Maestría en Ingeniería Aeroespacial - Universidad de San Buenaventura

Maestría en

Ingeniería Aeroespacial

SNIES: 107153

Registro calificado: Resolución 08885 del 31 de mayo de 2018, MEN
Vigencia: 31 de mayo de 2025

Registro calificado:
Resolución 08885 del 31 de mayo de 2018, MEN
Vigencia: 31 de mayo de 2025

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$9.694.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magíster en Ingeniería Aeroespacial

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p. m.*
Miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 pm**.

*algunos cursos especializados se imparten en módulos

** El horario se programa de forma previa antes de iniciar el semestre

1. Costos

$9.694.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Magíster en Ingeniería Aeroespacial

3. Duración

4 Semestres

4. Modalidad

Presencial

5. Jornada

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p. m.*
Miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 pm**.

*algunos cursos especializados se imparten en módulos

** El horario se programa de forma previa antes de iniciar el semestre

Descarga aquí

Plan de estudios

El profesional en ingeniería aeroespacial que requieren las organizaciones involucra conocimientos en regulaciones aéreas, gestión del mantenimiento, formulación y ejecución de proyectos de innovación, administración de operaciones aéreas, entre otras habilidades.

La Maestría En Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de San Buenaventura es una oferta única en el país, siendo una propuesta pertinente como respuesta a las necesidades del sector aéreo local, nacional y regional.

La universidad cuenta con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales del sector aeronáutico y esto ha permitido madurar su propuesta propuesta educativa, junto con los procesos de investigación, para ofrecer este novedoso programa académico.

Durante el desarrollo del currículo, los estudiantes profundizarán en saberes relacionados con la normatividad, gestión y administración de procesos de mantenimiento y operación de aeronaves, además adquirirán conceptos sobre nuevas técnicas y tecnologías aplicadas en el sector, de la mano de profesionales con amplia experiencia en la industria.

Perfil del

Egresado

El magister en Ingeniería Aeroespacial egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en la modalidad de profundización estará en capacidad de:  


  • Realizar el diseño, mantenimiento, operación, gestión y logística de los recursos de la industria aeroespacial.
  • Impulsar y gestionar proyectos dirigidos al sector aeroespacial con amplio compromiso ético, social y ambiental.
  • Gestionar y administrar la infraestructura aeroespacial, teniendo en cuenta los aspectos generales del transporte aéreo, las operaciones, los efectos de la planificación y comercialización de sus servicios.
  • Desempeñarse de forma idónea en equipos interdisciplinares, para la formulación y desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del campo en el cual esté involucrado.
  • Dominar el inglés como segunda lengua con certificación B1 expedido y/o avalado por el centro de Idiomas de la Universidad de San Buenaventura.

El magister en Ingeniería Aeroespacial egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en la modalidad de investigación estará en capacidad de:  


  • Realizar el diseño, mantenimiento, operación, gestión y logística de los recursos de la industria aeroespacial.
  • Impulsar y gestionar proyectos dirigidos al sector aeroespacial con amplio compromiso ético, social y ambiental.
  • Formular, diseñar, evaluar y administrar proyectos de innovación, desarrollo e investigación, para generar soluciones de ingeniería en la Industria Aeroespacial nacional, regional y mundial.
  • Desempeñarse de forma idónea en equipos interdisciplinares, para la formulación y desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del campo en el cual esté involucrado
  • Dominar el inglés como segunda lengua con certificación B1 expedido y/o avalado por el centro de Idiomas de la Universidad de San Buenaventura.

El Magister

Bonaventuriano

El aspirante a la maestría en Ingeniería Aeroespacial deberá poseer características tales como:  


  • Contar con un grado en Ingeniería Aeronáutica o carreras afines como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica o Ingeniería Industrial.
  • Evidenciar interés por la formación avanzada en el campo aeronáutico para participar en proyectos interdisciplinarios, que le permiten sustentar y discutir los resultados obtenidos en su formación.
  • Comprender  textos técnicos en ingeniería en lengua inglesa.
  • Poseer habilidades comunicativas en lecto-escritura necesarias para la documentación de los procesos de profundización e investigación.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Obtén mayor información

Preinscríbete
close slider

Rafael Mauricio Cerpa Bernal

Decano de la Facultad de Ingeniería

Ingeniero Aeronáutico de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; Magíster en Ingeniería Aeroespacial con énfasis en Sistemas de Propulsión; Doctor en Ingeniería Aeroespacial con énfasis en Diseño de Máquinas de la Universidad Politécnica de Varsovia – Polonia.

Desde el año 2009 ha sido profesor investigador del programa de ingeniería aeronáutica y de la maestría en Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; adicionalmente fue director del grupo de investigación AeroTech, y ha liderado cursos de maestría en ingeniería aeroespacial en la Universidad Politécnia de Varsovia. Cuenta con 5 libros resultado de investigación, 7 capítulos de libro,  6 consultorías, 22 participaciones en ponencias, 13 artículos, más de 25 tesis de pregrado dirigidas, 11 prototipos industriales, 1 patente de invención y 8 diseños industriales, que le han permitido ser categorizado como investigador asociado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de Colombia.

Fue nombrado como decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en el año 2016.

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346481

Henry Andrés Porras Perucho

Director del programa de Ingeniería Aeronáutica

Ingeniero aeronáutico de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Maestría en Ingeniería Aeroespacial de Cranfield University. 10 años de experiencia profesional.
Experiencia académica:
Universidad de San Buenaventura: Profesor Asistente, Coordinador de Investigaciones, Coordinador Maestría en Ingeniería Aeroespacial y Director Ingeniería Aeronáutica.
Cranfield University: Research Engineer.
Experiencia profesional:
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana: Coordinador Técnico laboratorio de ingeniería.
Fuerza Aérea de Nigeria: Senior Systems Engineer
Horus Aerospace: Gerente
Sistemas y Compuestos Aeroespaciales: Director de Ingeniería
QinetiQ: UAV Mechanic

Jorge Eliecer Gaitán Aroca

Docente

Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura y Universidad Nacional de Colombia, Experiencia Empresarial: Analista Ingeniería motores Allison T-56 Fuerza Aérea Colombiana, Publicaciones: Analysis of a composite microlift-gliderwing structure using finite element analysis and analitical calculation. Bio-inspired rotor design characterization of a horizontal axis wind turbine. Estudio del rendimiento aerodinámico de un ala de envergadura variable para un planeador de entrenamiento. Desarrollo de una herramienta computacional para el análisis de deformación debida a una carga perpendicular en estructuras tipo sándwich fabricadas en material compuesto. Banco de pruebas para evaluación del rendimiento de turbinas eólicas de eje horizontal de hasta 2 n*m de torque. Estudios: profesional en Ingeniería Aeronáutica, especialista en pedagogía y docencia universitaria, maestría en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica


CvLAC
 : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368512

Luis Carlos Longas Lalinde

Docente

Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura/ Universidad de la Sabana/ Universidad de los Andes.
Experiencia Empresarial: Ingeniero de diseño – Eco Energy Business Group
Ingeniero de mantenimiento – DIT Ingenieros
Ingeniero de patentes- Olarte y Moure
Publicaciones: Positive Pressure Ventilation: Modeling, validation, and stochastic control of mean-field type
Estudios: Profesional en Química e Ingeniería mecánica con opción en bioingeniería, maestría en ingeniería mecánica.