Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Profesional en
Lengua Inglesa
SNIES: 108331
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución No 009073 del 28 de agosto de 2019
Registro calificado:
Resolución No 009073 del 28 de agosto de 2019
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$4.032.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Profesional en Lengua Inglesa
3. Duración
9 Semestres
4. Modalidad
Virtual
5. Jornada
Flexible 100% Virtual
1. Costos
$4.032.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Profesional en Lengua Inglesa
3. Duración
9 Semestres
4. Modalidad
Virtual
5. Jornada
Flexible 100% Virtual
Descarga aquí
Plan de estudios
Profesional en Lengua Inglesa
Factores diferenciales
El Programa Profesional en Lengua Inglesa de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá es una oferta académica de pregrado en metodología virtual que busca desarrollar las competencias comunicativas para ampliar el campo laboral que tradicionalmente ha estado enmarcado en la enseñanza de las lenguas. Este programa busca formar profesionales capaces de gestionar ambientes virtuales de aprendizaje, diseñar materiales multimedia para el aprendizaje del inglés, ser tutores virtuales y traducir material audiovisual.
Con un enfoque de liderazgo y emprendimiento, los egresados pueden desempeñarse en dos nuevas áreas que ha marcado el mundo globalizado: la educación en modalidad virtual (e-learning) y la Traducción Audiovisual (TAV). Por lo tanto, el egresado no solo podrá ejercer su profesión como empleado de una compañía educativa o audiovisual sino también como creador de su propia empresa de servicios que responda a las necesidades del sector educativo y de la industria del entretenimiento.
El Programa Profesional en Lengua Inglesa es una oferta académica innovadora gracias a los siguientes elementos:
- La Metodología virtual que maximiza el aprendizaje autónomo, potencia la creatividad, respeta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje y amplía los horizontes comunicativos al romper barreras físicas y promover la interculturalidad. Además, les permite a los estudiantes optimizar el tiempo de desplazamiento, reducir costos de transporte y material y distribuir el tiempo de estudio según su disponibilidad.
- El acompañamiento constante que recibe el estudiante durante su proceso a través de un aula de inducción, un curso de aprestamiento durante el primer semestre, orientación estudiantil, encuentros sincrónicos semanales y tutorías complementarias para afianzar los conocimientos.
- Áreas de desempeño: Los egresados del Programa desarrollan conocimientos y habilidades en dos nuevos campos que ha marcado la globalización: E-learning y Traducción audiovisual.
- La Interculturalidad promueve el aprendizaje y respeto por otras culturas gracias a la variedad de contextos de los participantes que acceden a la modalidad virtual. Esto se debe a que los estudiantes, profesores y expertos invitados viven en diferentes ciudades de Colombia y del mundo.
- Las plataformas de aprendizaje a través de las cuales se gestionan los contenidos propios del Programa, se acceden a los contenidos multimedia de inglés para practicar la lengua extranjera y se interactúa desde cualquier parte del mundo a través de videoconferencias.
- Contenidos multimedia. Los estudiantes tienen acceso a una plataforma alineada con el Marco Común Europeo para que consoliden sus competencias comunicativas en lengua inglesa por medio de actividades interactivas, videos, material de apoyo extra y juegos.
- La flexibilidad en las prácticas que permite escoger en 8º semestre uno de los siguientes énfasis: educación en modalidad virtual o Traducción audiovisual según los intereses y experticia del estudiante.
- Diversas opciones de grado como ejercicio de investigación, proyecto de desarrollo, proyectos de investigación de Semillero y Coterminal, es decir, estudios de posgrado de nuestra Sede.
Perfil del
Egresado
El egresado del Programa Profesional en Lengua Inglesa se podrá desempeñar como:
- Gestor de ambientes virtuales de aprendizaje: Profesional que potencie el uso del inglés en la región latinoamericana a través de la gestión de ambientes virtuales y el diseño de material multimedia orientado al aprendizaje de la lengua inglesa en los sectores educativo, empresarial y editorial.
- Tutor Virtual: Profesional en Colombia y en el exterior con alto sentido humanístico que destaque su cultura local y contribuya al aprendizaje de la lengua inglesa en el sector empresarial y en instituciones para el trabajo y el desarrollo humano a través de plataformas digitales.
- Traductor Audiovisual: Profesional con un alto sentido intercultural que traduzca textos audiovisuales de manera directa (inglés-español) o indirecta (español-inglés) para la industria del entretenimiento en las áreas de subtitulación, doblaje y audio-descripción.
- Empresario: Profesional en Lengua Inglesa con espíritu emprendedor que ofrezca servicios educativos en línea y/o traducción de textos audiovisuales con calidad, responsabilidad social y sostenibilidad.
- Consultor con actitud positiva hacia la investigación: Profesional que haga parte de equipos interdisciplinarios para solucionar problemas relacionados con la comunicación en lengua inglesa a través de la investigación y las herramientas tecnológicas.

