Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Maestría en
Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura
SNIES: 106602
Si te interesa iniciar este programa escríbenos
Registro calificado: Resolución No. 28120 del 13 de diciembre de 2017
Vigencia: 12 de diciembre de 2024
Registro calificado:
Resolución No. 28120 del 13 de diciembre de 2017
Vigencia: 12 de diciembre de 2024
Formulario de Preinscripción
1. Costos
$7.871.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Magister en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura
3. Duración
4 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Sábados de
7:00 a.m. a 5:00 p.m.
1. Costos
$7.871.000 Semestre
*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)
2. Título
Magister en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura
3. Duración
4 Semestres
4. Modalidad
Presencial
5. Jornada
Sábados de
7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Descarga aquí
Plan de estudios
Magister en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura
Objetivo
¿Por qué estudiar en la USB?
En el contexto actual, cada vez se hace más necesaria la formación en lecturas, escrituras y literatura dirigida a diferentes profesionales interesados en capacitarse. De igual manera, se requiere que demuestren dominio de las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) base fundamental para un alto desempeño personal y profesional desde cualquier área de conocimiento.
El Programa de Maestría en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura se caracteriza por dar un lugar significativo a las lecturas y escrituras como procesos de mediación sociocultural, considerando importante el acercamiento a la literatura desde la experiencia y se orienta a su actualización desde modelos psicolingüísticos y de la psicología cognitiva en el referente del procesamiento de información. La literatura potencia la experiencia estética y abre espacio para el análisis de distintos géneros, desde una mirada amplia, permitiendo su apropiación. Asume la formación didáctica y pedagógica necesaria para emplear didácticas adecuadas, la capacidad para seleccionar recursos y estrategias de intervención, criterios para analizar los diversos materiales y referentes para evaluar el progreso en las habilidades comunicativas.
El Programa, profundiza en las áreas del conocimiento y desarrolla las competencias que permiten la solución de problemas, el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y avances científicos, tecnológicos o artísticos.
Propósito general
El propósito de la Maestría en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura, es formar magísteres con capacidad para aportar y trasformar en la consolidación de una sociedad más crítica y participativa, desde los procesos asociados a las didácticas de las lecturas, escrituras y literatura en los entornos educativos, culturales y sociales donde se desempeñan.
Propósitos de formación del programa.
- Analizar estrategias pedagógicas y didácticas significativas que permitan transformar los procesos de lenguaje y comunicación en los diferentes contextos
- Desarrollar los procesos en las competencias de comprensión y producción textual que permitan una interacción más dinámica y crítica con los lenguajes y las prácticas sociales
- Apropiar la literatura como una creación rigurosa y medio para mejorar y enriquecer los procesos de lenguaje y comunicación del entorno en un contexto social y cultural.
- Desarrollar, diseñar propuestas y estrategias aplicadas a los procesos de pensamiento y competencias comunicativas.
- Transformar las prácticas pedagógicas a partir del conocimiento de nuevas tendencias y estrategias pedagógicas y didácticas en la enseñanza de un saber lector, escritor y literario, enmarcado en los desafíos que ofrece la sociedad de la información y la comunicación.
- Calidad académica de los profesores.
- Profundización del programa en las diferentes áreas de conocimiento: lecturas, escrituras, literatura, pedagogía y didáctica.
- Oportunidad para hacer investigación contextualizada.
- Horario del día sábado.
- Posibilidad de homologar la Especialización en didácticas para lecturas y escrituras con énfasis en literatura.
Perfil del
Egresado
El Magister en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura, egresado de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, estará en capacidad de:
- Generar procesos de gestión educativa en proyectos de competencias comunicativas
- Diseñar y desarrolla proyectos y procesos de políticas culturales y programas en torno a las lecturas, escrituras y literatura.
- Diseñar pruebas nacionales e internacionales de comprensión lectora y escritora.
- Implementar las didácticas de los procesos lectores y escritores en el ámbito de la literatura.
- Diseñar programas de lectura y escritura en ámbitos de la educación formal, no formal y comunitaria.
