del tejido social.
  • Conoce las distintas etapas de la elaboración de un proyecto de investigación en el ámbito de la teología de la Biblia.
  • Aporta a los proyectos de reconstrucción del tejido social desde la teología de la Biblia.
  • Realiza propuestas de diálogo con las diversas iglesias, credos, personas, grupos o ideologías, con base en los fundamentos bíblicos y teológicos para suscitar ambientes de respeto y tolerancia en el marco del diálogo
  • Identifica los distintos fenómenos religiosos presentes en el país.
  • Estructura planes y estrategias que ayudan a desarrollar el diálogo

El Magister

Bonaventuriano

Los magísteres en teología de la Biblia pueden desempeñarse como:


  • Investigadores con principios y valores cristianos proyectados en sus actividades cotidianas y con propuestas renovadoras para el tejido humano y social.
  • Docentes en profundización de teologías contenidas en la Biblia con las herramientas propias de la exégesis bíblica.
  • Docentes capacitados en la investigación teológica, bíblica y pastoral con los elementos suficientes para transmitir con idoneidad los elementos exegéticos y teológicos contenidos en la Biblia.
  • Investigadores en los campos de la exégesis bíblica y en la profundización de las teologías contenidas en la Escritura.
  • Investigadores en el ámbito del pluralismo teológico de la Biblia, con capacidad de diálogo intra e interdisciplinar y en el escenario del pluralismo religioso.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Obtén mayor información

Preinscríbete
close slider

Formulario de preinscripción

Pablo Emilio Luque Pulido

Docente

Doctor y Magíster en Teología Bíblica por el Instituto Católico de París. Magíster en Teología Bíblica y Sistemática con especialidad en Sagrada Escritura. Instituto Católico de París y la Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén. Dominio en el idioma de las lenguas bíblicas como el Hebreo, Arameo y Griego.

Fray Jair del Cristo Contreras Lázaro O.F.M Conv.

Docente

Doctor y Magíster en Teología Bíblica. Pontificia Universidad Urbaniana. Licenciado en Teología. Universidad de San Buenaventura.

Hernando Barrios Tao

Docente

Doctor en Teología. Pontifica Universidad Javeriana. Magíster en Teología Bíblica. Pontificia Universidad Gregoriana. Licenciado en Teología. Universidad de San Buenaventura. Ph. D. en el área de Humanidades, investigador en el ámbito educativo relacionada con la formación integral y humanista, bioética, ciencias bíblicas, ciencias sociales con un enfoque iluminador de realidad social. Par académico del Ministerio de Educación Nacional y de Minciencias.

Miguel Antonio Camelo

Docente

Doctor en Educación. Nova Southeastern University. Magister en Teología con especialidad en Teología Bíblica. Pontificia Universidad Gregoriana. Licenciado en Teología. Pontificia Universidad Javeriana. Docente e investigador en el área de teología bíblica.

Dina Elizabeth Rodríguez Díaz

Docente

Candidata a Doctora en Teología. Pontifica Universidad Javeriana. Magíster en Teología Bíblica. Universidad de San Buenaventura. Profesional en Ciencias Bíblicas. Licenciada en Educación Religiosa. Corporación Universitaria Minutos de Dios. Docente investigadora en el área Bíblica.