Cra. 8H #172-20 · PBX: 667 1090 – Directorio telefónico
Formulario de Preinscripción
DIPLOMADO
Diplomado en manejo de niños con problemas de comportamiento en situaciones educativas
Facultad o unidad que lo diseña: Psicología
Fechas: Inicia: 17 de julio
Horario: Martes y jueves
Intensidad horaria: 120 horas
Modalidad: Virtual
Inversión: $1.300.000
Diplomado
Diplomado en manejo de niños con problemas de comportamiento en situaciones educativas
En todos los grupos de niños y adolescentes, hay alguno que presenta dificultades de adaptación y/o problemas de comportamiento independiente de la edad, sexo, contexto social, actividad o situación, lo que interfiere significativamente con el proceso académico del grupo y con el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los profesionales, docentes y demás agentes educativos que trabajan con niños de etapa escolar constatamos día a día un progresivo incremento de problemáticas tales como el fracaso escolar, las dificultades de aprendizaje, los problemas de comportamiento como la agresión, el déficit de atención, la hiperactividad, la falta de competencia social y afectiva, los trastornos afectivos y de ansiedad que presentan los niños y niñas en el aula de clase.
Debido a que gran parte de estos comportamientos tienen lugar dentro del contexto educativo donde los profesores, psicopedagogos, terapeutas, y demás profesionales son de vital importancia como facilitadores del proceso de adaptación y ajuste escolar, es necesario considerar que no sólo los psicólogos sino los demás agentes educativos que se encuentran en dicho contexto deben conocer sobre los problemas de comportamiento infantil de mayor incidencia y las estrategias de intervención indicadas en este entorno para favorecer el desarrollo personal de cada alumno.
Objetivo
General
Capacitar a profesionales de la Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y demás agentes educativos en la identificación de los problemas de aprendizaje, de conducta, emocionales y afectivos de sus alumnos y, en la aplicación de estrategias sistemáticas de intervención para el manejo de estos problemas en situaciones educativas
Específicos
- Identificar y comprender los diferentes criterios diagnósticos de los trastornos del desarrollo neurológico infantil (retardo mental, autismo, problemas de aprendizaje), de los problemas de conducta (hiperactividad, comportamiento agresivo y oposicionista) y de problemas emocionales y afectivos que presentan los niños y las niñas en el aula de clase.
- Brindar herramientas para el apoyo educativo con los niños que muestran problemas de adaptación y ajuste escolar con el fin de favorecer el desarrollo individual, social y afectivo de los alumnos.
- Presentar estrategias fundamentales de intervención psicoeducativa de los comportamientos problema de los niños dentro del ambiente escolar
Competencias a desarrollar
El estudiante:
- Identifica los conceptos básicos y los factores asociados a la psicopatología infantil y la importancia que esto tiene en el desarrollo de su labor como agente educativo en diferentes contextos.
- Reconoce los trastornos neurológicos y del desarrollo y sus características.
- Reconoce y explica formas de intervención pedagógica en el aula, apropiadas para el abordaje de los niños con problemas de aprendizaje, autismo y discapacidad cognitiva.
- Propone alternativas para el abordaje y la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad cognitiva, autismo, y problemas de aprendizaje a partir de la reflexión de las buenas practicas pedagógicas.
- Identifica las características propias de los trastornos del comportamiento, los factores que confluyen en su presentación y evolución, y las manifestaciones de las alteraciones en el aula de clase.
- Reconoce estrategias que permiten al maestro abordar las dificultades que manifiestan los niños con problemas de comportamiento en el aula.
- Describe y clasifica los trastornos afectivos y emocionales de mayor prevalencia en el aula y las formas de abordar los mismo en el aula.
- Reconoce estrategias que permiten abordar las dificultades que manifiestan los niños con trastornos afectivos y emocionales en el aula.
- Identifica y comprende las causas y el contexto en que se desarrollan las diversas dificultades que presentan los niños que le permiten tomar decisiones para redireccionar a los niños a profesionales competentes de acuerdo a las necesidades determinadas.
- Reconoce la importancia de intervenir oportunamente y comunicar asertivamente a los padres las dificultades que pueden presentar los niños en el aula.
Metodología
Se privilegiará el aprendizaje autónomo, principalmente experiencial de modo que se favorezca el aprendizaje significativo, mediante técnicas como el estudio de caso, el aprendizaje basado en problemas y en proyectos. Así mismo, se promueve el aprendizaje colaborativo con el fin de favorecer el aprendizaje individual y colectivo, privilegiando el uso del foro como elemento central de las interacciones entre estudiantes y tutor (Proyecto Pedagógico para la Formación a Distancia Virtual).
Estrategias de seguimiento y evaluación
El seguimiento y la evaluación se realiza a través de todo el proceso formativo, con la participación del estudiante. El estudiante recibirá realimentación permanente acerca de su desempeño de modo que esto le permita el mejoramiento continuo a través del apoyo constante del tutor, de los encuentros sincrónicos y de la interacción con sus compañeros. “La calificación final deberá ser el resultado de la sumatoria de diversos componentes y tener en cuenta los resultados obtenidos en diversas.
Actividades de aprendizaje” (Proyecto Pedagógico para la Formación a Distancia Virtual, p 102). Finalmente dado que la evaluación se considera desde una perspectiva participativa se promueve la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
Dirigido a
Psicologos(as), terapeutas, profesores(as), estudiantes de psicología, educación, fonoaudiología, taerapia ocupacional y las personas que son agentes educativos en los diferentes contextos de aprendizaje.

Equipo de
Trabajo
Lugar: Edificio Duns Scoto, (Oficina 504)
Horario de Atención: Lunes a viernes Jornada Continua de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ana Teresa Quintero Sánchez
Auxiliar Administrativo
601 667 10 90 Ext. 4222
Richard Julián Vela Torres
Profesional Proyectos y Convocatorias
601 667 10 90 Ext. 4224
Paula Catherin Sosa González
Analista Profesional de Egresados
601 667 10 90 Ext. 4223
Leonardo Rodríguez Villamizar
Director Dirección de Proyección Social
601 667 10 90 Ext. 4221