- Capacitar en habilidades del lenguaje y la comunicación.
- Analizar y soluciona situaciones específicas de carácter disciplinario o profesional que viabilicen la participación activa en procesos de investigación que generen nuevos conocimientos o profundicen en ellos.

El Magister
Bonaventuriano
Cuerpo
Docente
Directora de la Maestría en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura
Aspectos diferenciales
Competencias y habilidades
Líneas de investigación
Campos de acción
- La lectura y la escritura son referentes fundamentales, aplicados a distintos tipos de textos, entre los cuales el literario es el elemento central.
- La relevancia en el texto literario como herramienta para generar procesos de lectura y escritura, dando un lugar importante a la creatividad, el análisis crítico, la argumentación y al diálogo entre diferentes culturas, representado en el autor y el lector a partir de indagaciones y prácticas acerca de la hipertextualidad literaria.
- La investigación, es transversal a todo el plan de estudios, la cual permite indagar en escenarios contextuales para desarrollar temáticas que busquen solucionar la problemática relacionada con las didácticas en los ámbitos de la lectura, la escritura y la literatura.
- La formación humanística es otro elemento diferenciador que convierte al estudiante en un convencido del valor de la persona humana, presupuesto del humanismo franciscano, que permite resolver problemas de manera pacífica y altamente comprometidos con el bien común, con el propósito de adelantar procesos lectores, escritores y de la literatura como expresión de la sociedad en el campo cultural.
- Graduarse al año (dos semestres académicos) como Especialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con énfasis en Literatura y al segundo año como Magister en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura.
- Integra la perspectiva humanística, a partir del desarrollo humano y sentido ético en todas sus acciones profesionales.
- Analiza y evalúa proyectos curriculares que favorezcan la adquisición de los procesos lectores, escritores y de literatura.
- Conoce estrategias para evaluación de los aprendizajes en la adquisición de las habilidades del lenguaje y la comunicación.
- Identifica los procesos de investigación que generen nuevos conocimientos en escenarios educativos, sociales y culturales.
- Maneja las teorías que subyacen a la adquisición de los procesos de lectura, escritura y literatura.
- Desarrolla el pensamiento creativo y divergente para la construcción de las didácticas adecuadas para las lecturas y escrituras.
- Comprende la literatura como facilitador de la enseñanza de la lectura y la escritura.
- Investiga situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos.
- Implementa y maneja la investigación en escenarios educativos, sociales y culturales.
- Desarrolla el trabajo en equipo para comprender los problemas asociados a las lecturas, escrituras, literatura y construir comunidad académica que propicie soluciones adecuadas a los mismos.
- Lenguaje y comunicación
- Antropología Pedagógica y Desarrollo Humano
- Humanismo y Persona
- Formación y práctica pedagógica
- Educación virtual
- Primera Infancia y educación
El Magíster en Didácticas para Lecturas, Escrituras y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la U.S.B. sede Bogotá, podrá desempeñarse profesionalmente como:
- Coordinador o Docente en las áreas relacionadas con el lenguaje y la comunicación.
- Asesor académico en campos relacionados con: lectura, escritura, literatura, pedagogía, didáctica e investigación.
- Innovador de estrategias y metodologías que enmarcan la contemporaneidad y perfeccionan los procesos comunicativos en los diferentes niveles de formación.
- Gestor de proyectos comunicativos transversales, en diferentes espacios como entidades públicas y privadas.
- Creador de pruebas nacionales e internacionales de comprensión lectora y escritora.
- Investigador en instituciones educativas, sociales y culturales.
- Participación en la creación de políticas públicas de formación en las habilidades comunicativas en entidades como: Ministerio de Educación, las Secretarías de Educación, las Secretarias de Cultura, el Ministerio de Cultura y, por supuesto, el sector privado.
Información de
Contacto
CONTACTO ESTUDIANTES
- Claudia Barrero Espinosa
- cbarrero@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 2312
CONTACTO ASPIRANTES
- informacion@usbbog.edu.co
- (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022
Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia
Formulario de Preinscripción