Maestría en Neuropsicología Clínica - Universidad de San Buenaventura

Maestría en

Neuropsicología Clínica

SNIES: 54591

Registro calificado: Resolución 7577 del 12 de abril de 2017, MEN
Vigencia: 12 de abril de 2024

Registro calificado:
Resolución 7577 del 12 de abril de 2017, MEN
Vigencia: 12 de abril de 2024

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$9.907.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magíster en Neuropsicología Clínica

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Viernes
5:00 a 9:00 p. m.
y sábado
7:00 a.m. a 3:00 p.m.

1. Costos

$9.907.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magíster en Neuropsicología Clínica

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Viernes 5:00 a 9:00 p. m.
y sábado 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Descarga aquí

Plan de estudios

La Maestría en neuropsicología Clínica busca formar magísteres con capacidad para utilizar las herramientas neuropsicológicas para la comprensión de la relación entre el funcionamiento cerebral y el comportamiento humano, planificando procesos de evaluación, diagnóstico, habilitación, estimulación y rehabilitación en niños, adolescentes y adultos.

 

Otorga a los estudiantes la posibilidad de formarse académicamente en el campo de la Neuropsicología Clínica y le permite la realización de prácticas profesionales en el medio clínico y hospitalario que posibilita el desarrollo de sus habilidades. Cuenta con un equipo docente con sólida formación profesional y académica a nivel de maestría y doctorado en el campo de la neuropsicología y las neurociencias.

Perfil del

Egresado

El Magíster en Neuropsicología Clínica de la U.S.B., sede Bogotá desarrolla competencias:

 

Disciplinares:

  • Comprende claramente la relación entre el funcionamiento del sistema nervioso central, funciones cognoscitivas y el comportamiento humano.
  • Analiza y discute los diferentes modelos teóricos y los métodos de análisis del funcionamiento cerebral.
  • Comprende el propósito de la evaluación, diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica.

Profesionales:

  • Maneja y aplica las diferentes pruebas neuropsicológicas, determinando claramente el proceso cognitivo evaluado.
  • Implementa estrategias de evaluación cuantitativa y cualitativa.
  • Identifica antecedentes de relevancia neuropsicológica, utilizándolos para la comprensión de la disfunción y daño cerebral.
  • Integra los resultados de las diferentes pruebas neuropsicológicas, para la comprensión de la patología evaluada.
  • Elabora informes de evaluación, incluyendo información relevante y haciendo el análisis de resultados requerido en el diagnostico neuropsicológico.
  • Integra dentro del proceso de evaluación información obtenida por exámenes realizados por otras disciplinas como la neurología.
  • Diseña y desarrolla programas de rehabilitación neuropsicológica
  • Trabaja en equipo intra e interdisciplinar en forma cooperativa reconociendo los aportes de otras disciplinas.
  • Favorece el bienestar integral de las personas y por ende mejorar su calidad de vida.

Investigativas:

  • Presenta una actitud crítica y comprensiva frente a los hallazgos de investigaciones relacionadas con la neuropsicología.
  • Utiliza los resultados obtenidos en investigaciones en el campo neuropsicológico, para la comprensión de las consecuencias del daño y disfunción cerebral.
  • Propone ejercicios de investigación, utilizando herramientas propias de la neuropsicología.
  • Presenta informes de evaluación utilizando metodología investigativa.
  • Aplica los principios éticos en su quehacer investigativo y profesional.

El Profesional

Bonaventuriano

Cuerpo

Docente

El psicólogo egresado de esta maestría, puede de acuerdo con las nuevas leyes del ejercicio profesional trabajar en:

 

Diseño, ejecución, dirección y control de programas de evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica.

  • Evaluación, diagnóstico, pronóstico y propuestas de habilitación y rehabilitación de alteraciones funcionales en los distintos procesos psicológicos.
  • Docencia en facultades y programas de psicología.
  • Asesoría y participación en el diseño y formulación de políticas en salud.

Podrá ejercer estas actividades en forma individual o haciendo parte de equipos interdisciplinarios.  En ambos casos podrá hacerlo a requerimiento de especialistas de otras disciplinas o de personas o instituciones que por propia voluntad soliciten asistencia o asesoramiento profesional

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Obtén mayor información

Preinscríbete
close slider

Óscar Emilio Utria Rodríguez

Decano de la Facultad de Psicología

Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Desarrollo Educativo y Social.

 

Su experiencia gira en torno a la docencia universitaria en diversas instituciones de educación superior del país, especialmente en investigación en los campos básico y aplicado, y en la dirección tanto de áreas profesionales (procesos básicos) como de laboratorios de Psicología y de programas de posgrado en el campo de la Neuropsicología Clínica.

 

Amplia experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención en niños y adolescentes con trastornos del espectro autista, con déficit de atención y problemas comportamentales.

 

Actualmente está vinculado al grupo de investigación: Avances en Psicología Clínica y de la Salud, del programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, y dirige la línea de investigación en ‘Neuropsicología infantil: trastornos del desarrollo’, en los posgrados de Neuropsicología Clínica.

 

Cuenta con una certificación Primary Practicum en Terapia Racional Emotiva del Albert Ellis Institute, Nueva York (EE.UU).

 

Se encuentra vinculado a la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, desde el año 2003 como docente, y en el año 2009 asumió la dirección de los posgrados en Neuropsicología.

 

Fue nombrado decano de la Facultad de Psicología.

María Rocío Acosta Barreto

Directora de la Maestría en Neuropsicología Clínica

Psicóloga egresada de la Universidad Católica de Colombia, Magíster en Neuropsicología y doctora en Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín.

Categorizada como investigador Senior en Minciencias. Actualmente es la directora de los programas de posgrado en Neuropsicología.

Cuenta con amplia experiencia en investigación y docencia