Nuestros Ejemplares

Bases de datos

Entrega de Trabajo de Grado

Repositorio Institucional

Reserva, Renovación y Préstamo

Nuestros 

Ejemplares

Analisis, interpretaciones y propuesta sobre identidad política y religiosa en algunos estudiantes de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá (I-II 2015 y I-2016)

Jaime Laurence Bonilla Morales y otros

Editorial bonaventuriana

2016

El observatorio de la Diversidad Religiosa y de las culturas en América Latina y el Caribe (ODREC), proyecto ejecutado gracias al convenio entre la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, contempla entre sus objetivos la edición y publicación de los avances y resultados de investigación de los afiliados al ODREC con el fin de aportar nuevos recursos a la academia y a la cultura.
Es dentro de este marco interinstitucional que el libro Análisis, interpretaciones y propuestas sobre identidad política y religiosa en algunos estudiantes de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá (I-II 2015 y I-2016) es un compendio de artículos de investigación que pretende profundizar en diferentes aspectos importantes para el ejercicio académico contemporáneo.


ISBN data:
978-958-8928-39-5
Número de Páginas Data: 166

$ 35.000

El libre albedrío en Tomás de Aquino y el derecho al libre desarrollo de la personalidad en la constitución del 91

Vilma Stella Moreno Díaz y otros

Editorial bonaventuriana

2016

Esta visión liberal de la forma como individuo y sociedad se relacionan no es solamente producto de las ideas de la ilustración, habida cuenta desde antes, hubo pensadores, entre ellos, el hombre más influyente de la edad media. Santo Tomás, quién desde su pensamiento teológico y filosófico ya había propuesto como debía vivirse en sociedad, respetando la individualidad de sus miembros. Considera, nuestro ilustre pensador, que lo mismo que todos los seres de la naturaleza el hombre obedece a fines, pero tiene el privilegio de ser dueño de sus acciones gracias a la razón y la voluntad de las cuales goza. Para el doctor Angélico, el libre albedrio consiste no en escoger nuestro fin, el cual se encuentra asignado por la ley eterna, sino en escoger los medios más adecuados para realizarlo de acuerdo con nuestra naturaleza. La razón práctica nos revela que, “el bien ha de hacerse y buscarse el mal ha de evitarse”. De donde se sigue, que la justicia social, sería el resultado de la realización en común de todas las actividades individuales para el bien de todos. La consagración de la libertad como valor superior en los Estados constitucionales, implica el reconocimiento de la autonomía del individuo de escoger entre las diversas alternativas para satisfacer sus necesidades, cuál se ajusta mejor a sus intereses y preferencias, claro está teniendo el cuidado para no afectar a otros como quiera que en los estados derecho, los miembros de la sociedad están autorizados a realizar todas las actividades que deseen siempre y cuando no se encuentren prohibidas por el ordenamiento jurídico. Este concepto de libertad que se concretiza en el libre desarrollo de la personalidad, todavía hoy. genera dificultades en su aplicación, pues, como se desprende de la lectura del documento, la doctrina y la jurisprudencia no son univocas respecto a los límites que puede imponerse a esta idea de libertad con el fin de que no se vaya a desbordar y afectar la convivencia social.


ISBN data:
978-958-8928-12-8
Número de Páginas Data: 186

$ 45.000

Itenerarios curriculares sobre educación religiosa, violencia y paz

Jaime Laurence Bonilla Morales y otros

Editorial bonaventuriana

2018

La característica principal del libro Itinerarios curriculares sobre educación religiosa, violencia y paz es la convergencia de distintos caminos en donde se brindan argumentos, experiencias, marcos teóricos, datos e interpretaciones en el contexto colombiano y español, sobre la manera como la violencia y la paz hacen presencia en los escenarios educativos, así como la responsabilidad de quienes formamos en la dimensión religiosa. Quien se acerque a este contexto podrá encontrar que los investigadores, a través de sus preocupaciones fundamentales, sus énfasis y disquisiciones teóricas dan que pensar sobre la manera como la educación religiosa asume la tarea de educar para la paz y las diversas formas como se han propuesto iniciativas tendientes hacia una cultura de paz.


