Especialización en Docencia mediada por las TIC - Universidad de San Buenaventura

Especialización en

Docencia mediada por las TIC

SNIES: 91317

Si te interesa iniciar este programa escríbenos

Registro calificado: Resolución 25110 del 17 de noviembre de 2017, MEN
Vigencia: 17 de noviembre de 2024

Registro calificado:
Resolución 25110 del 17 de noviembre de 2017, MEN
Vigencia: 17 de noviembre de 2024

Formulario de Preinscripción

1. Costos

$5.370.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Especialista en Docencia mediada por las TIC

3. Duración

2 Semestres

4. Modalidad

Virtual

5. Jornada

Flexible 100% Virtual

1. Costos

$5.370.000 Semestre

*(Resolución de Rectoría No. R-2022-012 del 08 de noviembre de 2022)

2. Título

Especialista en Docencia mediada por las TIC

3. Duración

2 Semestres

4. Modalidad

Virtual

5. Jornada

Flexible 100% Virtual

Descarga aquí

Plan de estudios

La Especialización en Docencia mediada por las Tic es un programa que permite adquirir, profundizar y ampliar los conocimientos fundamentales para el ejercicio de la Docencia con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación. Se fundamenta en los conocimientos disciplinares que constituyen el ejercicio Docente, y en los principios de centralidad de la persona, lo cotidiano, la relación dialógica fraterna y lo creativo, propios de la pedagogía Franciscana.

El plan de estudios se estructura de acuerdo al componente profesional, disciplinar, de formación y desarrollo humano, análisis y expresión científica, herramienta lingüística y las tecnologías de la información y la comunicación. Con estos elementos, se desarrollan actividades académicas a través de una estructura tecnológica robusta y estable que permite facilitar y promover una comunicación permanente, significativa y fraterna entre los participantes.

Perfil del

Egresado

Perfil de formación

El estudiante de la Especialización aborda el estudio de los elementos teóricos y metodológicos que fundamentan la práctica Docente para plantear las adaptaciones metodológicas que implican los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados con las TIC. Para ello, se provén espacios académicos de fundamentación disciplinar, que conlleven un uso intensivo de las TIC para el desarrollo de actividades de análisis, profundización e investigación que aporten alternativas de formación en contextos formales y no formales desde una perspectiva humanista.

Perfil del egresado

El especialista en Docencia mediada por las TIC se desempeña como Docente, en escenarios formales y no formales, haciendo un uso significativo y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación para mediar procesos de aprendizaje con base en una sólida fundamentación teórica y epistemológica de la práctica Docente, desde una sentida consideración de la dignidad humana, el respeto de sí mismo, los otros y la naturaleza.

El Especialista

Bonaventuriano

El Especialista en Docencia mediada por las TIC se desempeña como Docente en escenarios educativos formales y no formales que impliquen un uso pedagógico de las TIC. También trabaja como Tutor virtual, diseñador de ambientes de aprendizaje, creador de contenidos multimedia y asesor pedagógico para la integración de las TIC al currículo.

Información de

Contacto

CONTACTO ESTUDIANTES

CONTACTO ASPIRANTES

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Obtén mayor información

Preinscríbete
close slider

Formulario de preinscripción

Miller Antonio Pérez Lasprilla

Director de la Especialización y Maestría en Docencia mediada por las TIC

Magister en educación, Licenciado en Psicología y pedagogía y candidato a Doctor en educación de la Universidad Pedagógica Nacional.Trabajó como Docente de pregrado en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Especialización en Docencia mediada por las TIC en la Universidad de San Buenaventura. También se desempeñó como adecuador metodológico de contenidos educativos soportados con las TIC en la División Nacional de Innovación académica de la Universidad Nacional de Colombia.Ha participado en actividades de asesoría pedagógica para el desarrollo de contenidos educativos para la modalidad virtual en instituciones como la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña, la UNAD y la Universidad de La Salle, en Bogotá. Se desempeñó como Director del eje pedagógico en la Vicerrectoría de Educación abierta y a distancia de la Universidad ECCI, y como Líder pedagógico del Centro de Educación virtual de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. En la actualidad es Director de la especialización en Docencia mediada por las TIC, y profesor de la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

Diana Patricia Walteros Astaiza

Coordinadora de investigaciones

Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Medición y Evaluación en Ciencias Sociales. Magister en Dirección de Empresas(MBA) con especialidad en Dirección de Empresas. Magister en Innovación de la Universidad EAN.

