Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Administración de
Empresas
SNIES: 53056
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución 12962 del 23 septiembre del 2013
Registro calificado:
Resolución 12962 del 23 septiembre del 2013
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$5.086.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Administrador(a) de Empresas
3. Duración
9 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Nocturna: 6:00 p.m. a 10:00 p.m y sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
1. Costos
$5.086.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Administrador(a) de Empresas
3. Duración
9 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Nocturna: 6:00 p.m. a 10:00 p.m y sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Descarga aquí
Plan de estudios
Administrador(a) de Empresas
¿Por qué estudiar en la USB?
Si dirigir o crear su propia empresa es uno de los objetivos dentro de su proyecto de vida, si tiene habilidades de liderazgo, comunicación y pensamiento crítico, y además, se siente atraído por áreas de conocimiento relacionadas con actividades administrativas, económicas y financieras, este programa puede ser la mejor opción para usted.
El programa de Administración de Empresas de la U.S.B., sede Bogotá, se enfoca en la formación de administradores integrales con pensamiento crítico, habilidad para responder de manera oportuna e innovadora y tomar decisiones en el campo administrativo, con sentido ético, responsabilidad social, criterio y autonomía intelectual, con capacidad investigativa y competencias en la aplicación de conocimientos científicos y técnicos apoyados en tecnologías de información y comunicación que les permita solucionar problemas e incidir favorablemente en el desarrollo de las organizaciones que dirigen.
Basa su coyuntura en un currículo organizado para dar respuesta a las diferentes particularidades y/o problemas del entorno a los cuales se enfrentan las organizaciones, y por ende, los administradores de ellas. La oferta de cursos que constituyen un importante porcentaje del Plan de Estudios están relacionadas con:
- Responsabilidad Social Empresarial
- Pensamiento Estratégico
- Competitividad
Cabe destacar la existencia de un modelo de negocio propio para que los estudiantes con apoyo académico y operativo, puedan desarrollar sus ideas de negocio y convertirlas en proyectos de emprendimiento reales como opción de vida. Bajo la guía de docentes altamente capacitados se puede participar en la elaboración de propuestas de impacto para la sociedad en iniciativas de creación de empresa.
- Podrás cursar doble programa con Economía y/o Contaduría.
- Podrás cursar semestres de intercambio académico con universidades nacionales y extranjeras con las que se tienen convenios.
- Podrás en el pregrado tomar cursos de las maestrías que ofrece la Facultad
- Te puede formar como joven investigador.
- Podrás realizar tus prácticas profesionales en empresas de alto nivel.
- Contarás con una educación flexible por rutas de formación.
La oferta de cursos que constituyen un importante porcentaje del Plan de Estudios están relacionadas con:
- Emprendimiento e Innovación
- Pensamiento Estratégico
- Desarrollo Sostenible y Responsabilidad social
Cabe destacar la existencia de un modelo de negocio propio para que los estudiantes con apoyo académico y operativo puedan desarrollar sus ideas de negocio y convertirlas en proyectos de emprendimiento reales como opción de vida. Bajo la guía de docentes altamente capacitados se puede participar en la elaboración de propuestas de impacto para la sociedad en iniciativas de creación de empresa. Así mismo pueden desarrollar sus prácticas profesionales en empresas de alto nivel y realizar movilidad con universidades nacionales e internacionales.
Perfil del
Egresado
El Administrador(a) de Empresas de la U.S.B. :
Se realizó un estudio de contexto en donde se identificaron una serie de problemas de los sectores en los que se desempeña un Administrador, los cuales son el fundamento de los propósitos del programa y generadores de las competencias del egresado.
- Toma de decisiones en entornos cambiantes, globalizantes, complejos, multiculturales y competitivos.
- Identifica las herramientas para la toma de decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa.
- Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
- Toma decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa.
- Trabaja en contextos internacionales valorando y respetando la diversidad y multiculturalidad.
- Se responsabiliza de sus decisiones y crea planes mejoramiento.
- Entiende el entorno y el desarrollo generando empresas competitivas.
- Tecnologías de información y comunicación aplicada a la alta gerencia
Ambientes competitivos
- Se comunica en un segundo idioma y trabaja en contextos internacionales.
- Se compromete con la calidad.
- Identifica y comprende variables socioeconómicas para toma de decisiones a nivel gerencial y estratégico.
- Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
- Genera acciones productivas y de transformación social, buscando mejora en la calidad de vida de los individuos en pro del desarrollo social económico, productivo y sostenible.
Sostenibilidad de los entes económicos
- Se compromete en sus prácticas administrativas con un enfoque ético, con su medio sociocultural y con la preservación del medio ambiente.
- Identifica y comprende variables socioeconómicas para toma de decisiones a nivel gerencial y estratégico.
