Relaciones Internacionales - Universidad de San Buenaventura

Relaciones

Internacionales

SNIES: 51821

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución 006166 del 13 de junio de 2019, por la cual se renueva el registro calificado por el período de siete (7) años y se modifica el programa.

Registro calificado:
Resolución 006166 del 13 de junio de 2019, por la cual se renueva el registro calificado por el período de siete (7) años y se modifica el programa.

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$5.783.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Profesional en Relaciones Internacionales

3. Duración

9 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Diurna

1. Costos

$5.783.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Profesional en Relaciones Internacionales

3. Duración

9 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Diurna

Descarga aquí

Plan de estudios

¿Le interesa aprender nuevos idiomas? ¿Le gustaría ejercer una carrera que le permita conocer otros países? ¿Quiere contribuir al desarrollo del país? Sí le gusta leer, escribir, investigar, negociar, y además siente afinidad por los asuntos de política y conflictos internacionales, esta es la carrera para usted.

Este programa se centra en la formación integral de profesionales con espíritu humanístico, preparados para asumir los retos y oportunidades que plantean los procesos de globalización, con capacidad de análisis y negociación para enfrentar exitosamente las problemáticas y necesidades de proyección internacional del país, en los contextos políticos, económicos y sociales, propendiendo por el desarrollo humano sostenible y democrático de la sociedad.

Nuestros profesionales en relaciones internacionales están preparados para diseñar, gestionar y orientar estrategias de inserción internacional que, permitan fortalecer la proyección internacional del país, así como posicionar las regiones, el sector empresarial y los actores sociales en el exterior; y se caracterizan por sus sólidas bases diplomáticas y de negociación intercultural, comprometidos con la búsqueda de soluciones para los problemas trasnacionales que enfrenta la sociedad colombiana.

Perfil del

Egresado

El egresado del programa de Relaciones Internacionales desarrolla las siguientes competencias:


  • Conoce objetiva y técnicamente las condiciones y los mecanismos nacionales e internacionales de desarrollo de las sociedades, los fenómenos trasnacionales y la posición de Colombia en el entorno regional y global.
  • Capacidad de análisis crítico y espíritu negociador, aptos para diseñar y aplicar estrategias novedosas de proyección internacional de actores del sector público y del sector privado, del ámbito nacional e internacional.
  • Competencias disciplinares que les den la capacidad de manejar y aplicar los conceptos más modernos dentro del ámbito de las relaciones internacionales, así como manejo de segunda lengua, de las tecnologías de la comunicación y de metodologías de investigación.
  • Sólida formación interdisciplinaria en el conocimiento del desarrollo histórico de los fenómenos internacionales jurídicos, políticos, económicos y socioculturales.
  • Conocimiento amplio y profundo del contenido teórico – metodológicos de la disciplina, con sólida formación humanista, capacitados para afrontar los retos que plantea la globalización, particularmente a la sociedad colombiana, en los contextos político, económico y social.
  • Sólidas bases éticas, diplomáticas y de prevención de conflictos, que se caractericen por su estructura humanista y por el respeto a la diferencia y el dialogo intercultural.
  • Profesionales preparados para realizar diagnósticos y estudios de contexto sobre la situación internacional para la toma de decisiones en distintos ámbitos.

El Profesional

Bonaventuriano

El egresado del programa podrá desempeñarse laboralmente en los siguientes campos:


  • En el sector público y en el sector privado como asesor para diseñar estrategias y liderar procesos de internacionalización de entidades públicas y privadas,  con enfoque de responsabilidad social y empresarial.
  • En el área diplomática como funcionario del cuerpo diplomático y consular del país, y de misiones extranjeras presentes en Colombia.
  • En el área comercial como funcionario especializado en temas de comercio internacional y estrategias de política empresarial.
  • Como consultor y analista especialista para agencias internacionales  en temas como migraciones, derechos humanos, negociaciones comerciales, problemas de seguridad internacional, conflictos medioambientales y gestión de recursos humanitarios.
  • En el sector académico como docente e investigador sobre temáticas internacionales en instituciones de educación superior.
  • En el área de cooperación internacional como gestor de proyectos de cooperación para el desarrollo, que contribuyan a la transformación social de entidades y comunidades.
  • Como representante de entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en áreas de cooperación internacional y relaciones públicas.
  • Como asesor de organismos y agencias nacionales e internacionales para liderar la gestión de proyectos y políticas públicas internacionales.

