¡Reflexionamos sobre los desafíos de la educación en el país!
Más de 150 académicos de diversas partes de Colombia, asistieron al foro: Por un Pacto Educativo Global. Los desafíos para Colombia.
El foro organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia, se realizó como respuesta a la convocatoria del Papa Francisco para preparar el evento mundial que se celebrará en Roma el 14 de mayo del año en curso.
Uno de los momentos más relevantes del encuentro se dio con la intervención de monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, obispo auxiliar de Cali y presidente de la Comisión Episcopal de Educación, Cultura y Universidades, quien explicó que dos momentos movieron la dinámica del espacio de reflexión: un análisis sobre los desafíos de la educación en Colombia y la aplicabilidad hacia un Pacto Educativo Global en el país.
Varias fueron las temáticas de interés puestas sobre la mesa, sin embargo, se resaltaron las siguientes:
- Importancia de involucrar a los padres de familia en los procesos de la escuela
- Urgencia de reinventar el método de educar
- La educación no es solo responsabilidad de la academia
En el evento participaron los directivos bonaventurianos Jaime Laurence Bonilla, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Mario Andrés Peñaranda, director de los programas de Teología de la misma Facultad, junto con académicos de Instituciones de Educación Superior y colegios católicos.
Pie de foto
En la foto de izq. a der: José Luis Meza, presidente de REDERE (Red Nacional de Educación Religiosa y áreas afines); Mario Andrés Peñaranda, director de los programas de Teología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; Ángela Cadavid, docente de la Universidad Católica de Pereira y secretaria de Teored (Red Colombiana de Facultades e Instituciones de Teología y áreas afines); Padre Diego Ospina, decano de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium de Cali y Presidente de Teored y Jaime Laurence Bonilla, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.