Nuestras Directivas

El Centro Latinoamericano y Caribeño sobre Migraciones y Movilidad Humana cuenta con las siguientes autoridades de gobierno, dirección y administración:  Asamblea General, Presidencia de la Asamblea General, Comité Directivo y   Dirección del Centro.

Presidente de la Asamblea

Asociados (La Asamblea General)

Comité Directivo

Equipo ejecutivo

Solicite más

Información

Fray Andrés Miguel Casaleth Faciolince, OFM

El presidente de la Asamblea es el rector de la sede Bogotá de la Universidad de San Buenaventura, Fray Andrés Miguel Casaleth Faciolince, OFM.

Actualmente son socio(a)s de nuestra Asamblea General:

Felipe Andrés Aliaga Sáez
Universidad Santo Tomás
Bogotá, Colombia
May-ek Querales Mendoza
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Ciudad de México, México
Sandra Patricia Hernández Cortés
Vía Educación
Los Mochis, Sinaloa, México.
Ramón Martínez Coria
Foro para el Desarrollo Sustentable AC y Escuela Nacional de Antropología e Historia
Ciudad de México, México
Carlos Daniel Muñoz Chamorro
Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
CDMX, México
Fray Julián S. Jagudilla, OFM
Franciscans of Our Lady of Guadalupe Province, Former Director of the Migrant Center
New York City, USA
Sandra Johanna Torres Gil
Universidad Pablo de Olavide
Sevilla (España)
Alejandra Fischer
Universidad Austral de Chile
Chile
Fray Ricardo Alberto Roque Figueroa, OFM
La 72 Hogar-Refugio para persona migrantes.
Tenosique, Tabasco, México
Sebastián Camilo Reyes Guzmán
Universidad de San Buenaventura
Bogotá, Colombia
Wilson Fusco
Fundação Joaquim Nabuco
Recife – Brasil
José Miguel Pickering López
Universidad Nacional Rosario Castellanos
Ciudad de México, México

Comité Directivo

Nuestro comité directivo está compuesto por 7 directivas de la universidad de San Buenaventura y hasta 15 asesores externos reconocidos por su desempeño académico o social en el ámbito de la garantía de los derechos de los y las migrantes:  

Directora del programa de Ciencia Política

Directora del programa de Relaciones Internacionales

Fr. Daniel Rodríguez Blanco, OFM …………………………………………………………………………
Director de La Oficina General de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Comunidad Franciscana.
Dr. Stéphane Jaquemet
Director de Políticas de la International Catholic Migration Commission (ICMC). Trabajó 25 años con la ACNUR.
Dr. Francisco Humberto Galindo Vélez
Diplomático salvadoreño, abogado y especialista en protección de desarraigados y derechos humanos. Fue representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en varios países.
Dra. Beatriz Eugenia Sánchez Mojica
Directora de la Latin American Network on Internal Displacement (LANID). Actualmente, es profesora de IE University y de la Pontifica Universidad de Comillas, en Madrid.
Dra. Leticia Calderón
Profesora e Investigadora del Instituto Mora en CDMX. Miembro de SURXE (Seminario universitario contra el racismo y la xenofobia) y de Latin American Network on Internal Displacement (LANID).
Sra. Liliana Zamudio
Subdirectora del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Caritas Colombia y miembro de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR).
Sr. Manuel Oviedo
Abogado. Exoficial nacional de Enlace del ACNUR en Colombia desde 2014. Asesor en temas de migración y construcción de paz en diversos países.
Sra. Fanny Uribe Idárraga
Asesora de proyectos sociales. Miembro de la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado en Colombia
Dr. Felipe Aliaga
Doctor en Sociología y Procesos Políticos Contemporáneos; Diploma de Estudios Avanzados-DEA en Ciencia Política por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Sociólogo y Licenciado en Sociología por la Universidad de Concepción (Chile). Postdoctorado en estudios migratorios por la Universidad de Granada (España). Cuenta con estancias postdoctorales en el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) de la Universidad Nacional de Colombia y en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra en Portugal. Profesor Facultad de Sociología Universidad de Santo Tomás, Bogotá.
Sr. Marco Romero
Administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública, especialista en Instituciones Jurídico-Políticas y Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Ideas Políticas y la Comprensión del Mundo Contemporáneo de la Universidad de Marne la Vallee, en Francia. Ha trabajado por los derechos de la población desplazada en Colombia y como consultor en el mismo tema durante cerca de 30 años. Director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) en Colombia.

Fabio A. Lozano Velásquez

Director del Centro

Filósofo, teólogo, máster en Desarrollo Rural y doctor en Estudios sobre América Latina. Docente universitario y consultor en temas relacionados con desarrollo, territorialidades, migración forzada, derechos humanos, conflicto y paz, imaginarios sociales, buenos vivires (sumak kawsay). Fundador y socio de varias ONG de derechos humanos. Miembro del “Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Religión, Sociedad y Política” (GIERSP) y de la Red Latinoamericana sobre Desplazamiento Interno, (LANID).

Preinscríbete

Fray Andrés Felipe Oliveros Burgos, OFM.

Vicerrector para la Identidad y el Bienestar Institucional

Es religioso franciscano de la Provincia de la Santa Fe; Ingeniero Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, y Licenciado en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura.

 

Ha prestado sus servicios como Director de la Pastoral Universitaria de la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena (2023); colaborador de la Parroquia San Sebastián de Ternera, Cartagena (2023); colaborador del Economato Provincial (2024) y Animador Vocacional en Bogotá de la Comunidad Franciscana.