- Identifica y administra los riesgos de negocios de las organizaciones.
- Lidera y gestiona procesos de desarrollo humano aplicando normativas, valores y principios sociales congruentes con la responsabilidad social y compromiso ciudadano.
- Desarrolla diálogos con los grupos de interés de las organizaciones.
Incorporación del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
- Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas.
- Maneja las Tecnologías de Información y Comunicación.
- Identifica las oportunidades tecnológicas y de comunicación de una empresa.
- Utiliza los conceptos de planeación estratégica, táctica y operativa para mejorar la productividad empresarial.
- Utiliza las tecnologías de información y comunicación en la gestión.
- Formula y optimiza sistemas de información para la gestión.
Pensamiento sistémico y liderazgo en los procesos de cambio que requieren los entes económicos
- Adquiere sensibilidad social, trabaja en equipo, mantiene adecuadas relaciones interpersonales y motiva a sus colaboradores conduciéndoles hacia metas comunes en la organización.
- Lidera procesos gerenciales, de tal manera que se convierta en un gestor de oportunidades al interior de la organización y en el exterior de la misma.
- Gestiona procesos de desarrollo humano aplicando normativas, valores y principios sociales congruentes con la responsabilidad social y compromiso ciudadano.
- Es asertivo en su práctica profesional mediante una comunicación congruente, directa, dialógica, clara y equilibrada, manifestando sus convicciones y defendiendo sus derechos sin agredir a otras personas.
- Analiza los posibles escenarios del entorno mediante la capacidad de escucha y la sensibilidad interpersonal.
- Maneja las relaciones interpersonales mediante una actitud empática, con posibilidad de adaptación rápida y fácil a personas y/o situaciones organizacionales diferentes.
Pensamiento estratégico
- Identifica estructuras y procesos organizacionales, sus interrelaciones, y desarrollos para el logro de objetivos.
- Analiza necesidades básicas y complementarias de los individuos para proponer acciones gerenciales que apoyen el desarrollo humano en proyectos.
- Reconoce estructuras y culturas organizacionales y su interacción con las diferentes áreas de la organización y de su entorno.
- Desarrolla un planteamiento estratégico, táctico y operativo para la ejecución de estrategias gerenciales.
- Toma decisiones acertadas a través del pensamiento estratégico que contribuyen a la organización, a la sociedad y el entorno.
- Dirige estratégicamente el equipo de trabajo para el logro de objetivos.
Visión integral para los negocios
- Analiza casos empresariales mediante la formulación y gestión de proyectos.
- Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
- Formula planes de marketing.
- Es pionero y visionario en la formulación de nuevos negocios.

El Profesional
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Directora de Programa
Administración de Empresas
Directora de la Maestría en Dirección de Empresas y la Maestría en Estudios del Desarrollo y Responsabilidad Social Empresarial
Campos de acción
Prácticas
El Administrador(a) de Empresas bonaventuriano está en capacidad de:
- Desempeñarse en cargos profesionales de las áreas funcionales de la organización tales como: finanzas, mercadeo, producción, administrativa, entre otras.
- Supervisar procesos de producción económicos, administrativos y contables.
- Planificar equipos de trabajos utilizando técnicas de trabajo en equipo, manejando técnicas de comunicación, mercadeo, comercialización y desarrollo de planes logísticos.
- Formular proyectos empresariales, planes estratégicos y de prospectiva.
- Adelantar procesos de mejoramiento continuo.
- Asesorar en áreas de administración, producción, mercadeo, finanzas, gestión del talento humano.
- Realizar análisis administrativos y financieros, utilizando las herramientas informáticas adecuadas.
- Emprendedor que crea y maneja su propia empresa
Prácticas profesionales es el proceso que tiene como propósito poner en acción los conocimientos y competencias adquiridas durante la formación profesional, así como busca la inmersión en el mercado laboral y en el entorno de negocios de nuestros estudiantes. Lo anterior complementa de forma ideal el plan de estudios del programa de Administración de empresas
Nuestros estudiantes cuentan con la posibilidad de realizar prácticas profesionales a través de consultorías o de prácticas tradicionales en empresas con las que tenemos convenio y que históricamente pertenecen a importantes sectores de la economía como gobierno, farmacéutico, financiero, retail, donde han tenido la oportunidad de trabajar en procesos financieros, de mercadeo estratégico y digital, gerencia de proyectos, talento humano y operaciones, entre otros.
A partir de la ley 2043 de 2020 del gobierno nacional y del decreto 616 del Ministerio del Trabajo, las prácticas profesionales se convierten en experiencia profesional valida y certificable, lo que convierte al proceso en un magnífico escenario para enlazar la experiencia universitaria con el inicio de su vida laboral.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- cea.dpradmonempresas@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 2111 – 2102
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Obtén mayor información