ISBN data:
978-958-8928-69-2
Número de Páginas Data: 210

$ 15.000
La Iglesia en nuestro tiempo y el Big Bang que la creó
Fray Martín Adolfo Galeano Atehortúa
Editorial bonaventuriana Editorial San Pablo
2022

La cultura técnico-científica y la globalización que estamos viviendo exigen una nueva expresión al pensamiento sobre la Igle sia para responder a los retos que a ella le plan tea la nueva situación del mundo. El inmenso desafío de la eclesiología en nuestro tiempo es pasar de una comprensión metafísica de la Iglesia a una histórico-salvífica. El presente
texto ahonda en estos desafíos y comprensio nes de la Iglesia del siglo XXI.


ISBN data:
978-958-768-862-7
Número de Páginas Data: 175

$ 41.000
Educación en condiciones de privación de la libertad: El caso del Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo de Medellín
Walter Gerardo Valencia Jiménez

Editorial bonaventuriana

2017

En el presente trabajo se identifica la relación existente entre los procesos de formación en el área pedagógica terapéutica desarrollados en el centro de atención al joven Carlos Lleras Restrepo de Medellín, en el año 2015 y la construcción de subjetividades de los jóvenes allí recluidos.
El método utilizado fue el estudio de caso, como técnicas fueron empleadas: la entrevista cualitativa, el grupo de discusión y el análisis documental.
En igual sentido fueron aplicados los instrumentos: Entrevistas semi-estructuradas y la grabación magnetofónica.
Como resultado se encontró que existe una relación íntima entre el proceso de formación de subjetividad para la resocialización.


ISBN data:
978-958-8928-35-7
Número de Páginas Data: 84

$ 25.000
Empresas, resposabilidad social y posconflicto en Colombia
Carlos Arturo Téllez Bedoya y otros

Editorial bonaventuriana

2018

Propone al lector una serie de reflexiones acerca de esta temática en la coyuntura actual de Colombia y de otros países que pueden encontrarse en situación histórica semejante de conclusión de eras de violencia armada y transitando hacia una nueva situación de paz. El libro complementa los capítulos con dos aportes importantes: inicialmente en el prólogo se presentan algunas acotaciones que sobre la RSE en el contexto de postconflicto plantea la ONG Internacional Alert y, en segundo lugar, un complemento decisivo para comprender la situación actual del país a partir de las caricaturas donadas por parte del famoso artista Argón.
Esta propuesta se convierte en una invitación abierta a la ciudadanía y particularmente a los empresarios nacionales e internacionales, en aras que a partir de este conocimiento propongan estrategias que les permitan aportar un grano de arena al desarrollo de la sociedad desde su negocio, enriqueciendo su conceptualización de RSE.


ISBN data:
978-958-8928-74-6
Número de Páginas Data: 164

$ 40.000
El renacer de la comunidad. Pensarnos después de la pandemia
Maribel Vergara Arboleda y otros

Editorial bonaventuriana

2022

La pregunta sobre la comunidad, sobre lo común y sobre la posibilidad de crear un nosotros auténtico entre los seres humanos, es una de las más añejas de la historia de la humanidad. Habla, en últimas, de la necesidad de encontrar puntos de referencia para navegar en medio del mar agitado de constantes encuentros y desencuentros que se producen entre unos y otros en el cotidiano vivir. Ciertamente, la pregunta por la comunidad da expresión a una tensión siempre presente entre el deseo de afirmar la propia individualidad y, a la vez, el reconocimiento de la insoslayable pertenencia a un ámbito común que excede y envuelve al individuo.


