Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
SNIES: 6647
Si te interesa iniciar este programa en la sede Bogotá, escríbenos
Registro calificado:
Resolución 024842 del 30 de diciembre de 2022 por término de siete (7) años
Acreditación de alta calidad:
Resolución 024842 del 30 de diciembre de 2022 por término de cuatro (4) años.
Formulario de preinscripción
Título
Ingeniero(a) Mecatrónico(a)
Duración
10 Semestres
Modalidad
Presencial
Jornada
Diurna
Perfil del
Egresado
El Ingeniero(a) Mecatrónico de la U.S.B. está en la capacidad de:
Los egresados de Ingeniería Mecatrónica, son profesionales que tienen la capacidad de integrar eficazmente los principios y metodologías fundamentales de la mecánica, la electrónica y las ciencias de la computación, en el diseño y desarrollo de productos y sistemas automatizados y de control, aplicados en procesos de manufactura, lo que les permite incursionar en campos como el de los sistemas flexibles de manufactura, la robótica y el mantenimiento industrial, entre otros.
El Ingeniero
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Director del programa de Ingeniería Mecatrónica
El Ingeniero Mecatrónico de la U.S.B., sede Bogotá, podrá desempeñarse:
Los ingenieros Mecatrónicos de la Universidad de San Buenaventura, poseen competencias en diversas áreas que les permiten:
Características
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
CONTACTO ASPIRANTES
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Preinscríbete
Hugo Alejandro Macías Ramírez
Director del programa de Ingeniería Mecatrónica
Doctor en ingeniería, magister en ingeniería mecatrónica, especialista en pedagogía y docencia universitaria, especialista en gerencia de proyectos de ingeniería. Experto en los temas de nanotecnología, materiales, procesos de manufactura y automatización de procesos. Experiencia de más de diez años en educación superior en el diseño de programas académicos, renovación de registros calificados, procesos de autoevaluación y acreditación de programas. Experiencia como par académico del Ministerio de Educación Nacional.
CvLAC : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000573647
Horacio Andrés Coral Enríquez
Docente
Horacio Coral-Enríquez recibió el título de Ingeniero en Automática Industrial por la Universidad del Cauca, Colombia en 2005, y el título de Magister en Ingeniería – Énfasis en Control Automático de la Universidad del Valle, Colombia en 2010. En 2017, recibió el título de Doctor en Ingeniería (tesis Laureada) – Ingeniería Mecánica y Mecatrónica por la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, es profesor e investigador titular, y Líder/Director del Grupo de Investigación SOLSYTEC de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá-Colombia. Es autor de más de 40 artículos científicos en revistas y conferencias internacionales. Sus intereses de investigación incluyen control por rechazo activo de perturbaciones, control no lineal, control de turbinas eólicas, sistemas de control embebidos, y aplicaciones de la teoría de control a sistemas mecatrónicos.
CvLAC : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001071114
Morian Nair Calderón Díaz
Docente
Profesor Asociado de los programas de Ingeniería Mecatrónica y Electrónica e Investigador Junior del grupo de Investigación SOLSYTEC y tutor del semillero de Investigación en Robótica aplicada –SIRA- todas estas hacen parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Profesor de la escuela de Robótica del Colegio Gimnasio Campestre en Bogotá y también me he desempeñé como profesor en la Universidad INCCA de Colombia en el programa de Ingeniería Electrónica. Experiencia profesional como Ingeniero de Proyectos en la empresa Kitelcom E.U, Auxiliar de transmisión en la empresa GSP Ingeniería S.A, éstas enfocadas en el área de telecomunicaciones. Dentro de las Publicaciones recientes se encuentra el artículo Optimal Trajectory Planning with Dynamic Obstacles Avoidance for Mobile Robots Navigation y el capítulo de libro Avances en la ingeniería de sonido, electrónica, mecatrónica, sistemas y multimedia en el libro de Avances de la Ingeniería Bonaventuriana. Ingeniero Electrónico, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria y Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá.
