Facultad de

Ciencias Jurídicas y Políticas

Facultad de

Ciencias Jurídicas y Políticas

Formulario de preinscripción

Enseñanza y aprendizaje en los campos del Derecho, la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, integra diferentes disciplinas orientadas al fortalecimiento de los procesos académico e investigativo, y pedagógico que propicien la construcción de conocimientos y habilidades en los futuros profesionales, a partir de una alternativa integradora en la enseñanza y aprendizaje en los campos del Derecho, la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.

En el marco de este propósito, la unión estratégica de dichas disciplinas permite que el estudiante en formación obtenga sólidos criterios, capaces de comprender y sugerir alternativas que fortalezcan los contextos de apertura y globalización, a partir del reconocimiento del ser humano.

Servicios de la

Facultad

En esta etapa el estudiante tiene la oportunidad de experimentar en contextos reales lo que será su actividad profesional, esto le permite comprender y reflexionar acerca del rol del profesional y las implicaciones éticas de su desempeño.

El ITER (del latín, búsqueda, camino), tiene como objetivo  impulsar y cogestionar nuevos desarrollos académicos y diferentes iniciativas. Genera y transfiere conocimiento mediante.

Con el interés de articular y proyectar actividades académicas, de investigación y de Proyección Social de los diferentes programas que componen la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, se establecen los observatorios.

Nuestra

Facultad

Información de

Contacto

Secretaría

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia. Edificio Fray Diego Barroso, Oficina 301

Prácticas Profesionales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

En esta etapa usted tiene la oportunidad de experimentar en contextos reales lo que será su actividad profesional,esto le permite comprender y reflexionar acerca del rol del profesional y las implicaciones éticas de su desempeño.

 

Durante el tiempo de práctica determinado para cada uno de los programas, deberá asistir a la empresa asignada y desarrollar un proyecto de prácticas que responda a las necesidades de la empresa o Institución logrando el impacto académico y social esperado. Estas prácticas pueden realizarse a nivel nacional o internacional, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por la Universidad.

 

Vale la pena hacer énfasis en el ejercicio de las prácticas sociales de servicio solidario que realizan los estudiantes de los diversos programas y facultades, orientados a la atención de necesidades específicas de una comunidad o grupo poblacional de entidades o centros de atención, desde un proceso reflexivo, propositivo y práctico.

 

Su organización, planificación y seguimiento esta soportado a partir de los contenidos y micro-currículo de las asignaturas de cada facultad o centro académico, con el objetivo de optimizar el aprendizaje.

Consultoría

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento – ITER –

Relación universidad-empresa- estado y sociedad civil:
El ITER (del latín, búsqueda, camino), tiene como objetivo  impulsar y cogestionar nuevos desarrollos académicos y diferentes iniciativas. Genera y transfiere conocimiento mediante asesorías, consultorías, proyectos de investigación básica y aplicada, los cuales son el resultado de la interacción con el sector externo, en el que se identifican las necesidades y se busca articularlas a las capacidades de las Facultades y los grupos de investigación de la Universidad.

Programas de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales

  • Orientación y asesoría en los campos del derecho público y privado.
  • Asesoría y acompañamiento para proyectos de internacionalización de instituciones y empresas, desde el marco de la cooperación internacional.
  • Consulta jurídica en el amplio campo del derecho a instituciones, empresas y comunidades.
  • Orientación para el fortalecimiento de procesos participativos y democráticos en diferentes organizaciones, a través de su Observatorio de Política Social y Democracia.

Observatorios

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Con el interés de articular y proyectar actividades académicas, de investigación y de Proyección Social de los diferentes programas que componen la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, se establecen los observatorios  como escenarios académicos construidos para investigar, estudiar y debatir los principales temas a nivel nacional e internacional. Tales observatorios parten de la observación de la realidad  respecto a un tema o área específica en un contexto determinado y a partir de ello formulan respuestas y alternativas a las necesidades de los mismos.  En la USB Bogotá contamos con los siguientes observatorios y laboratorios:

Diversidad Religiosa y de las culturas en américa latina y el Caribe “ODREC”

Busca desarrollar procesos de seguimiento y análisis de fenómenos políticos locales, nacionales y latinoamericanos, con base en actividades de monitoreo, sistematización, análisis de información y escenarios de diálogo académico y socialización.

