Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Ingeniería de
Sonido
SNIES: 8453
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución 014810 del 17 de diciembre de 2019, por (7) años
Acreditación de alta calidad: Resolución 002704 del 18 de marzo de 2019 por un periodo de seis (6) años
Registro calificado:
Resolución 014810 del 17 de diciembre de 2019, por (7) años
Acreditación de alta calidad:
Resolución 002704 del 18 de marzo de 2019 por un periodo de seis (6) años
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$8.420.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Ingeniero(a) de Sonido
3. Duración
10 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna
1. Costos
$8.420.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Ingeniero(a) de Sonido
3. Duración
10 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Diurna
Descarga aquí
Plan de estudios
Ingeniero(a) de Sonido
¿Por qué estudiar en la USB?
El programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, forma profesionales integrales, altamente competitivos, emprendedores y capaces de responder a las necesidades y exigencias de la sociedad, en el campo del sonido (acústica, producción audiovisual y diseño de aplicaciones en software y hardware), enmarcado en el Proyecto Educativo Bonaventuriano, con el propósito de lograr la realización personal y profesional de nuestros ingenieros de sonido.
El programa fue creado en el año 2000 en respuesta a las necesidades de la industria profesional que buscaba desarrollar las capacidades teóricas y analíticas relacionadas con el sonido, las cuales solo pueden ser adquiridas en un programa profesional de ingeniería
- Formación profesional de alta calidad
- Preparación integral humanística
- Formación enfocada al desarrollo de soluciones basadas en la generación de proyectos innovadores
- Posibilidad de obtener doble titulación con los demás programas de pregrado de la facultad de ingeniería
- Formación investigativa soportada en semilleros, proyectos y grupos de investigación
- Convenios de intercambio académico con reconocidas instituciones educativas internacionales
- Convenios con empresas e instituciones públicas y privadas
Este programa académico se enfoca en la formación de ingenieros capaces de evaluar, diseñar, optimizar y/o desarrollar productos y soluciones referentes al ámbito del sonido, en los campos de la acústica, diseño de sistemas de sonido y producción en audio.Permite incursionar en áreas de la salud, aplicaciones arquitectónicas, evaluación de materiales y del medio ambiente; a partir del control del ruido y el diseño de sistemas de sonido mediante dispositivos en hardware y software que, logran mejores productos musicales y medios audiovisuales en radio, televisión, multimedia, publicidad, cine, etc.
Perfil del
Egresado
El Ingeniero(a) de Sonido de la U.S.B. está en la capacidad de:
- Desarrollar proyectos de consultoría ambiental, evaluar y controlar el impacto acústico producido por ruido y vibraciones en edificaciones y en el sector industrial.
- Realizar medición y valoración de ruido y parámetros acústicos con base en normas nacionales y estándares internacionales.
- Realizar producción y posproducción de audio para la industria de medios audiovisuales.
- Generar y ejecutar proyectos de carácter acústico, que involucran el aislamiento y el acondicionamiento de recintos (estudios de grabación, teatros, complejos industriales, zonas residenciales entre otros), así como medidas preventivas y/o correctivas referentes al impacto ambiental del ruido.
- Realizar el diseño, montaje y operación de sistemas de refuerzo sonoro para diferentes ambientes como escenarios, auditorios, salas de concierto, iglesias, teatros, sistemas audiovisuales y de intercomunicación.
- Establecer normas y/o procedimientos de control para garantizar el correcto nivel técnico de los diferentes procesos involucrados en el desarrollo y transmisión de una producción audiovisual.
- Proponer soluciones a problemáticas que se relacionan con sonido, utilizando los conceptos y características básicas de este, desarrollando nuevos dispositivos y teorías mediante la aplicación del sonido a diferentes soluciones tecnológicas.
- Desarrollar proyectos que involucran la manipulación y el análisis de las señales de audio (grabación, procesamiento, acústica forense).
- Liderar y ejecutar proyectos en las áreas de aplicación de las señales de audio para comunicaciones y el área de acústica ambiental, acústica arquitectónica, acústica subacuática, electroacústica.
- Participar como consultor y auditor en proyectos interdisciplinarios relacionados con acústica y audio.
El Ingeniero
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Directora del programa de Ingeniería de Sonido
Campos de acción
Prácticas
El Ingeniero de Sonido de la U.S.B., sede Bogotá, podrá desempeñarse:
- El ingeniero de sonido puedes desempeñarse en las áreas de: acústica, producción audiovisual y/o diseño de aplicaciones en software y hardware.
- En el área de acústica desarrolla proyectos relaciones con el diseño de espacios con características acústicas específicas , control de ruido y vibraciones
- En la industria audiovisual, el Ingeniero de Sonido analiza, diseña y desarrolla sistemas, procesos y productos sonoros en todas sus etapas dentro de las que se cuentan preproducción, producción y posproducción de audio (producción musical, cine, televisión, teatro, videojuegos, dispositivos móviles), como también aplicaciones para refuerzo sonoro.
- Además, es capaz de liderar proyectos de diseño de aplicaciones en software y hardware para la adquisición, análisis procesamiento y reproducción de señales de audio.
Características
- Ser formalizadas a través de contratos que den un marco legal a la vinculación que realizan los estudiantes. Estos pueden ser por contrato de aprendizaje SENA, contrato laboral directo o convenios interinstitucionales.
- Incluir sectores públicos y privados.
- Tener un carácter interdisciplinario e interinstitucional.
- Integrar a la Universidad con el medio social, cultural, económico y productivo.
- Permitir la formación integral de los estudiantes para que impacten la sociedad en forma positiva y a través de la aplicación de fundamentos de pedagogía franciscana.
- Recibir retroalimentación del sector productivo acerca de la calidad profesional de los estudiantes.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- Angelica Merchan Lopez
- ing.scrdec@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 2503
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Obtén mayor información