Docente investigadora en áreas relacionadas con el diseño y validación de instrumentos de medición y diversos temas educativos. Experiencia en dirección de programas de posgrado y coordinación de centros de investigación en Instituciones de Educación Superior.

Asesoría y consultoría en el desarrollo de modelos e instrumentos de medición en diversos escenarios educativos y empresariales.

Nelson Antonio Castillo Alba

Docente

  • Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación – Universidad Pedagógica Nacional
  • Especialista en Automatización de Procesos Industriales – Universidad de San Buenaventura Bogotá
  • Especialista en Docencia e Investigación Universitaria – Escuela Militar de Cadetes General José Maria Córdoba
  • Ingeniero Mecánico – Universidad Nacional de Colombia

Diplomados en: Diseño curricular, pedagogía y didáctica de las Ingenierías, Multimedia Educativa, Tutores Virtuales, Diseño de material didáctico para e-learning, Herramientas web 2.0 para la educación virtual.

Actualmente es Director del Centro de Educación Virtual de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, también es Investigador asociado y par evaluador de proyectos de investigación ante Colciencias. Ha trabajado como Tutor Virtual en programas de pregrado, posgrado y educación continua por más de 10 años. Se ha desempeñando como: Diseñador de contenidos educativos virtuales, Director de Ingeniería Mecatrónica, Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería, Editor de la Revista Ingenium, Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería y Coordinador del Programa de Ingeniería Aeronáutica.

Martha Bibiana González Quiroga

Docente

Máster en Educación y TIC Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria.
Ingeniera de sistemas con formación pos gradual en Educación. Con seis años de experiencia en el diseño y creación de cursos para la modalidad virtual y seis años de experiencia en el área de ingeniería como analista y administradora de bases de datos; con conocimientos pedagógicos y didácticos que me permiten ejercer como docente presencial o virtual; conocimientos en metodología de la investigación que me permiten realizar y asesorar trabajos de investigación.
Manejo de LMS Moodle y herramientas para la creación de contenidos educativos, Windows, aplicaciones ofimáticas, aplicaciones para crear esquemas conceptuales, Oracle.
Soy una persona con alto nivel de compromiso, dedicación, honestidad y valores éticos y morales.

Guillermo Londoño Orozco

Docente

Doctor en Educación y sociedad de la Universidad de Lasalle. Maestría en Educación, Unviersidad de Sherbrooke (Quebec – Canadá). Especialización en entornos virtuales de aprendizaje, Organización de Estados Iberoamericanos OEI, Centro de ALTOS Estudios Universitarios, CAEU y Virtual-Educa. Buenos Aires. Especialización en Pedagogía, Universidad de la Salle. Licenciatura en Filosofía, Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Cuenta con conocimiento gestión y dirección educativa. Ha desarrollado proyectos de investigación en el campo de la educación y la pedagogía. Asesor, consultor y conferencista en el campo curricular, pedagógico, didáctico y de la investigación educativa.
Docente a nivel de posgrado en temas relacionados con educación, pedagogía, didáctica, epistemología, investigación y currículo. Con experiencia en el desarrollo de investigaciones y publicaciones relacionadas con las prácticas docentes y la docencia universitaria.

Carolina Sanmiguel Ruiz

Docente

Magister en Educación, del Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Especialista en Gerencia Social de la Educación y Licenciada en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, ColombiaDiplomada en Uso de TIC para la educación, Universidad UNAD, Diplomada en Estrategias de enseñanza web 2.0, Universidad Manuela Beltrán, Diplomada en E-mediador en AVA y certificada como Tutora Virtual, Universidad Pedagógica Nacional.
Ha desarrollado proyectos de Adecuacion Pedagógica de cursos en modalidad virtual con la Universidad EAN, y como Docente Tutora de la modalidad virtual de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Psicopedagoga en Éxito Estudiantil-Vicerrectoría Académica en la Universidad El Bosque. Se desempeñó como Coordinadora de Apoyo y Seguimiento Académico-Bienestar Universitario en la Universidad Manuela Beltrán y estuvo a cargo de la Jefatura de Talento Humano de la Academia La Salle San Benildo.