Maestría en

Ingeniería Informática

SNIES:

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución 016783 del 12 de septiembre de 2013, MEN

Registro calificado: Resolución 016783 del 12 de septiembre de 2013, MEN

Formulario de preinscripción

1. Costos

$9.345.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magister en Ingeniería Informática

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Mixta

1. Costos

$9.345.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magister en Ingeniería Informática

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Mixta

Descarga aquí

Plan de estudios

El Magíster en Ingeniería Informática ejercerá desde: 

 

  1. Ingeniería Informática.
  • A nivel gerencial y estratégico, podrá ejercer funciones de director de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Administrador de Sistemas de Información. 
  • Realizar procesos de Consultoría de Proyectos  Informáticos, Desarrollo de Software, Aplicaciones y Servicios Seguros. 
  • Emprendedor de Base Tecnológica e Innovación y Responsabilidad Social. 
  1. Desarrollo de Software y Aplicaciones.
  • A nivel empresarial y estratégico, se puede proyectar como Gerente de Desarrollo, director Integral de  Proyectos y/o Arquitecto de Software. 
  • Consultor de Desarrollo de Software, Aplicaciones y Servicios Seguros.  
  1. Ciencia de Datos.
  • A nivel táctico, se puede desempeñar como director de Innovación, Científico de Datos o Consultor en Big Data. 
  • A nivel técnico u operativo, puede realizar actividades como Modelador de Datos 
  1. Seguridad Informática.
  • A nivel estratégico, puede realizar funciones como director de Sistemas Informáticos. 
  • A nivel táctico u operativo, puede proyectarse como Consultor de Seguridad de la Información, Auditor  de Seguridad Informática y jefe de Proyectos de  Seguridad TIC. 
  • CISO: Oficial de Seguridad de la Información.

Perfil del

Egresado

El Magister en Ingeniería Informática, egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, estará en capacidad de: 


  • Plantear, formular y desarrollar estrategias, innovar y resolver eficientemente diversos problemas asociados a la Ingeniería Informática.

  • Desempeñar cargos orientados a la solución, diseño e integración de sistemas y desarrollo de aplicaciones Web, Distribuidas y Multiplataforma, mediante técnicas avanzadas y servicios seguros, por medio de herramientas y tecnologías, que cumplan con estándares de calidad, usabilidad y accesibilidad.

  • Ejercer funciones de análisis estadísticos e interpretación de los datos, frente a las bases de datos con grandes volúmenes de información estructurada y no estructurada, facilitando a la alta dirección, tomar de forma efectiva y oportuna la decisión y la generación de estrategias.

  • Dirigir equipos multidisciplinarios con capacidad de desarrollar proyectos de seguridad de la información, e implementación de mecanismos de control y políticas estratégicas, permitiendo mitigar los riesgos, vulnerabilidades, amenazas o incidentes detectados ante un proceso de auditoría informática, garantizando la protección de los activos tangibles e intangibles.

El Magister

Bonaventuriano

El aspirante a la maestría en Acústica y Vibraciones deberá poseer características tales como:


  • Contar con titulación en Ingeniería de sonido, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Arquitectura, Física y demás profesionales afines al área de la acústica y las vibraciones.
  • Evidenciar interés por la formación avanzada en el campo de la Acústica y las Vibraciones, requiriendo una formación básica en estadística, física de ondas, fundamentos de acústica, dibujo asistido por computador (CAD) y programación básica. En caso de no contarse con aspectos de esta formación básica, el programa de Maestría analizará el caso y es posible que el aspirante tenga que cursar unos créditos extras de nivelación.
  • Contar con competencias lecto-escritoras en inglés técnico relacionado con el área de la Maestría.
  • Poseer habilidades comunicativas en lecto-escritura necesarias para la documentación de los procesos de profundización e investigación.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Preinscríbete

Yamil Buenaño Palacios

Docente

Se ha venido desempeñando como profesor universitario e investigador desde hace 15 años, donde ha orientado y desempeñado en las líneas de programación, ingeniería de software y construcción de aplicaciones para internet y desarrollo de app móviles, participación en procesos académicos investigativos. Empresarialmente como gerente general de la empresa Softwarecom Ltda., analista y diseñador de sistemas de información, desarrollador de software, gerente de proyectos informáticos, asesor externo en desarrollo de software, entre otros. Participación en proyectos como: Desarrollador del Módulo “Sistema de Alerta Comunitaria Temprana” – FOPAE (Acadia de Bogotá), Dirección, Diseño y construcción del sistema de calificaciones vía web para la empresa SOFTWARECOM- Diseño e implementación del Sistema de Información (Alcaldía Municipio de las Ánimas – Chocó) – Análisis, Diseño y Construcción del Sistema de Información (Administrativo, Académico y Financiero (Instituto Mercantil de capacitación – Bogotá) – Análisis, Diseño y Construcción Sistema de Inventario CED. Francisco de Paula Santander (Secretaria Distrital de Educación) – Análisis, Diseño y Depuración del Sistema de Información para el Área de Salud de la Secretaria Distrital de salud (Bogotá) – Implementación Sistema Académico (Colegio Militar Simón Bolívar) Bogotá. – Implementación del Sistema de Gestión Administrativo y Financiero SIAF para la empresa Softwarecom. (Bogotá), entre otros.


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001500539

Christian Orlando Benavides Erazo

Docente

Estudios: Ingeniero Sistemas, Magister en Ingeniería de Sistemas y computación
Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura (Docente tiempo completo) / Universidad Javeriana (docente de catedra de Maestría) / Universidad Manuela Beltrán (Docente Investigador tiempo completo).
Experiencia Empresarial: Funcicolombia (gerente de proyectos), Diseñador de experiencia en ADN Training .


CvLAC
 : http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443069

Johnn Eduar Criollo Salamanca

Docente

Experiencia docente: Universidad Areandina, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Unipanamericana, Universidades Uniminuto, Escuela de la Tecnologías de la Información ESTIC Policía Nacional Universidad Autónoma del Perú,
Experiencia Empresarial: Jefe de Sistemas, Líder de proyectos de Infraestructura y TI, Publicaciones: Innovación educativa virtual educa 2018, Seguridad de Datacenter 2020 Universidad Uniminuto/Antonio Nariño, Conferencista de Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas ACIS y Unidad de Investigación en Defensa UID Colombia.

Emilio Barajas Largo

Docente

Analista de Sistemas, Programador de Software y Docente, graduado en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia, con una Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria, Certificado en Programación JAVA, PYTHON, BASE DE DATOS ORACLE, CISCO CCNA y HACKING ÉTICO Y DEFENSA EN PROFUNDIDAD A NIVEL PROFESIONAL- “CODSP”, con conocimientos sólidos en Auditoria técnica, Seguridad en BIG DATA, Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y Código Seguro, amplia experiencia en el campo de la Docencia Universitaria aproximadamente 26 años adquirida en prestigiosas Universidades de Bogotá , con un Máster de Seguridad en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universitat Oberta de Catalunya-ESPAÑA.

Nikolay Lenin Reyes Jalizev

Docente

Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura (Trabajo Profesoral y Apoyo en Registro Calificado y Autoevaluación), Universidad Minuto de Dios – Cundinamarca (Coordinación de Registro Calificado en programas T&T y apoyo en Gestión de Riesgos Estratégicos).

Experiencia Empresarial: Coordinador de Gestión de Calidad y Producción y Analista de estrategia de marketing y posicionamiento en Modulaser LTDA.  

Estudios: profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada, maestría en Ingeniería Industrial de la Pontífice Universidad Javeriana. Diplomado en Gestión de Proyectos bajo enfoque PMI.