Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Tecnología en
Contabilidad y Finanzas Internacionales
SNIES: 116045
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado:
Resolución 005355 del 03 abril de 2023
Formulario de Preinscripción
2. Título
Tecnologo(a) en Contabilidad y Finanzas Internacionales
3. Duración
6 Semestres
4. Modalidad
Virtual
Descarga aquí
Plan de estudios
El candidato para ingreso al Tecnólogo en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá deberá acreditar: Ser un Bachiller junto a diploma y acta de grado.
La tecnología en Contabilidad y Finanzas Internacionales ofrece una formación académica orientada a desarrollar habilidades en el ámbito financiero y contable con un enfoque internacional. Fortaleciendo temas de Contabilidad, de costos internacionales, para posibilitar el análisis de los mercados globales, tipos de cambio, y formas de financiamiento internacional entre países, de acuerdo a sus tratados y regulaciones aduaneras, para así lograr la realización de proyectos de inversión, planificación financiera, legal, de presupuestos, junto con la correcta toma de decisiones económicas; todo lo anterior, visto a la luz de los parámetros de técnicas de auditoría y control financiero para asegurar la transparencia y la eficiencia en las empresas, estando a la vanguardia de las herramientas tecnológicas para el análisis de la gestión contable.
Perfil del
Egresado
Tecnologo(a) en Contabilidad y Finanzas Internacionales de la U.S.B. :
El Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas Internacionales poseerá los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos para solucionar problemas desde su rol en el gremio empresarial; con una estructura humanística basada en los principios Bonaventurianos; con enfoque en los saberes contables y financieros nacionales e internacionales, capacitado a desarrollar cargos asistenciales y analísticos en las áreas financieras y contables en el gremio empresarial.
El Profesional
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Director de la Tecnología en Contabilidad y Finanzas Internacionales
Tecnologo(a) en Contabilidad y Finanzas Internacionales bonaventuriano está en capacidad de:
Cargos técnicos, asistenciales y analíticos en las áreas financieras, contables, costos, presupuestos en el sector real, financiero, productivos privados y públicos.
Información de
Contacto
CONTACTO ASPIRANTES
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Formulario de Preinscripción
Preinscríbete
Nestor Darío Preciado Moreno
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Economista de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, con Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, y con especializaciones en Alta Gerencia y Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada.
Su experiencia gira en torno a la docencia universitaria en diversas instituciones de educación superior del país, a nivel de pregrado y posgrado, especialmente en las áreas de Macroeconomía, Comercio Internacional, Negocios Internacionales y Economía Internacional, que le han permitido abordar los elementos de competitividad como eje central de estudio e investigación.
Acompañando la actividad docente e investigativa, se ha desempeñado en actividades del sector asegurador e inmobiliario, en organizaciones privadas del orden local y regional.
En la Actualidad es el representante de todos los Decanos de las Facultades, Programas, Departamentos y Escuelas de Economía del país, ante el Consejo Nacional Profesional de Economistas CONALPE.
Se encuentra vinculado a la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, desde el año 2003 como docente e investigador; en el año 2012, asumió la dirección del programa de Economía.
Fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en diciembre del año 2016.
Frazier Josep Corredor Marroquin
Docente
Daladier Jiménez Vargas
Docente
Contador Público Universidad Libre de Colombia Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión Universidad Cooperativa de Colombia} Especialista en Pedagogía Universidad Uniagustiniana Magister en Educación Universidad la Gran Colombia Docente Investigador miembro CVLAC activo , conferencista NIIF , NIAS, NICSP Amplia experiencia en el campo de la Revisoría Fiscal, Auditoría y control interno, así como asesoría y dirección Financiera y Universidad Cooperativa de Colombia. Diplomada en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF de Atlantis University de Miami. Diplomada en Docencia Universitaria en la Universidad Nueva Granada. Diplomada en Técnicas de la Información y Comunicación – TIC.
Áreas de Formaciòn: Aseguramiento- Sector Público( Auditoria, Revisoría Fiscal , Regulación profesional, Hacienda Pública) Norma Internacional NIA, Norma Internacional del sector Público NICPS y Finanzas
Diana Patricia Velásquez Castillo
Docente
Economista con formación a interpretar, evaluar y gestionar la realidad económica, financiera y sociopolítica de los diferentes sectores de la actividad económica en especial el sector empresarial y sus diversos procesos.
También, cuento con formación como Magistra en Educación, con las competencias de comprender las diversas acepciones de la práctica en contextos educativos formales e informales; Así mismo analizar perspectivas y dimensiones de las prácticas de enseñanza, de aprendizaje, prácticas docentes, e interacciones profesor – estudiantes en distintos contextos educativos.
En ese sentido, cuento con experiencia de más de veinte años en educación, aplicando conocimientos y herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para desempeñarme en el rol docente, orientadora y/o mediadora en los diferentes niveles de la Educación en áreas afines a las Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas.
Así mismo, mi formación integral y mi espíritu entusiasta facilitan el establecer buenas relaciones interpersonales mediante el trabajo en equipo.
Ultima experiencia laboral:
Universidad de San Buenaventura
Docente de medio tiempo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Período: Febrero 16 a Junio 16 de 2022.
Publicaciones:
Artículo: Gaitán-Méndez, J. E., Velázquez-Castillo, D. P., Marín-Chaves, Y. V., Rocha-Alfonso, A. y Serrano, Y. K. (2020). Factores determinantes del desarrollo de competencias financieras en los futuros profesionales de administración de empresas de universidades colombianas. En García-Castiblanco, C. P. (ed.). Ensayos de investigación en comercio y finanzas (pp. 111-134). Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
Link: https://editorial.uniagustiniana.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/56/72/886-1
Libro: Matemáticas financieras. Enfoque práctico y económico. Autores: Mauricio Serrano Forero y Diana Patricia Velásquez Castillo. Primera edición: Bogotá D.C., octubre de 2016. Segunda edición: Bogotá D.C., junio de 2017. ISBN: 978-958-46-9769-1 Impresión: AutoresEditores.com Categoría: Finanzas.
Estudios
Magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Septiembre de 2014.
Economista de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Agosto de 2002.
Otros estudios: Técnico profesional en Ingeniería Industrial – FUNDACIÓN IDCI Cali – 1995.
Lina María Giraldo Ramírez
Docente
Licenciada en matemáticas y física, con maestría en enseñanza de las ciencias exactas, actualmente esta cursando un doctorado en educación en la Universidad de Rosario Argentina.
Cuenta con una amplia experiencia en educación básica media y superior. Experiencia en proyectos de asesoría y fortalecimiento pedagógico para instituciones públicas del distrito. Investigación en educación propia en comunidades indigenas.
Diseño e implementación de material didáctico.
Docente
Magister en Relaciones y Negocios Internacionales y en Historia, Especialista en Docencia Universitaria, Becaria OEA en el 44 Curso de Derecho Internacional realizado en Brasil, Profesional en Derecho, además en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos.
Se resalta su trabajo en diferentes oficinas de cooperación internacional del Ministerio de Defensa Nacional-Ejercito Nacional de Colombia, en fundaciones de apoyo social y en varias Universidades de Alto Prestigio nacional e Internacional. En la actualidad labora en la en la Facultad de Ciencias económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, como Docente y Coordinadora de Autoevaluación, adicionalmente en la Facultad de Relaciones Internacionales de la Escuela Militar de Cadetes, como Docente–investigadora, desde hace más de 13 años.
Es la Expositora nacional e internacional en asuntos sobre Relaciones Internacionales, Economía Internacional, Derecho, Historia, y es Miembro de la Asociación Euroamericana de Derechos Fundamentales.