Nuestras

Prácticas

Lineamientos

 


  • En Relaciones Internacionales durante los últimos dos semestres (octavo y noveno) y podrán llevarse a cabo cuando los estudiantes hayan cursado o aprobado 70% de los créditos del programa, o cuando se encuentren matriculados en octavo semestre. 
  • Para aprobar la pasantía, los estudiantes deberán acreditar por lo menos 480 horas de práctica profesional, las cuales se deberán llevar a cabo según lo descrito anteriormente. 
  • La Facultad a través de la Coordinación de Prácticas y Pasantías realiza un trabajo sistemático de búsqueda de espacios para la realización de las pasantías, así como de acompañamiento a los procesos de autogestión de estas por parte de los estudiantes. 
  • Una vez el estudiante empiece este proceso, la Coordinación de Prácticas y Pasantías asignará un profesor o profesora del Programa para realizar el acompañamiento al estudiante en el momento que este lo requiera y  la evaluación del proceso, con la entidad que recibe  al estudiante. 

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Obtén mayor información

Preinscríbete
close slider

Formulario de preinscripción

Luisa Fernanda López Bolaños

Directora de Relaciones Internacionales

Perfil: Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia, 2005). Magíster en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia, 2011). Actualmente docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad San Buenaventura y con experiencia en docencia además, en la Escuela Superior de Guerra, la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano” y el Instituto San Pablo Apóstol, bajo el marco del Convenio suscrito entre la Secretaría de Movilidad y el SENA.

Experiencia de más de siete años como asesora del Ejército Nacional en materia de Cooperación nacional e internacional; análisis de fenómenos locales, nacionales, regionales e internacionales que afecten la dinámica de la política internacional y la seguridad y defensa; Convenios de Cooperación, e Investigación Académica.

Desempeño como investigadora reconocida por Colciencias, en el área de seguridad nacional, geopolítica y geoestrategia. Ponente en la Conmemoración de los 50 años de las Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas por parte de la Universidad Militar Nueva Granada y publicaciones en las Revistas Perspectivas en Inteligencia de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano” y Et Vetera de la Universidad del Rosario. Adicionalmente, estudios complementarios en la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y un diplomado en Docencia para la Educación Superior de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano”.

Pedro Miguel Montero González

Docente

Perfil: Politólogo con Énfasis en Gestión Pública y Especialista en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista Superior en Integración Andina de la Universidad Andina Simón Bolívar y Magister en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Ha realizado cursos de actualización sobre integración en el Parlamento Europeo en las sedes de dicho Organismo en Bruselas y Estrasburgo.

Se ha desempeñado como investigador y Pro Secretario de Asuntos Internacionales del Parlamento Andino y ha sido docente por más de 10 años. Cuenta con experiencia en investigación en el campo de las ciencias sociales, relaciones internacionales y economía política internacional.Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad de San Buenaventura de Bogotá.

Javier Segura Tobar

Docente

Administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene un MBA de la Universidad del Rosario. Ha desempeñado diversos cargos en el gobierno distrital como asesor del centro de negocios y ruta de emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y asesor de la oficina de planeación de la Veeduría Distrital. Además, tiene experiencia profesional en banca privada y banca mayorista global, ejerciendo posiciones gerenciales en el Banco BBVA por más de 7 años. Asimismo, trabajó en la dirección de educación continuada de la Universidad del Rosario. Actualmente, es investigador académico y secretario técnico de la Comisión Cuarta de Economía del Parlamento Andino, además de desempeñarse como docente en diferentes universidades de Bogotá.