Derecho - Universidad de San Buenaventura

Pregrado de

Derecho

SNIES: 53397

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución 6105 del 06 de mayo de 2015

Registro calificado:
Resolución 6105 del 06 de mayo de 2015

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$5.783.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Abogado(a)

3. Duración

10 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Diurna

1. Costos

$5.783.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Abogado(a)

3. Duración

10 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Diurna

Descarga aquí

Plan de estudios

El cambio positivo que exige la sociedad, requiere actitud y sensibilidad para la resolución de los conflictos que atentan contra la convivencia e incluso y con mayor relevancia, para quienes administran justicia.

Estudiar Derecho posibilita tan deseado cambio a través de herramientas jurídicas que permitan dignificar el ser humano sobre los pilares de verdad, justicia y paz, a partir del principio rector de la legalidad.

Por eso la necesidad de formar profesionales integrales, con carácter investigativo y espíritu franciscano, que respondan a las exigencias del país, la región y el mundo en general, promoviendo más allá de la justicia, las buenas prácticas y la calidad de vida de los asociados.

Perfil del

Egresado

El egresado del programa derecho de la USB habrá adquirido competencias:


  • Comunicativas: frente al estudio, análisis y argumento sólido, en escenarios de intervención.
  • Investigativas: con amplia capacidad de indagación y cuestionamiento de los fenómenos que atentan contra el sistema social, y destacada vocación en la solución de los conflictos que éstos generan.
  • Cognitivas: en la comprensión del derecho como fuente de integración social, con carácter crítico y reflexivo a partir del conocimiento.
  • Contextuales: destacado manejo de métodos, herramientas y procedimientos propios de la disciplina, a partir de los referentes cultural, tecnológico, social y político en los contextos nacional e internacional.
  • Valorativas: como líder positivo y exponente de las buenas practicas, fomentando la identidad del abogado bonaventuriano a partir del servicio a la sociedad.

El Profesional

Bonaventuriano

El egresado del programa derecho de la USB, estará preparado para desempeñarse en las distintas áreas del ejercicio profesional:


  • Como abogado independiente, consultor, asesor o litigante.
  • Vinculado al sector público o privado.
  • En las ramas del poder público con amplia posibilidad en la administración de justicia.
  • Como docente e investigador en instituciones de educación superior, públicas o privadas.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Formulario de Preinscripción

Preinscríbete

Héctor Darío Herrera Henao

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Abogado, con estudios posgraduales en gerencia estratégica de mercados, magister en derecho contractual público y privado; conciliador extrajudicial en derecho, docente universitario, consultor empresarial, miembro del Colegio de abogados comercialistas de Colombia.

 

Su experiencia profesional se dio en el sector real, en importantes empresas a nivel nacional en el sector industrial del caucho y el plástico, y como asesor jurídico en empresas del sector de la construcción.
 
Su vinculación con la Universidad viene desde el año 2001, como docente de cátedra, vinculándose posteriormente hacia el año 2013 como docente de tiempo completo, en el cargo de coordinador del centro de conciliación, asumió luego la dirección del consultorio jurídico.
 
Fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en diciembre del año 2020.

Luis Alfredo Valcárcel Nova

Director Programa de Derecho

Experiencia Disciplinar y Profesional: Abogado de La Universidad Autónoma de Colombia, con especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho Laboral y Seguridad Social, Docencia Universitaria y Pedagogía y Docencia Universitaria, Magister en Derecho Administrativo. Conciliador en Derecho.

Docente Universitario en las áreas de Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho Laboral y Seguridad Social y Derecho Procesal.

Abogado Litigante.


Pedro Javier Villamizar Castrillón

Coordinador del Centro de Conciliación

Experiencia Disciplinar y Profesional: 

Abogado Bonaventuriano, Conciliador en Derecho, Especialista en derecho del trabajo y la seguridad social de la Universidad Católica de Colombia, Maestrando en Derecho y Administración de Justicia, Docente Universitario en el área de Derecho laboral y en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Litigante, Consultor empresarial y Coordinador de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación universitario.

María Rodríguez Roa

Docente

Experiencia Disciplinar y Profesional: 

Abogada de la Universidad La Gran Colombia con Especialización en Derecho Público, Conciliadora en Derecho, Magister en Derecho. Actualmente maestranda en Derechos Humanos: sistema de protección Universidad de la Rioja.

Docente Universitaria en áreas de Derecho Administrativo y Derecho Civil, tutora Consultorio Jurídico.

Abogada Litigante.

Dora Giovanna Florián Cruz

Docente

Experiencia Disciplinar y Profesional: 

Abogada de la Universidad La Gran Colombia, Conciliadora en Derecho, Magister en Derecho Procesal.

Docente Universitaria en áreas de Derecho Procesal y Derecho Laboral, tutora Consultorio Jurídico.

Abogada Litigante

Carlos Alejandro Torres Pinedo

Docente

Experiencia Disciplinar y Profesional: Abogado, Especialista en Derecho Penal, Asesor Legal. Docente Universitario.