Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Ingeniería
Mecatrónica
SNIES: 6647
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución 024842 del 30 de diciembre de 2022 por término de siete (7) años
Acreditación de alta calidad: Resolución 024842 del 30 de diciembre de 2022 por término de cuatro (4) años.
Registro calificado: Resolución 024842 del 30 de diciembre de 2022 por término de siete (7) años
Acreditación de alta calidad: Resolución 024842 del 30 de diciembre de 2022 por término de cuatro (4) años.
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$7.110.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Ingeniero(a) Mecatrónico(a)
3. Duración
10 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna
1. Costos
$7.110.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Ingeniero(a) Mecatrónico(a)
3. Duración
10 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna
Ingeniero(a) Mecatrónico(a)
¿Por qué estudiar en la USB?
¡Robots!, ¡máquinas inteligentes! ¡ sistemas automáticos de producción! ¿Cómo funcionan? ¿Cómo construirlos?, si estos son temas que le apasionan y además, le gustan las matemáticas, la física y la programación, estudiar Ingeniería Mecatrónica puede ser la mejor opción para usted.Esta disciplina integra de forma sinérgica las ingenierías mecánica, electrónica, de control e informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucran sistemas de control en el diseño de procesos inteligentes y en la creación de maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente.El programa está orientado a la formación de ingenieros para la innovación y fabricación de productos de alta calidad y a la implementación de procesos industriales óptimos y eficientes. Las líneas de profundización definidas en el programa le permiten al futuro ingeniero, seleccionar un énfasis en temáticas relacionadas con el mantenimiento, la automatización o la robótica; esto junto con los conocimientos en diseño mecatrónico, control moderno, y la formación humanista, aseguran un proceso de preparación perfilado hacia la solución de problemáticas reales y propias del desempeño profesional del egresado.
- Excelente formación profesional con fuerte enfoque humanístico
- Planta docente formada con ingenieros de alta calidad académica.
- Pedagogía que promueve el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo
- Semilleros de investigación en Automatización, Robótica, Sistemas flexibles de manufactura y Control.
- Amplia relación con el sector industrial que permite el desarrollo de prácticas profesionales en sectores con infraestructura de punta.
- Opción de realizar doble programa con Ingeniería electrónica e Ingeniería Aeronáutica.
- Líneas de profundización electivas de acuerdo con el interés personal del estudiante en Automatización, Robótica y Mantenimiento Industrial
- Amplia Infraestructura en recursos físicos, didácticos y de laboratorios acorde con los requisitos de formación
- Flexibilidad curricular permitiendo movilidad Nacional e Internacional.
Perfil del
Egresado
El Ingeniero(a) Mecatrónico de la U.S.B. está en la capacidad de:
Los egresados de Ingeniería Mecatrónica, son profesionales que tienen la capacidad de integrar eficazmente los principios y metodologías fundamentales de la mecánica, la electrónica y las ciencias de la computación, en el diseño y desarrollo de productos y sistemas automatizados y de control, aplicados en procesos de manufactura, lo que les permite incursionar en campos como el de los sistemas flexibles de manufactura, la robótica y el mantenimiento industrial, entre otros.

El Ingeniero
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Director del programa de Ingeniería Mecatrónica
Campos de acción
Prácticas
El Ingeniero Mecatrónico de la U.S.B., sede Bogotá, podrá desempeñarse:
Los ingenieros Mecatrónicos de la Universidad de San Buenaventura, poseen competencias en diversas áreas que les permiten:
- Diseñar y programar robots industriales, móviles y/o de servicio.
- Diseñar y dirigir la operación de sistemas automatizados para aumentar la producción y flexibilidad en sectores industriales, agrícolas o de apoyo médico entre otros.
- Investigar y/o desarrollar productos y sistemas mecatrónicos.
- Trabajar como Ingenieros de Proyectos.
- Asesorar la apropiación y transferencia tecnológica.
- Diseñar e implementar sistemas de control aplicados a dispositivos o sistemas mecatrónicos.
- Diseñar procesos automáticos de producción.
- Asesorar ventas de maquinaria y equipo mecatrónico.
- Desarrollar software aplicado a la industria.
- Diseñar y aplicar sistemas de mantenimiento de equipos de última tecnología.
Características
- Ser formalizadas a través de contratos que den un marco legal a la vinculación que realizan los estudiantes. Estos pueden ser por contrato de aprendizaje SENA, contrato laboral directo o convenios interinstitucionales.
- Incluir sectores públicos y privados.
- Tener un carácter interdisciplinario e interinstitucional.
- Integrar a la Universidad con el medio social, cultural, económico y productivo.
- Permitir la formación integral de los estudiantes para que impacten la sociedad en forma positiva y a través de la aplicación de fundamentos de pedagogía franciscana.
- Recibir retroalimentación del sector productivo acerca de la calidad profesional de los estudiantes.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- Hugo Alejandro Macias Ramírez
- ing.scradmin@usbbog.edu.co
- (57) 601 667 1090 ext: 2507
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Formulario de Preinscripción