Centro Latinoamericano y Caribeño sobre Migraciones y Movilidad Humana

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un centro de investigación, acción e incidencia adscrito a la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, conformado como una alianza con la participación de instituciones y personas de toda América Latina, dedicado a la búsqueda de alternativas frente a la migración forzada y de garantías de los derechos relacionados con la movilidad humana

El Centro Latinoamericano Caribeño sobre Migraciones y Movilidad Humana pertenece a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; carece de personería jurídica, y se someterá en su composición, funcionamiento y en la gestión de sus recursos a las políticas, lineamientos y consideraciones normativas de la Universidad de San Buenaventura a nivel nacional y de su sede Bogotá.

Además de los objetivos propios de la Universidad de San Buenaventura, (Estatuto orgánico, p. 16, disponible en https://www.usbbog.edu.co/documentos/universidad/institucional-corporativo/estatuto-organico.pdf) como Centro tenemos específicamente los siguientes propósitos:

  • Identificar los factores germinales de la migración forzada y la vulneración a los derechos relacionados con la movilidad humana, señalando líneas alternativas de abordaje y confrontación.
  • Acompañar y validar procesos sociales y gubernamentales, orientados a la creación de condiciones de garantía de los derechos sociales y naturales relacionados con la movilidad.
  • Generar espacios de intercambio, reflexión, sensibilización y acción en el ámbito latinoamericano y, desde allí, con otras regiones del sur y del

norte global en torno a soluciones estables frente a las vulneraciones de los derechos relacionados con la movilidad humana.

  • Diseñar y ofrecer procesos de formación y difusión a diversos niveles en

torno al tema de la migración forzada y los derechos de los migrantes.

  • Promover el establecimiento de redes de trabajo con universidades, colegios o instituciones Franciscanas de América Latina y el Caribe, y otros centros de estudio y universidades que trabajen en los temas de migración y movilidad humana.
  • Favorecer el establecimiento de alianzas con organismos multilaterales, agencias de cooperación y bancos de desarrollo multilaterales, entre otras entidades u organizaciones, para promover investigaciones, acciones de incidencia y financiación de proyectos que favorezcan la garantía de los derechos de las personas migrantes y en movilidad humana.

Solicite más

Información

Preinscríbete