ISBN data:
978-628-7508-05-7
Número de Páginas Data: 244

$ 55.000

La dignidad humana puesta en cuestión. Aportes críticos en torno a una idea fundamental

Diana M. Muñoz González y otros

Editorial bonaventuriana

2021

La fe en la dignidad humana no motiva solamente el rechazo al daño que hombres y mujeres padecen injustamente a manos de algunos sus congéneres, sino que inspira también el bien que muchos otros procuran con incontables actos de coraje y de solidaridad que realizan a diario, comprometidos con la construcción de un mundo más humano. La convicción en el corazón de quienes la invocan es que la dignidad humana es sagrada y, sin embargo, si hay que movilizarse cada vez en su nombre, rechazando con valentía lo que la deshonra, es porque, paradójicamente, no cesa de verse atacada y puesta en cuestión. Como ideal, en efecto, la dignidad humana parece gozar en nuestros días de una enorme aceptación, esgrimida incluso como el fundamento de los Derechos Humanos. No obstante, dicho consenso amenaza constantemente con quedarse en el papel. A nadie escapa el que la realidad dista mucho de la aspiración de brindar a cada uno de los seres humanos el respeto y las oportunidades de bienestar y de desarrollo que en consideración a su dignidad tendría que merecer. Ahora bien, si afirmamos aquí que la dignidad humana está puesta en cuestión, esto no sólo ocurre en el terreno práctico, por cuenta, entre otras, de políticas o formas de funcionamiento social que desconocen o ponen en jaque el valor de las personas, sino que lo está también en el terreno teórico, en cuanto la dignidad se revela como un concepto ambivalente e inestable, atravesado de importantes fisuras. Este libro, que recoge el resultado de la investigación inter- y pluri- disciplinaria llevada a cabo en el DHUPE, aborda estos dos sentidos de “la puesta en cuestión” de la dignidad humana y entreteje la relación entre ambos.


ISBN data:
978-958-8928-90-6
Número de Páginas Data: 172

$ 45.000

La Dimensión Moral del Conflicto Armado en Colombia. Una lectura a partir de Theodor W. Adorno
Tulia Almanza Loaiza

Editorial bonaventuriana

2022

Desde el punto de vista de la filosofía moral adorniana las víctimas no son solamente el resultado de luchas económicas, sociales y políticas injustas, sino que, más profundamente aún, son efecto de modos de subjetivación impuestos por estructuras modernas de dominación. De suerte que, si se persigue que los sujetos recuperen la capacidad de reflexión que les ha sido recortada, haciéndose incapaces de ver a las víctimas como tales, es preciso que recobren su sensibilidad ante el sufrimiento, tanto ajeno como propio; en otras palabras, se requiere atender a la dimensión moral de la formación de los sujetos. Así pues, lo que pueden enseñarnos las reflexiones morales de Adorno en torno al exterminio nazi, en particular para el caso colombiano, es que las víctimas lo son también por cuenta de sujetos que, sin necesidad de incurrir en violencia directa contra otros, han perdido, sin embargo, su sensibilidad ante el sufrimiento, sensibilidad que ningún imperativo categórico, a la manera de Kant, puede sustituir como acicate para una acción auténticamente moral.


ISBN data:
978-628-7508-06-4
Número de Páginas Data: 373

$ 55.000

La universidad en modalidad virtual. Retos y posibilidad en el contexto colombiano
Miller Antonio Pérez Lasprilla
Editorial bonaventuriana Editorial San Pablo
2022

Se trata de un trabajo concienzudo, riguroso y fundamentado que, desde una perspectiva comunicológica, culturalista de la técnica y el lenguaje y desde una interpretación de la cultura como código, crea un marco muy interesante para cuestionar el reemplazo de las modalidades presenciales por las denominadas virtuales en la Educación Superior. Sus preguntas ponen el foco en las condiciones de posibilidad para cumplir, como dice Miller Pérez, con el “objetivo de la Universidad, tal como se configuró en la modernidad; como una institución para recrear y crear lo más excelso del espíritu humano, en favor de cada estudiante y de la humanidad en su conjunto”. Para ello acude con propiedad al uso de tres categorías: códigos, técnicas y ejercicios que ensambla con la de hábito alfabético, aporte novedoso de esta investigación, en el marco de la historia y trasformación de la Universidad. Desde este entramado vislumbra el alcance y retos de la modalidad virtual para la educacionalización superior masiva con el uso de tecnologías de la información y la comunicación.


