El grupo de investigación, desarrollo tecnológico o innovación es un «Conjunto de personas que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de corto, mediano o largo plazo (tendiente a la solución de un problema)» (MINCIENCIAS, 2017, p. 29).
Los grupos de investigación son avalados por la Universidad, pertenecen a la misma y están en función de las facultades.
Coordinadores de Investigación
Liliana Saavedra Rey Facultad de Ciencias Humanas y Sociales E-mail: lsaavedra@usbbog.edu.co |
Henry Andrés Porras Perucho Facultad de Ingeniería E-mail: ing.cinvestigaciones@usbbog.edu.co |
Mónica Tatiana Barahona Varón Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas E-mail: mtbarahona@usbbog.edu.co |
John Jairo Cárdenas Herrera Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas E-mail: cjp.coordacademico@usbbog.edu.co |
Sandra Milena Camelo Roa Facultad de Psicología E-mail: psi.coordinvestigaciones@usbbog.edu.co |
Grupos de Investigación Universidad de San Buenaventura, Bogotá
Acústica Aplicada | Director: Marcelo Herrera Martínez
Email: mherrera@usbbog.edu.co Código y categoría Minciencias: COL0121064; B Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012235 El grupo de Investigación en Acústica Aplicada, creado en julio de 2011 surgió como una respuesta a las inquietudes investigativas del programa de Ingeniería de Sonido, en ese entonces. Este grupo de investigación se enfoca en todas las temáticas relacionadas con Acústica y Vibraciones, Acústica Arquitectónica, Control de Ruido, Diseño de Sistemas de Audio, Procesamiento Digital de Señales, Tecnologías para la Música, Aplicaciones Sonoras para la Salud y herramientas de software/ hardware para Ingeniería de Sonido. Así mismo trabaja aspectos de pedagogía, inteligencia artificial, y otras áreas transversales que le ayudan a mantenerse vigente y en servicio de la comunidad. Líneas de investigación:
Semilleros:
|
Aerotech | Director: Pedro Luis Jiménez Soler
Email: pjimenez@usbbog.edu.co Código y categoría Minciencias: COL0033088,B Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001521 El grupo de investigación AeroTech ha venido trabajando hace 15 años y tiene como objetivo principal apropiar el conocimiento y experiencia en el área del diseño, análisis de aeronaves y sistemas propulsivos, así como en los campos de la aerodinámica, rendimiento, aviónica, aeroelasticidad, estructuras, integración de sistemas de vuelo, dinámica y control de aeronaves, cualidades de vuelo, integración de motores, diseño de plantas motrices, mantenimiento y gestión aeroportuaria. Como resultado de esta trayectoria de investigación, la Universidad ha logrado consolidar su grupo de investigación en la participación en eventos científicos nacionales e internacionales, ha obtenido diseños industriales, patentes, publicaciones de libros, capítulos de libro, artículos en revistas de alto impacto, entre otros. Actualmente el grupo está reconocido por MinCiencias en categoría B y trabaja con compromiso en su crecimiento científico para posicionarse como líder en la región en temas aeroespaciales. Líneas de Investigación:
Semilleros:
|
Solsytec | Director: Horacio Andres Coral Enriquez
Email: hcoral@usbbog.edu.co Código y categoría Minciencias: COL0047959, C Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003084 El grupo de investigación SOLSYTEC articula y organiza la investigación de los programas de Ing. Mecatrónica, Ing. Electrónica, Ing. Sistemas e Ing. Multimedia, y la Maestría en IoT y Control de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura Bogotá para proponer y desarrollar diferentes proyectos de investigación en diferentes áreas de la ingeniería enfocado a aplicaciones pertinentes de impacto social, industrial y académico. La investigación se basa principalmente en abordar los núcleos problémicos de cada programa antes mencionado conforme con el área de experticia de los investigadores. El grupo está clasificado con categoría C en Minciencias y actualmente cuenta con 26 investigadores activos, de los cuales 8 están en la categoría de Investigador Junior y 2 Investigadores Asociados. Líneas de investigación:
Semilleros:
|
Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) | Director: Liliana Saavedra Rey
Email: lsaavedra@usbbog.edu.co Código y categoría Colciencias: COL0030237, A Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001193 La apuesta investigativa que orienta el grupo es la “Antropología Pedagógica y Desarrollo humano”, por cuanto sus integrantes entienden que los problemas fundamentales más que pedagógicos son también antropológicos, sociológicos y políticos. Igualmente, para el grupo toda pedagogía está marcada por un proyecto de hombre y de sociedad que le sirve a la vez de fundamento y de horizonte de su acción. El grupo busca a partir de la investigación- hacer aclaración de lo que significa el ser humano como persona para desarrollar después una reflexión teórica y práctica sobre el proceso educativo. La investigación dentro del grupo es plural y abierta; por tanto, permite la circulación de discursos diferentes al propiamente pedagógico para cumplir su cometido educativo y formativo. Esto permite que pueda haber un punto de encuentro y diálogo con otros saberes, ciencias y disciplinas (especialmente las ciencias humanas) que se puedan requerir en un momento histórico y un contexto social y cultural. El proceso investigativo centra su atención en el papel o función de lo educativo en la reproducción y/o transformación del ser social, como elemento que constituye junto con la familia, la institución educativa, las comunidades y el Estado en el desarrollo o atentados contra el ser humano, enmarcado dentro de unas estructuras de orden cultural y de contexto, como parte de un proceso que se cumple a nivel histórico. Líneas de Investigación:
Semilleros:
|
Devenir | Director: Diana Maria Muñoz González
Email: dmunoz@usbbog.edu.co Código y categoría Colciencias: COL0047323, A1 Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003021 Creado en el año 2001 por profesores de la entonces Facultad de Filosofía, el grupo de investigación Devenir centró inicialmente sus intereses en el examen de problemáticas éticas y antropológicas, las cuales fueron abordadas desde perspectivas filosóficas contemporáneas. Este enfoque obedeció al proyecto de crear – realizado algunos años después– la Especialización y la Maestría en Filosofía Contemporánea, programas a los que Devenir brinda su sustento académico. En efecto, caracterizada por múltiples corrientes de pensamiento surgidas en el siglo XX (hermenéutica, post-estructuralismo, teoría crítica, filosofía analítica, pensamiento postcolonial, entre otras), la filosofía contemporánea se convirtió progresivamente en la línea de trabajo más desarrollada por el grupo. A esta se añadirá después la de enseñanza de la filosofía como aporte al fortalecimiento de la Licenciatura en Filosofía. En el año 2015 el grupo se ve enriquecido por la integración de profesores-investigadores que desde el campo de la Teología abordan temáticas de gran relevancia en la actualidad como la educación religiosa escolar, el diálogo interreligioso, teología sistemática y la teología bíblica. Reconocido por Colciencias (COL0047323), el grupo se encuentra clasificado en categoría A1 desde el año 2018 hasta la fecha. Líneas de Investigación:
Semilleros:
|
Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Religión, Sociedad y Política GIERSP | Director: John Jairo Cárdenas
Email: cjp.coordacademico@usbbog.edu.co, jcardenas@usbbog.edu.co Código y categoría Colciencias: COL0046166, B Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002904 El propósito de este grupo de investigación ha sido generar un diálogo interdisciplinario entre teología, antropología, sociología, historia, derecho, relaciones internacionales y ciencia política en torno al estudio de problemas relacionados con el hecho religioso, violencia, conflictos, territorios, globalización, cooperación internacional, desarrollo, teoría del derecho y administración de la justicia en Colombia y en el contexto latinoamericano. Líneas de Investigación:
Semilleros:
|
Gestión Organizacional y Desarrollo Humano GODH | Director: Clara Inés Molina de Barbosa
Email: cmolina@usbbog.edu.co Código y categoría Colciencias: COL0056313, B Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003847 El grupo de investigación Gestión Organizacional y Desarrollo Humano GODH , de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, desarrolla investigación básica, aplicada y formativa, a través de la interacción de investigadores en los campos de conocimiento de la administración de empresas, la contaduría pública y la economía, mediante las líneas de investigación en Gestión y Control de las Organizaciones, Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Crecimiento y Desarrollo Económico y Productividad y Competitividad, apoyadas por la labor de investigación de los estudiantes que pertenecen a los semilleros de Gestión y Control Empresarial (GYCE), Semillero de Investigación en Desarrollo Sostenible (SIDES), Semillero de investigación en comportamiento organizacional (SINCO), Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CEDS), Semillero Saber Contable, Semillero Mercados Financieros, Semillero Productividad y Competitividad. También trabaja con un enfoque interdisciplinar mediante alianzas con investigadores en otros campos del saber, tanto a nivel nacional como internacional. Líneas de Investigación:
Semilleros:
|
Avances en Psicología Clínica y de la Salud | Director: Sandra Milena Camelo Roa Ph.D.
Email: psi.coordinvestigaciones@usbbog.edu.co Código y categoría Colciencias: COL0064772, B Enlace Gruplac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000006641 El grupo de investigación avances en psicología clínica y de la salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá; tiene como objetivo desarrollar investigaciones en las líneas de neurociencia aplicada y del comportamiento, salud y calidad de vida, desarrollo humano y violencia y paz, desde una visión básica y aplicada que promueva el bienestar y la calidad de vida de las personas. El desarrollo de las investigaciones se realiza a través del uso de métodos cualitativos y cuantitativos que favorezcan el análisis de las problemáticas desde una perspectiva integral, teniendo como recurso humano, docentes altamente calificados y con experiencia investigativa; así como estudiantes a nivel de pregrado y postgrado cuyo objetivo sea la formación en investigación. La difusión del conocimiento producido por el grupo es un eje fundamental que permite generar procesos de autoevaluación, que favorecen el perfeccionamiento de las metodologías y productos investigativos. El grupo de investigación está reconocido y actualmente clasificado por MinCiencias en categoría B. Cuenta con cinco semilleros y cuatro líneas de investigación las cuales se consolidan a partir de los diferentes proyectos de investigación científica y formativa. Líneas de Investigación:
Semilleros:
|
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Horario de Atención: Lunes a viernes Jornada Continua de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: 6 671090 Ext: 4122, 4127, 4141
Línea gratuita nacional: 01 8000 12 5151