Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Ingeniería
Sistemas
SNIES: 2520
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución 015967 del 18 de diciembre de 2019 por (7) años
Registro calificado:
Resolución 015967 del 18 de diciembre de 2019 por (7) años
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$5.500.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Ingeniero(a) de Sistemas
3. Duración
10 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna
1. Costos
$5.500.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Ingeniero(a) de Sistemas
3. Duración
10 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna
Ingeniero(a) de Sistemas
¿Por qué estudiar en la USB?
Si la innovación, la tecnología y la comunicación son temas que le despiertan gran interés, este programa académico puede ser el adecuado para su futuro profesional. En esta carrera son muy importantes sus habilidades en cuanto a razonamiento lógico, síntesis y capacidad analítica.
La información se ha convertido en un recurso decisivo que otorga ventajas competitivas a nivel personal, empresarial, social, económico, político, entre otros. El adecuado manejo de la información depende del uso correcto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y del desarrollo de competencias profesionales especializadas. Fenómenos como la masificación de Internet, dispositivos móviles, redes sociales, Cloud Computing, entre otros, exigen un conocimiento experto en el manejo de información.
Los ingenieros de Sistemas, bonaventurianos, son profesionales emprendedores, éticos, con pensamiento crítico, espíritu creativo e investigativo y un alto compromiso social, capaces de diseñar, construir, implementar y administrar de forma segura y confiable, soluciones informáticas a través del uso de las TIC.
- La calidad humana y profesional, consciente de su realidad y su misión en la sociedad.
- El desarrollo del pensamiento crítico y el compromiso social.
- La capacidad para integrar conocimientos de otras disciplinas que fortalecen la versatilidad, la adaptación al cambio, la innovación y el liderazgo.
- Ofrece la posibilidad de profundizar en tres áreas, lo cual le permite desempeñarse en diversos sectores del mercado laboral: construcción de software, gestión de datos y seguridad informática.
- Planta docente constituida por profesionales con formación académica de doctorados, maestrías, especializaciones y certificaciones.
Perfil del
Egresado
El Ingeniero(a) de Sistemas de la U.S.B. está en la capacidad de:
- Utiliza técnicas y herramientas de construcción de software y gestión de datos para obtener productos y servicios de alta calidad.
- Diseña e implementa Sistemas de Información para satisfacer necesidades específicas en un campo de aplicación.
- Identifica las necesidades de negocio para el diseño y desarrollo de soluciones informáticas.
- Asimila y adopta nuevas tecnologías para la práctica del ejercicio profesional.
- Integra conocimientos de otras disciplinas que fortalecen la versatilidad, la adaptación al cambio, la innovación y el liderazgo.
- Integra metodologías de investigación y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para el manejo adecuado de información relevante en la solución de diversos problemas.

El Ingeniero
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Directora del programa de Ingeniería de Sistemas
Campos de acción
Prácticas
El Ingeniero de Sistemas de la U.S.B., sede Bogotá, podrá desempeñarse:
- Lidera y gestiona proyectos Informáticos
- Crea y dirige empresas soportadas en las TIC
- Gestiona proyectos de ingeniería, optimizando el uso de los recursos con énfasis en el emprendimiento y el trabajo en equipo
Características
- Ser formalizadas a través de contratos que den un marco legal a la vinculación que realizan los estudiantes. Estos pueden ser por contrato de aprendizaje SENA, contrato laboral directo o convenios interinstitucionales.
- Incluir sectores públicos y privados.
- Tener un carácter interdisciplinario e interinstitucional.
- Integrar a la Universidad con el medio social, cultural, económico y productivo.
- Permitir la formación integral de los estudiantes para que impacten la sociedad en forma positiva y a través de la aplicación de fundamentos de pedagogía franciscana.
- Recibir retroalimentación del sector productivo acerca de la calidad profesional de los estudiantes.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- Leidy Milena Velasquez Oyola
- ing.scraerosist@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 2504
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Obtén mayor información