ISBN data:
978-628-7508-07-1
Número de Páginas Data: 240

$ 60.000

Escuela y Desarrollo Humano
Wilmer Hernando Silva Carreño y otros

Editorial bonaventuriana

2016

¿Cuál es el horizonte de la formación hoy? En esta obra el lector encontrará algunas perspectivas de comprensión del sentido y alcance de la escuela respecto de las exigencias sociales a que se ve abocada. A partirvdel enfoque de las capacidades expuesto por Martha C. Nussbaum, es posible notar que la formación no puede tener un fin distinto que cultivar el desarrollo humano de las personas y en consecuencia, de la sociedad, y esto es posible en tanto en la escuela se dé lugar a la praxis y el despliegue de la persona como ‘sujeto de capacidades’, esto es, posibilitar el ‘funcionamiento’ de ‘lo que es y puede hacer cada persona con su vida’. Integra esto una mirada de la antropología pedagógica contra el olvido de lo humano, que funda en la escuela una concepción más amplia de la diversidad, las necesidades y las problematicas sociales e inquiere como asuntos nucleares de reflexión para el desarrollo humano, entre otros: la ciudadania, la inclusión, las emociones y la familia. Se notará, asimismo, que el paradigma del desarrollo humano reclama en la escuela una transposición crítica del ‘enfoque de las competencias’ hacia una praxis pedagógica centrada en el ‘enfoque de las capacidades’.


ISBN data:
978-958-8928-45-6
Número de Páginas Data: 128

$ 15.000

Perspectivas de investigación Una mirada desde la antropología pedagógica

Aída María Bejarano Varela y otros

Editorial bonaventuriana

2015

El contexto de la Antropología Pedagógica como campo disciplinar que pretende indagar sobre el fenómeno educativo, tomando como centro al hombre como ser educable, la investigación, adelantada desde esta visión, además de acercarse al por qué y cómo es el ser humano educable, permite profundizar en los supuestos antropológicos presentes en los modelos de comprender, orientar y llevar a cabo la educación, tal y como se plasman en los modelos pedagógico-antropológicos que se han sucedido a lo largo de la historia.
En esta oportunidad, se presenta esta obra titulada Perspectivas de investigación – Una mirada desde la Antropología Pedagógica, que recoge los resultados de indagaciones relacionadas por el grupo Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) de la facultad de Ciencias de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá y que consolida el trabajo que se ha venido desarrollando hace más de cuarenta años, en los programas de educación de esta facultad. Se trata de ocho capítulos que, desde diversas ópticas, abordan el hecho educativo.
Las perspectivas de investigación desde la Antropología Pedagógica constituyen aproximaciones hermenéuticas y críticas con una clara intencionalidad, la de construir una visión antropológico-educativa del hombre, que entrecruza varios campos: la naturaleza humana, la educación y la cultura. Así, las miradas investigativas que componen esta obra reafirman el ser mismo de la antropología pedagógica, es decir, la relación que existe entre la cultura, como serie de dispositivos simbólicos, y la definición que el hombre hace de sí mismo en orden a esa cultura, de tal suerte que la educación resulta ser no solo un proceso de transmisión cultura, sino también una forma de definición del hombre.