 

Actualmente, es estudiante de Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; de igual manera, se desempeña como Animador Vocacional en Bogotá de la Comunidad Franciscana y como Vicerrector para la Identidad y el Bienestar Institucional. de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

Viviana Marín Chaves

Vicerrectora Académica

Es Administradora de Empresas; especialista en Gerencia en Procesos de Calidad e Innovación; especialista en gestión ambiental; magíster en Sistemas Integrados de Gestión; asimismo, Auditora Interna Integral de Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, Auditora interna en Responsabilidad Social empresarial según la SGE21.

 

Con más de 17 años de experiencia en la implementación de sistemas de gestión y reingeniería de procesos, mediante empleo directo y consultoría, con competencias en la creación, administración y gerencia de empresas privadas. 

 

Cuenta con experiencia como directora de programas de pregrado y posgrado, incluyendo la creación, renovación y acreditación de programas académicos. Docente de pregrado y posgrado en áreas relacionadas con la administración, estrategia, sistemas de gestión, KPI´s, liderazgo, responsabilidad social empresarial (RSE) y sostenibilidad. 

 

Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, presentando investigaciones centradas en la caracterización de residuos, la responsabilidad social empresarial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fray Eduardo Martín Mendoza Fernández, OFM

Vicerrector Administrativo y Financiero

Es religioso y sacerdote franciscano de la Provincia de la Santa Fe; abogado de la Universidad libre, seccional Atlántico; especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; especialista en Pedagogía y Psicología Pastoral; magíster en Educación de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, y licenciado en Teología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

 

Ha prestado sus servicios como director administrativo del Colegio San Luis Rey de Armenia (2008-2011); formador y ecónomo de las casas San Pablo Apóstol y San Pedro Bautista de Medellín (2011-2014); ecónomo provincial de la Provincia de la Santa fe en Colombia (2014-2016), y rector de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cartagena (2016-2021).

Luis Carlos Restrepo Rojas

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Es abogado egresado de la Universidad Libre (2006); especialista en Derecho Comercial de la Universidad Libre (2013); con formación en Docencia Universitaria de la Universidad Libre (2015); especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Minuto de Dios (2017), y magíster en Derecho Privado y de los Negocios de la Universidad Libre (2022). Cuenta con más de 16 años de experiencia en gestión jurídica a nivel de instituciones de educación superior (IES), en cargos tales como rector (Corporación John F. Kennedy), secretario general (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Corporación John F. Kennedy y en encargaturas en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior), director jurídico (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior) y contratista con énfasis jurídico (Colegio Mayor de Cundinamarca, en la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión), junto con la correspondiente experiencia a nivel de relacionamiento en gremios, asociaciones y otras entidades que agrupan a diversas IES a nivel nacional (ACESAD, FODESEP y ACIET). Igualmente, cuenta con experiencia docente y académico administrativa en pregrado (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior y Universidad Manuela Beltrán) y posgrado (Universidad La Gran Colombia) de más de 8 años, así como decano en encargo de la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

 

Posee experiencia y trayectoria en el desarrollo de modelos de gestión jurídica sobre base tecnológica, transformación digital y legal tech (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior y Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca); experiencia en el sector público como gerente de proyecto ante el Consejo Superior de la Judicatura para el desarrollo del contrato n.° 156 de 2020, cuyo objeto era: “Determinar la mejor alternativa para la implementación del examen de estado y la certificación, y la construcción de los estudios y documentos bases para la contratación”, asociado a la Prueba de Estado de estudiantes de derecho en razón de la ley 1905 de 2018; igualmente, cuenta con más de 16 años de experiencia en el desarrollo de modelos de gestión jurídica empresarial y corporativa en materias de contratación, defensa institucional, gobierno corporativo y gestión de intangibles.

Yolanda Marín Valencia

Directora del programa de Ciencia Política

Perfil: Politóloga y economista de la Universidad de los Andes con estudios de postgrado en Ciencia Política con énfasis en políticas públicas de la misma universidad. Experiencia en docencia y coordinación académico-administrativa. Más de diez años de experiencia en el sector público en la formulación, gestión y acompañamiento de proyectos dirigidos al fortalecimiento y articulación institucional a nivel local, departamental y nacional, así como experiencia en monitoreo y seguimiento al diseño de políticas públicas y en la construcción de estrategias de incidencia política y movilización social. Desarrolla su actividad académica en temas de construcción de estado en Colombia, Reformas Institucionales y Política Fiscal.

Yuri Elizabeth Quintero Rodríguez

Directora del programa de Relaciones Internacionales

Politóloga de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, con Maestría en Estudios Políticos y Relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora con experiencia en docencia universitaria y
trabajo con comunidades en las áreas de conflicto armado, poder político local,
formación del Estado y etnicidad. Actualmente, se desempeña como Directora del Programa de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

Giovanna Florián Cruz

Directora del Programa de Derecho

Abogada de la Universidad la Gran Colombia; conciliadora en Derecho de la Universidad Libre; magíster en Derecho Procesal de la Universidad Libre; especialista en Derecho del Trabajo y de La Seguridad Social de la Universidad Católica de Colombia; con formación de extensión en docencia universitaria. Docente Universitaria en áreas de derecho procesal y derecho laboral; asesora de consultorio jurídico; asesora de entidades privadas con amplia experiencia en el litigio y coordinadora del Centro de Conciliación de la Universidad San Buenaventura, sede Bogotá.