Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Facultad de
Ingeniería
Facultad de
Ingeniería

Programas de
Tecnología
Responde de una manera mucho más rápida y eficiente a las necesidades de la sociedad.
¡Conoce nuestra oferta académica!

Programas de
pregrado
Fórmate como un profesional con una visión técnica y empresarial.
¡Conoce nuestra oferta académica!

Programas de
posgrado
Desarrollo profesional, prestigio e inversión rentable: razones suficientes para estudiar un posgrado en nuestra SanBuena.
¡Conoce nuestra oferta académica!
La Facultad comenzó actividades en Septiembre de 1993; dando inicio a nuestros pregrados.
La Facultad
Misión y Visión
Objetivos
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, comenzó actividades mediante Resolución de Rectoría No. 93003 en septiembre 30 de 1993; dando inicio a sus procesos académicos con los pregrados en Ingeniería Electrónica (1994) e Ingeniería de Sistemas (1994). Posteriormente se dio apertura a los programas de Ingeniería Aeronáutica (1998), Ingeniería de Sonido (1998), Ingeniería Mecatrónica (1998), Ingeniería de Telecomunicaciones (2000) e Ingeniería Multimedia (2014). Años más tarde se fortalece con la creación y puesta en marcha de programas de posgrado en modalidad de especialización y tecnologías; contando hasta la fecha con 3 tecnologías (Desarrollo de Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones, Automatización Industrial y Desarrollo de Software), 6 programas de pregrado (Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería de Sonido, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Multimedia e Ingeniería Electrónica) y 2 especializaciones (Especialización en Automatización de Procesos Industriales y Especialización en Negocios y Servicios de Telecomunicaciones).
Los procesos de la Facultad de Ingeniería se han cimentado y desarrollado en concordancia con los principios orientadores propuestos en el Proyecto Educativo Bonaventuriano y en las disposiciones legales y reglamentarias propuestas por la Universidad, además revisa, y está a la vanguardia con las tendencias nacionales e internacionales ingenieriles que permiten y conducen a la formación de profesionales altamente cualificados, integrales y con capacidades académicas y personales que le permitirán desempeñarse de manera eficiente en sus campos de acción laboral.
Misión
Formar profesionales en Ingeniería con capacidades para adquirir, construir, compartir y transformar el conocimiento, generando soluciones de acuerdo al contexto nacional e internacional en el que se desarrollen, procurando el diálogo entre la ciencia, la tecnología y la innovación, con responsabilidad social, ambiental y ética, soportado en la filosofía franciscana, a través de su oferta académica, sus desarrollos en investigación y servicios empresariales.
Visión
La Facultad de Ingeniería en el 2027 será reconocida dentro de un marco de excelencia fundamentado en la calidad de sus programas, la investigación y el aporte social significativo de manera acorde con las políticas, las necesidades y los lineamientos del contexto local, nacional e internacional a través de la formación de profesionales con valor humano y compromiso social.
Propender por la formación de profesionales idóneos capaces de dar respuesta a problemas cotidianos y aportar en la creación de propuestas novedosas y pertinentes en el campo ingenieril.
Formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y humanística conducente a la formulación y puesta en marcha de propuestas, proyectos y ejercicios que den solución a problemas nacionales e internacionales.
Contribuir a nivel social con la formulación de propuestas e iniciativas encaminadas a la optimización de recursos físicos, financieros, ambientales y humanos.
Prestar apoyo y asesoría de orden científico, tecnológico, técnico y cultural en aspectos propios de la disciplina y de sus ramas correspondientes.
Posicionar los programas académicos de pregrado y posgrado de acuerdo a condiciones de calidad, excelencia y aporte social.
Generar alianzas estratégicas con el sector productivo para propiciar espacios académicos de inmersión, adaptación y preparación de profesionales idóneos para el mundo laboral.
Alinear el desarrollo de todas las actividades y funciones sustantivas institucionales con los principios orientadores bonaventurianos.
Servicios de la
Facultad

La práctica profesional que el estudiante de la Facultad de Ingeniería lleva a cabo, se constituye, en un escenario al que concurren la academia, la comunidad y el sector productivo, de manera que los conocimientos impartidos y aprendidos en la educación superior son aplicados y valorados como dinamizadores para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

Especializado en áreas, con experiencia o conocimientos específicos, asesorando al estudiante de la Facultad de Ingeniería.

La revista INGENIUM es producto de la divulgación de resultados de la labor académica e investigativa de diferentes profesionales en el área de Ingeniería
Nuestra
Facultad
Director del programa de Ingeniería Aeronáutica
Director del programa de Ingeniería Electrónica
Director del programa de Ingeniería Mecatrónica
Directora del programa de Ingeniería Multimedia
Directora del programa de Ingeniería de Sonido
Coordinador de prácticas profesionales
Coordinadora de Investigaciones

Ciencias
Básicas
Información de
Contacto
- ing.scrdec@usbbog.edu.co
Secretaría
- Angélica Merchán
- (+57 1) 667 10 90 Ext. 2503
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia. Edificio Fray Diego Barroso, Oficina 201
Bonaventuriano
NOTICIAS Y EVENTOS
Ver todo >
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ: Cuarta institución en Colombia con el mayor número de diseños industriales radicados ante la SIC en el 2022
La Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, por segundo año consecutivo se encuentra en la lista de las Institución de…
La Sanbuena suscribe convenios de doble titulación para cinco programas
En el marco del fortalecimiento de los procesos de cooperación internacional e interinstitucional adelantados por la Universidad de San Buenaventura,…
Conoce a nuestros monitores estudiantiles 2022-2
El 29 de agosto de 2022, la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, realizó el nombramiento de 39 estudiantes como…
Recibimos desde Perú a la Misión Académica de la Universidad Autónoma
Del 20 al 30 de agosto nos acompañaron estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú, una gran oportunidad de movilidad…
Curso Banca Central del Banco de la República de Colombia
El estudiante Andrés Felipe Jiménez Marín del programa de Economía de la universidad de San Buenaventura sede Bogotá, se destacó…
Obtén mayor
información