ISBN data:
978-958-8928-08-1
Número de Páginas Data: 216

$ 20.000

La pregunta por el humanismo hoy tres perspectivas
Jorge Enrrique Pulido Blanco y otros

Editorial bonaventuriana

2017

Los artículos aquí reunidos quieren reflexionar acerca del humanismo, orientándose específicamente hacia la formulación de una interrogación que lo tome por tema en conexión con nuestra actualidad. Naturalmente, este tema ha sido un espacio de intercambio intelectual en casi la totalidad de la filosofía durante la segunda mitad del siglo XX. Ello significa que el humanismo es un hito en el pensamiento contemporáneo que difícilmente sería agotable en las páginas de un solo tomo. junto a la dificultad anterior, yace aquella de la amplitud y complejidad de problemáticas, métodos y contextos que han sido puestos en juego, en general, a la hora de teorizar sobre el asunto convocado en este libro. Es por los motivos anteriores que el autor de estas líneas se decanta por el título La pregunta por el humanismo hoy. Tres perspectivas, con la intención de enfatizar que el objetivo de la publicación es marcadamente interrogador y ensayístico o provisional. El interés de fondo es, puesto, ofrecer al lector algunas voces de un diálogo coyuntural en el que él ha de participar y participa ya en cierto sentido. Reconocer y recorrer, a través de tres perspectivas, las principales aristas de esta cuestión permiten que decantemos cuál es el interrogante de fondo que anima la reflexión filosófica cuando el tema es el humanismo.


ISBN data:
978-958-8928-40-1
Número de Páginas Data: 190

$ 35.000

Non-conventional Methods of gas Turbine Engine Efficiency Improvement
Rafael Mauricio Cerpa Bernal

Editorial bonaventuriana

2016

Los resultados de investigación presentados en el presente libro fueron obtenidos de los proyectos “construcción y análisis numérico utilizado CFD de un rotor de ondas aplicado en un motor a reacción I, II y III” patrocinados por la Universidad de San Buenaventura Bogotá en cooperación con la Universidad de Politécnica de Varsovia. El objetivo principal del estudio es comprobar la posibilidad de mejorar la operación de un motor a reacción con uso de métodos no convencionales de operación (flujo inestable). En el estudio se modificó un motor turborreactor base con dos diferentes sistemas, en el primero se implementó una sección adicional con un rotor de ondas, que actúa como una etapa de comprensión y en el segundo caso se retiró la cámara de combustión convencional y se incorporó una nueva con combustión a volumen constante, dicha modificación también requirió de la adición de una etapa adicional de turbina para extraer la entalpia del fluido. El objetivo de la modificación del motor base es el de reducir el consumo especifico de combustible, el flujo de combustible, además de aumentar la potencia de salida y la eficiencia del ciclo del motor a reacción estudiado.


ISBN data:
978-958-8928-14-2
Número de Páginas Data: 132

$ 20.000

Proyectrónica: Control, Circuitos, Comunicaciones, Electrónica, Digital, Electronica Análogica, Sistemas Embebidos
Guarnizo Héctor Fabián y otros

Editorial bonaventuriana

2017

Proyectrónica es un libro producto de la muestra de proyectos del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; el evento ofrece un escenario para que los estudiantes de diversos semestres presenten los resultados del aprendizaje significativo en el periodo académico, que integran soluciones creativas a diferentes problemáticas, enmarcadas dentro de las temáticas comprendidas en las asignaturas del plan de estudios.
Esta muestra de proyectos es una estrategia pedagógica y de investigación formativa que permite evidenciar el avance de la comunidad académica del programa en el proceso de formación profesional.

 

ISBN data: 978-958-8928-47-0
Número de Páginas Data: 150

$ 25.000

Contacto

Biblioteca

bib.analista@usbbog.edu.co:

Capacitaciones, creación de usuarios para bases de datos. bib.coordinador@usbbog.edu.co:

Reporte fallas bases de datos, creación de usuarios para bases de datos.
bib.auxiliar1@usbbog.edu.co:

Creación de usuarios para bases de datos.
bib.profesional@usbbog.edu.co:

Envío documentos de trabajo de grado y tesis.

Lugar: Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia

Horario de Atención:

Lunes a viernes, en jornada continua de 7:00 a.m a 5:00 p.m.
Sábados, en jornada continua de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Preinscríbete