Profesional en Lengua Inglesa - Universidad de San Buenaventura

Profesional en

Lengua Inglesa

SNIES: 108331

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución No 009073 del 28 de agosto de 2019

Registro calificado:
Resolución No 009073 del 28 de agosto de 2019

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$4.032.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Profesional en Lengua Inglesa

3. Duración

9 Semestres

4. Modalidad

Virtual

5. Jornada

Flexible 100% Virtual

1. Costos

$4.032.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Profesional en Lengua Inglesa

3. Duración

9 Semestres

4. Modalidad

Virtual

5. Jornada

Flexible 100% Virtual

Descarga aquí

Plan de estudios

El Programa Profesional en Lengua Inglesa de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá es una oferta académica de pregrado en metodología virtual que busca desarrollar las competencias comunicativas para ampliar el campo laboral que tradicionalmente ha estado enmarcado en la enseñanza de las lenguas. Este programa busca formar profesionales capaces de gestionar ambientes virtuales de aprendizaje, diseñar materiales multimedia para el aprendizaje del inglés, ser tutores virtuales y traducir material audiovisual. Con un enfoque de liderazgo y emprendimiento, los egresados pueden desempeñarse en dos nuevas áreas que ha marcado el mundo globalizado: la educación en modalidad virtual (e-learning) y la Traducción Audiovisual (TAV). Por lo tanto, el egresado no solo podrá ejercer su profesión como empleado de una compañía educativa o audiovisual sino también como creador de su propia empresa de servicios que responda a las necesidades del sector educativo y de la industria del entretenimiento.

Perfil del

Egresado

El egresado del Programa Profesional en Lengua Inglesa se podrá desempeñar como:

  • Gestor de ambientes virtuales de aprendizaje: Profesional que potencie el uso del inglés en la región latinoamericana a través de la gestión de ambientes virtuales y el diseño de material multimedia orientado al aprendizaje de la lengua inglesa en los sectores educativo, empresarial y editorial.
  • Tutor Virtual: Profesional en Colombia y en el exterior con alto sentido humanístico que destaque su cultura local y contribuya al aprendizaje de la lengua inglesa en el sector empresarial y en instituciones para el trabajo y el desarrollo humano a través de plataformas digitales.
  • Traductor Audiovisual: Profesional con un alto sentido intercultural que traduzca textos audiovisuales de manera directa (inglés-español) o indirecta (español-inglés) para la industria del entretenimiento en las áreas de subtitulación, doblaje y audio-descripción.
  • Empresario: Profesional en Lengua Inglesa con espíritu emprendedor que ofrezca servicios educativos en línea y/o traducción de textos audiovisuales con calidad, responsabilidad social y sostenibilidad.
  • Consultor con actitud positiva hacia la investigación: Profesional que haga parte de equipos interdisciplinarios para solucionar problemas relacionados con la comunicación en lengua inglesa a través de la investigación y las herramientas tecnológicas.

El Profesional

Bonaventuriano

Durante la formación del estudiante del Programa Profesional en Lengua Inglesa es esencial su vinculación con el medio externo, aspecto que se hace realidad en los cursos llamados Práctica profesional 1 y Práctica profesional 2, los cuales son fortalecidos por todos los cursos de los diversos componentes de formación. Es importante mencionar que las prácticas de este Programa son complementadas por electivas que escoge el estudiante y por el proyecto de investigación que se lleva a cabo de manera simultánea; de esta manera la práctica tiene un doble impacto ya que se apoyan los procesos internos de la empresa o institución y se formula una propuesta investigativa para solucionar o maximizar las dinámicas de los escenarios.

 

En octavo semestre, los estudiantes podrán decidir el campo de acción durante la práctica profesional: educativo o empresarial. Si el estudiante decide optar por el campo educativo, realizará sus prácticas profesionales como tutor, gestor y creador de material multimedia en inglés para los ambientes virtuales de aprendizaje de diversas instituciones de educación superior, instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano o Editoriales. Si por el contrario, el educando decide realizar su práctica en el área de la traducción audiovisual, podrá trabajar con el sector del entretenimiento según los productos audiovisuales que se desarrollen (documentales, series, películas, entre otros).

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Obtén mayor información

Preinscríbete
close slider

Formulario de preinscripción

Jorge Enrique Muñoz Oyola

Director del programa Profesional en Lengua Inglesa

Experto en e-learning, uso de herramientas web, habilidades mentales, desarrollo de la escritura en inglés, bilingüismo, Adquisición de Segunda Lengua, didáctica y metodología del inglés y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs). Diseñador de materiales para promover la cognición y el desarrollo de la escritura en el aula y autor de libros de inglés basados en el Marco Común Europeo (Greenwich – Editorial Norma) para el sector oficial (6º grado). Ha sido conferencista en las áreas de escritura, cognición, diseño de materiales y OVAs en Colombia y en Cuba y ha sido profesor-investigador en programas profesionales de lenguas extranjeras en modalidad presencial y virtual.

Ha sido consultor académico de Pearson Educación y la Universidad de San Buenaventura, Bogotá apoyando la creación de exámenes estandarizados, webquests y los procesos de capacitación docente en el área de inglés con las Secretarías de Educación de Bogotá y Barrancabermeja. Consultor Académico del Consejo Británico brindando capacitación a los profesores de diversas Secretarías de Educación a nivel nacional en temas relacionados con la didáctica y la metodología en lengua inglesa, uso del material didáctico del MEN, evaluación y uso de plataformas digitales.