Preinscríbete

Héctor Darío Herrera Henao

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Abogado, con estudios posgraduales en gerencia estratégica de mercados, magister en derecho contractual público y privado; conciliador extrajudicial en derecho, docente universitario, consultor empresarial, miembro del Colegio de abogados comercialistas de Colombia.

 

Su experiencia profesional se dio en el sector real, en importantes empresas a nivel nacional en el sector industrial del caucho y el plástico, y como asesor jurídico en empresas del sector de la construcción.
 
Su vinculación con la Universidad viene desde el año 2001, como docente de cátedra, vinculándose posteriormente hacia el año 2013 como docente de tiempo completo, en el cargo de coordinador del centro de conciliación, asumió luego la dirección del consultorio jurídico.
 
Fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en diciembre del año 2020.

Yolanda Marín Valencia

Director del programa de Ciencia Política

Perfil: Politóloga y economista de la Universidad de los Andes con estudios de postgrado en Ciencia Política con énfasis en políticas públicas de la misma universidad. Experiencia en docencia y coordinación académico-administrativa. Más de diez años de experiencia en el sector público en la formulación, gestión y acompañamiento de proyectos dirigidos al fortalecimiento y articulación institucional a nivel local, departamental y nacional, así como experiencia en monitoreo y seguimiento al diseño de políticas públicas y en la construcción de estrategias de incidencia política y movilización social. Desarrolla su actividad académica en temas de construcción de estado en Colombia, Reformas Institucionales y Política Fiscal.

Luisa Fernanda López Bolaños

Directora de Relaciones Internacionales

Perfil: Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia, 2005). Magíster en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia, 2011). Actualmente docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad San Buenaventura y con experiencia en docencia además, en la Escuela Superior de Guerra, la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano” y el Instituto San Pablo Apóstol, bajo el marco del Convenio suscrito entre la Secretaría de Movilidad y el SENA.

Experiencia de más de siete años como asesora del Ejército Nacional en materia de Cooperación nacional e internacional; análisis de fenómenos locales, nacionales, regionales e internacionales que afecten la dinámica de la política internacional y la seguridad y defensa; Convenios de Cooperación, e Investigación Académica.

Desempeño como investigadora reconocida por Colciencias, en el área de seguridad nacional, geopolítica y geoestrategia. Ponente en la Conmemoración de los 50 años de las Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas por parte de la Universidad Militar Nueva Granada y publicaciones en las Revistas Perspectivas en Inteligencia de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano” y Et Vetera de la Universidad del Rosario. Adicionalmente, estudios complementarios en la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y un diplomado en Docencia para la Educación Superior de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano”.

Jennifer Muñoz Pérez

Director Programa de Derecho

Experiencia Disciplinar y Profesional: Abogada de la Universidad San Buenaventura sede Bogotá, con especializaciones en Derecho Comercial, Alta gerencia y Propiedad Intelectual. Magister en Innovación, Derecho digital y Legal tech y candidata Magister en Derecho Privado con énfasis en Propiedad Intelectual. Docente Universitario en las áreas de Derecho comercial y filosofía jurídica. Abogada consultora en activos Intangibles, registros de marca y propiedad intelectual.

Juan Sebastián Alejandro Perilla Granados

Director Maestría En Derecho y Administración de Justicia

Experiencia Disciplinar y Profesional:

Abogado Universidad de los Andes, Especialista en Derecho Comercial, Magister en Derecho Privado, Magister en Educación, Doctor en Derecho.

Investigador senior reconocido por Colciencias. Asesor del Icfes para las pruebas saber pro. Profesor Universitario

Pedro Javier Villamizar Castrillón

Director de Consultorio Jurídico

Experiencia Disciplinar y Profesional: 

Abogado Bonaventuriano, Conciliador en Derecho, Especialista en derecho del trabajo y la seguridad social de la Universidad Católica de Colombia, Maestrando en Derecho y Administración de Justicia, Docente Universitario en el área de Derecho laboral y en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Litigante, Consultor empresarial y Coordinador de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación universitario.