Estudiante Bonaventuriano

Movilidad académica

Requisitos:

Movilidad académica
Movilidad académica
Antes de viajar:

Para tener en cuenta

BRASIL

Para realizar el intercambio académico en Brasil, te recomendamos que hayas cursado y aprobado al menos 2 niveles de portugués, aunque no es obligatorio. Tener conocimiento del idioma dónde vas a hacer tu intercambio te asegura que esta experiencia sea un éxito.

ESTADOS UNIDOS

Para realizar el intercambio académico en Estados Unidos, deberás contar con un certificado TOEFL (resultado 80 puntos o más) o IELTS (resultado 6 puntos o más), calificando un nivel B2.

ITALIA

Las Universidades italianas solicitan a aquellos que van a hacer un intercambio académico presenten una certificación de suficiencia del idioma de al menos un B2. Para la solicitud de visa de estudio, la Embajada de Italia recomienda presentar un certificado de italiano expedido por el Instituto de Italiano. Para mayor información consulta en la página del Instituto Italiano di Cultura.

CANADÁ

Las universidades situadas en zona francófona requieren presentar un certificado de suficiencia de idioma en francés (DELF- B2). Así mismo las universidades situadas en zona angloparlante, requieren que cuentes con un certificado TOEFL (resultado 80 puntos o más) o IELTS (resultado 6 puntos o más), calificando un nivel B2..

NOTAS

 

*Dado que los intercambios académicos tienen una duración mínima de un semestre académico y máximo de dos semestres, una vez que apliques a este programa quedarás sujeto a la duración del intercambio solicitada en la Solicitud de Movilidad. Si postulas únicamente a un semestre de intercambio y durante el intercambio deseas ampliar su periodo de estancia, deberás cumplir nuevamente con el proceso de aplicación establecido para ese semestre. En caso contrario, la solicitud para ampliar la estadía en el exterior estará sujeta a disponibilidad de la universidad de destino y a revisión por parte de la universidad de origen.

* Durante el intercambio deberás asumir los costos asociados a tiquete aéreo, tasas consulares, alojamiento y manutención, al igual que los gastos necesarios para adquirir un seguro de asistencia médica internacional que cubra los costos por enfermedad, hospitalización y repatriación funeraria o sanitaria durante el período que estés en el exterior. La Universidad San Buenaventura no asume responsabilidades relacionadas con estos costos.

* Debes saber que el programa de intercambio académico no tiene ningún costo de matrícula en la Universidad de destino a excepción de la Universidad de Salamanca ( España), Universidad Ramón Llull ( España),Universidad de Buenos Aires ( Argentina), Berkeley College ( EE.UU), Siena College ( EE.UU), Universidades canadienses u otras Universidades cuyo convenio pueda suscribirse durante el periodo de esta convocatoria. Para estos casos debes pagar parte de la matrícula de la Universidad extranjera, adicional de la matrícula en la Universidad San Buenaventura. Dependiendo del programa que desees estudiar, en algunas universidades extranjeras deberás pagar algún tipo de tarifa adicional por concepto de tarifas administrativas/académicas.

Homologación:
Movilidad académica

Estudiante Externo

Movilidad académica

Oferta Académica

Movilidad académica
Movilidad académica
Movilidad académica

Requisitos:

Ser nominado por la ORI de la Universidad de origen al correo electrónico de la Universidad sede o seccional de destino, diligenciar el formulario de postulación:
 
Documentos de aplicación:
 
Movilidad académica
Proceso Migratorio:

Si vienes a Colombia para realizar actividades académicas como estudiante, existen dos opciones para ingresar al país:

Si tu estancia en Colombia será de máximo 180 días y tu nacionalidad no requiere visa para entrar al país, solo necesitas tu pasaporte. Al ingresar, indica que el motivo de tu visita es académico y presenta la carta dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores que te envió la universidad junto con tu carta de aceptación.


Es muy importante que te asegures de que el sello en tu pasaporte diga PID (Permiso de Ingreso y Permanencia) y no PT (Permiso de Turismo). El PID es válido por un máximo de 90 días, pero puedes extenderlo por otros 90 días solicitando un Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en Migración Colombia unos días antes de que venza el PID 
 

Para más información, visita:
Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP)

Si tu estancia en Colombia será mayor a 180 días o si provienes de un país que requiere visa para entrar, necesitarás solicitar una Visa de Visitante (Visa tipo “V”).


Si entras a Colombia con visa y planeas quedarte más de 90 días, estás obligado a solicitar una Cédula de Extranjería. Sin embargo, si tu estancia es menor a 90 días, no es necesario tramitarla.

Puedes consultar más detalles sobre este trámite, visita:
Trámite de Cédula de Extranjería


Si ya estás en Colombia con un PID pero decides quedarte más de 180 días, puedes solicitar tu Visa de Estudiante en línea, visita:
Solicitud de Visa de Estudiante


Recuerda que es tu responsabilidad mantener tu estatus migratorio en regla, renovar tus permisos a tiempo y enviar una copia de las renovaciones a la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)

Movilidad académica

Información de

Contacto

Lugar: Edificio Pedro Simón, primer piso. Carrera 8H No. 172-20

Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Preinscríbete