Su especialización es la investigación cualitativa aportando al mejoramiento del aprendizaje del inglés como lengua extranjera desde los estudios de caso, la investigación-acción y los estudios descriptivos. Actualmente es el Director de la Licenciatura en Lengua Inglesa (Modalidad Virtual) y el creador y Director del Profesional en Lengua Inglesa (Modalidad Virtual) de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá.

Esther Patricia María Buelvas

Directora del programa de Ingeniería de Sonido

Experiencia Docente: Universidad San Buenaventura (2018-)
Experiencia Empresarial: Dirección General Fundación Bakarte (2017)
Estudios: Ingeniera de sonido, Especialista en Docencia Mediada por las TIC, Maestría en en Docencia Mediada por las TIC

Maria Clara Villa Orozco

Coordinadora de prácticas

Psicóloga, magister en psicología clínica y especialista en intervención en situaciones de crisis, con experiencia en procesos de evaluación, diagnóstico e intervención clínica individual y grupal con población infantil, adolescente y adulto.

En el ámbito educativo con experiencia en el diseño, evaluación y seguimiento de procesos educativos en educación media y superior. Docente universitaria e investigadora, competente en el diseño y desarrollo de programas de prevención, promoción e intervención de problemas psicosociales en niños y adolescentes.

Experiencia en la dirección, administración, diseño y evaluación de programas relacionados con escuelas de padres. Con habilidad de planeación, capacidad de aprendizaje, orientación al resultado, liderazgo, trabajo en equipo, actitud de servicio, análisis de problemas y toma de decisiones.

Docente con más de seis años de experiencia, supervisora de prácticas en psicología de pregrado y postgrado (especialización y maestría); desarrollo de cursos de seminario de casos en especialización y maestría. Dirección de proyectos de investigación institucionales, y proyectos docentes. Dirección y asesoría de trabajos de grado de pregrado postgrado; evaluación de proyectos y trabajos de grado de pregrado y maestría.

Publicaciones
•Integration and Applications of Dimensional Findings from 44 Societies, Volumen 51/2012, International Epidemiology of Child and Adolescent Psychopathology II.
• Relaciones entre género y las actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes universitarios, Volumen 3/2010, Revista Psychologia Avances de la Disciplina.
• Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de Primaria y Bachillerato, Volumen 26/ 2010, Psicología Desde el Caribe.

Jairo Antonio Rincón Becerra

Docente

Experiencia Docente:
USB sede Bogota 10 años docente de inglés/Universidad Pedagógica Nacional, 22 años docente de inglés/Universidad Sergio Arboleda Docente de Inglés 12 años/Fundación Universitaria Los Libertadores 15 años/ Escuela Colombiana de Ingenieria 10 años/Universidad Antonio Nariño 6 años
Estudios:
Maestria en linguística Aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera, Universidad de Jaén, España/ Licenciatura en Español-inglés, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas./ Administrador de empresas, Universidad Cooperativa de Colombia.

Sandra Viviana Gómez Gaitán

Docente

Sandra Viviana Gómez Gaitán, licenciada en educación básica con énfasis en humanidades, español y lenguas extranjeras, de la Universidad Pedagógica Nacional. Magister en Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés, de la universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente con más de 8 años de experiencia con distintas poblaciones, en contextos educativos formales y no formales. Actual docente de tiempo completo en la Universidad La Gran Colombia. Docente de medio tiempo en la Universidad San Buenaventura. Miembro activo del grupo de investigación ESTUPOLI, adscrito a la Universidad Distrital. Sus intereses de investigación incluyen la construcción de identidad, estudios narrativos, subjetividad y política educativa.

Lea Kambskard-Bennett

Mi nombre is Lea Kambskard-Bennett y tengo 27 años. Mi padre es inglés y mi madre danesa, pero nací y crecí en Londres, Inglaterra. Estudié en los colegios estatales de Londres y luego estudié francés en la Universidad de Oxford. Durante los últimos dos años, me he desempeñado en Londres como profesora de francés y español en bachillerato. También viví en Argentina como estudiante de intercambio y enseñé inglés en Guadalupe, México. Desde hace un tiempo me ha interesado la cultura colombiana; hay una comunidad de latinos bastante grande (y muchos colombianos) donde viví y enseñé en Londres. Creo que haberlos conocido me llevó a tener la experiencia en este país. Estoy muy emocionada por poder trabajar en esta Universidad y conocer estudiantes y colegas.

Charlotte Martin

¡Hola! Soy Charlotte Martin y soy una de las asistentes extranjeras de inglés en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura. Nací en Irlanda del Norte, uno de los cuatro países del Reino Unido. Tengo 22 años y recientemente me gradué de la Universidad de Edimburgo en Escocia. Estudié español y ruso porque me encanta aprender idiomas y viajar. Mis pasatiempos incluyen cantar, tocar guitarra, bailar ballet, jugar fútbol, correr, leer y descubrir nuevos lugares. Quería venir a Colombia porque me interesa mucho la historia y la cultura colombiana, y espero aprender y conocer todo lo que sea posible durante mi tiempo en el país. ¡Será un gusto conocerles!

María Dolores Gómez Aguirre

Docente

Experiencia docente: 26 años de Profesora y Licenciada en Lengua Inglesa. 24 años de Traductora Pública y Audiovisual en prestigiosas universidades argentinas como UTN. CEO de Scarlett Subtitling, Empresa de Traducción, Subtitulación, Doblaje y Localización en Argentina.

Una de mis publicacioes: https://issuu.com/revistatrad/docs/issue_revistactpcba_143?fbclid=IwAR3oyoZNK7rNMXCX9spEtdDHehsVm_xxYkMon8kneR4aty2ucW5Aroso8ps
Páginas 28, 29, 30 y 31