CvLAC : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367080
Edwin Villarreal López
Docente
Experiencia Docente:
Universidad San Buenaventura/ Universidad Santo Tomás / Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Publicaciones:
“Online Parameter Adjustment of an Active Disturbance Rejection Controller for a Robotic Manipulator via Simulated Annealing” . En: Lecture Notes In Electrical Engineering ISSN: 1876-1119 ed: v.685 fasc.N/A p.460 – 469 ,2020, DOI: 10.1007/978-3-030-53021-1_47
“A Bumpless Transfer Control Scheme for Horizontal-Axis Wind Turbines Operating in Transition Region” . En: Lecture Notes In Electrical Engineering ISSN: 1876-1119 ed: v.685 fasc.N/A p.501 – 510 ,2020, DOI: 10.1007/978-3-030-53021-1_51
“A new scheme for multiple fault detection and isolation for rotational mechatronic systems by means of analytical redundancy and adaptive filtering” . En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.86 fasc.209 p.47 – 55 ,2019, DOI: 10.15446/dyna.v86n209.73363
“Detección y diagnóstico de fallas mediante técnicas de inteligencia artificial, un estado del arte” . En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.83 fasc.199 p.19 – 28 ,2016, DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55612
Estudios:
Ingeniero de diseño y automatización electrónica, Universidad de La Salle, Magíster en Ingeniería – automatización industrial, Universidad Nacional de Colombia
CvLAC : https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001179306
David Nicolás Torres Barrera
Docente
Ingeniero Mecatrónico egresado de la universidad de San Buenaventura – Sede Bogotá y título de Magister en Ingeniería Mecatrónica egresado de la WUTH, China.
Su enfoque se centra en el diseño plataformas robóticas, animatrónica y sistemas automatizados, trabaja en las áreas de la automatización de procesos, mantenimiento industrial y gestión de procesos para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías, asesoramiento y gestión de proyectos guiados al ámbito tecnológico – social.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001780001
Héctor Manuel Vega
Docente
Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura/ U. Militar Nueva Granada /U. Distrital Francisco José de Caldas/ U. Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Experiencia Empresarial: Asesor en Ingeniería: SERINPET LTDA/ Supervisor de montajes: Electroceldas LTDA, Publicaciones: Libro: Lógica y Algoritmos, Programación en MatLab para Ingeniería / Artículos: seis. Estudios: profesional: Ingeniería Electromecánica, especialista en docencia universitaria, maestría en Matemáticas y Computación para Ingeniería
Elmer Cepeda Gómez
Docente
Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Soldadura de la Universidad Libre, con experiencia industrial en unión y corte de materiales a través de procesos de soldadura, selección de materiales de aporte, estimación de costos, metalurgia de la soldadura, tratamientos térmicos, ensayos mecánicos y químicos, ensayos no destructivos (VT, MT, PT, UT), supervisión y realización de las actividades en laboratorios acreditados de acuerdo con ISO/IEC 17025 para ensayos a materiales metálicos y conocimiento en manufactura aditiva con procesos de deposición de energía directa.
Erick Libardo Piñeros Valbuena
Docente
Ingeniero Mecatrónico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con conocimientos en las áreas de electrónica, mecánica, robótica, dibujo y diseño mecánico, manejo de herramientas informáticas y automatización industrial. Con experiencia en el área de la docencia con profundización en el diseño mecánico y acompañamiento continuo en proyectos de grado. Más de 5 años de experiencia docente universitaria en programas de ingeniería en el país.
Julian Camilo Cortes Roa
Docente
Ingeniero Mecatrónico egresado de la Universidad de San Buenaventura – Tesis Meritoria (2018), con capacitación en Auditoria interna en sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2015 entregada por Bureau Veritas (2018) y formación en energía solar (2021). Cuenta con experiencia en la instalación de sistemas fotovoltaicos, el desarrollo de modelado 3D y programación.
Juan Gabriel Sánchez Ocampo
Docente
Ingeniero Aeronáutico y Especialista en Automatización de procesos Industriales de la Universidad de San Buenaventura, más de 6 años de experiencia en dirección y ejecución de proyectos de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica en aplicaciones industriales y comerciales. Destreza en el manejo de programas de diseño como AUTOCAD, REVIT, ELITE CHVAC, CATIA, ANSYS FLUENT y MATLAB. Experiencia en gestión y dirección financiera, humana y operativa.