El Profesional
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Directora del programa de Ingeniería de Sonido
Prácticas profesionales
Perfil de ingreso
Propósitos y competencias
Durante la formación del estudiante del Programa Profesional en Lengua Inglesa es esencial su vinculación con el medio externo, aspecto que se hace realidad en los cursos llamados Práctica profesional 1 y Práctica profesional 2, los cuales son fortalecidos por todos los cursos de los diversos componentes de formación. Es importante mencionar que las prácticas de este Programa son complementadas por electivas que escoge el estudiante y por el proyecto de investigación que se lleva a cabo de manera simultánea; de esta manera la práctica tiene un doble impacto ya que se apoyan los procesos internos de la empresa o institución y se formula una propuesta investigativa para solucionar o maximizar las dinámicas de los escenarios.
En octavo semestre, los estudiantes podrán decidir el campo de acción durante la práctica profesional: educativo o empresarial. Si el estudiante decide optar por el campo educativo, realizará sus prácticas profesionales como tutor, gestor y creador de material multimedia en inglés para los ambientes virtuales de aprendizaje de diversas instituciones de educación superior, instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano o Editoriales. Si por el contrario, el educando decide realizar su práctica en el área de la traducción audiovisual, podrá trabajar con el sector del entretenimiento según los productos audiovisuales que se desarrollen (documentales, series, películas, entre otros).
El Programa Profesional en Lengua Inglesa está orientado a:
- Personas dinámicas, creativas y responsables, cuyo interés se centre en la lengua inglesa y en el fortalecimiento de la cultura.
- Bachilleres de cualquier metodología que tengan actitud reflexiva y crítica, sentido social y actitud de servicio.
- Personas que trabajen en el sector educativo y requieran profesionalizarse en lengua inglesa.
- Profesionales del medio audiovisual que usen la lengua inglesa para complementar su profesión y contribuir al desarrollo social del país en el que desenvuelva.
Es importante aclarar que todas las personas que ingresen al programa deberán tener los siguientes requisitos mínimos para la admisión:
- Nivel de inglés superior a A1 (Examen de clasificación cuyo valor está estipulado en la Resolución de Costos.).
- Aprobación de las entrevistas en línea (Videoconferencias).
- Entrevista escrita y carta laboral con horario si es trabajador activo.
- Disponibilidad mínima de 30 horas semanales (lunes a domingo) para el desarrollo de las actividades académicas del programa.
- Disponibilidad de tres noches semanales para los encuentros sincrónicos obligatorios (hora colombiana).
- Tener computador con software actualizado, cámara de video y diadema.
- Una conexión a internet con velocidad mínima de 15 Mb de ancho de banda.
El Programa Profesional en Lengua Inglesa tiene como propósito formar expertos en lengua inglesa con las siguientes características:
- Profesionales capaces de implementar las TIC en los procesos comunicativos para desarrollar la lengua inglesa en la modalidad virtual.
- Profesionales con perspectiva y proyección intercultural, que enaltezcan la cultura local del contexto en el que se desenvuelve y respete las diferencias culturales.
- Profesionales con actitud investigativa que puedan contribuir al desarrollo de innovaciones en el aprendizaje de la lengua inglesa y en la traducción audiovisual.
- Profesionales con un alto manejo de herramientas web que puedan crear y gestionar material multimedia enfocado al aprendizaje de la lengua inglesa.
- Profesionales con un alto nivel de competencia comunicativa capaces de traducir textos audiovisuales de manera directa (inglés-español) o inversa (español-inglés).
- Profesionales con una fuerte formación humanística que impacten de manera positiva su entorno inmediato con valores, ética, responsabilidad social y sostenibilidad.
Los estudiantes del Programa Profesional en Lengua Inglesa desarrollan las siguientes competencias durante su proceso de aprendizaje:
Competencias disciplinares
- Comprender la lengua inglesa para tener acceso a fuentes primarias de información, aumentar las relaciones interpersonales, ampliar los conocimientos y entender la interculturalidad del mundo globalizado por medio de las competencias comunicativas.
- Analizar los aspectos lingüísticos, pragmáticos y sociolingüísticos de la lengua inglesa lo que le permite contribuir a la creación y gestión de contenidos educativos en lengua inglesa y a la traducción de textos audiovisuales a través de los fundamentos teóricos y la reflexión.
Competencias profesionales
- Potenciar el aprendizaje del inglés en modalidad virtual para contribuir al bilingüismo y a la competitividad de la región latinoamericana a través de la gestión de ambientes virtuales de aprendizaje.
- Traducir textos audiovisuales para facilitar el acceso a los productos de la industria del entretenimiento por medio de la subtitulación, el doblaje y las modalidades de traducción emergentes e incluyentes (subtitulación para sordos, audio descripción, etc).
Competencias investigativas
- Identificar problemas relacionados con la lengua inglesa para dinamizar los procesos de aprendizaje y proponer estrategias didácticas adecuadas por medio del ejercicio investigativo innovador, riguroso y sistemático.
- Proponer, participar y desarrollar proyectos de investigación pertinentes que respondan a las necesidades del contexto inmediato a través de la indagación y la actualización permanente.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- Jorge Enrique Muñoz Oyola
- jmunoz@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 2313 – 2302
- 300 315 2484
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Obtén mayor información