Formulario de Preinscripción

CURSO

Curso de operador UAS

Facultad o unidad que lo diseña:
Ingeniería Aeronáutica

Fechas: 
Inicia:
07 de noviembre de 2023
Finaliza: 14 de diciembre de 2023

Horario:
Martes a jueves 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Intensidad horaria: 80 horas

Modalidad: Mixta

Inversión: $2.000.000 – 10% de descuento para estudiantes y egresados USB

Curso

Curso de operador UAS

Implementar un programa de certificación para operadores UAS, siguiendo la normativa aérea vigente, según lo ordenado en el Reglamento Aeronáutico de Colombia en el RAC 91, Apéndice 13, #04207

Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para operar drones de manera segura y eficiente, cumpliendo con la normativa vigente establecida por la Aeronáutica Civil Colombiana (RAC 91, Apéndice 13, #04201).

  1. Familiarizar a los estudiantes con los conceptos básicos de la aeronáutica y la legislación aérea colombiana aplicable a las operaciones con drones, incluyendo las regulaciones específicas para vuelos comerciales.
  2. Capacitar a los pilotos de drones en el manejo de los sistemas de aeronaves remotamente tripuladas (RPAS) y su configuración, asegurando un adecuado entendimiento de las características técnicas y limitaciones operativas de cada modelo.
  3. Desarrollar habilidades de vuelo y maniobrabilidad, incluyendo despegues, aterrizajes, vuelo estacionario, navegación básica, evasión de obstáculos y procedimientos de emergencia, con énfasis en la seguridad de las operaciones.
  4. Enseñar técnicas de captura de imágenes y videos de alta calidad utilizando drones, incluyendo el uso de cámaras y sistemas de estabilización, para aplicaciones como fotografía aérea, inspección de infraestructuras, mapeo y topografía, entre otros.
  5. Brindar formación sobre las medidas de seguridad y mitigación de riesgos asociados a las operaciones con drones, tanto para los pilotos como para las personas y propiedades en el entorno de vuelo, asegurando el cumplimiento de las normas de privacidad y protección de datos.
  6. Preparar a los participantes con los conocimientos teóricos y prácticos requeridos por la Aerocivil para obtener la certificación como pilotos profesionales de drones, cubriendo los temas y requisitos establecidos en el programa oficial de la entidad.
  7. Fomentar la ética y responsabilidad profesional entre los pilotos de drones, destacando la importancia de operar dentro de los límites legales y respetar la privacidad y seguridad de las personas, así como el medio ambiente.
  8. Actualizar periódicamente el contenido del curso para asegurar que se mantenga al día con los cambios en la normativa y tecnología relacionada con las operaciones con drones, garantizando así la pertinencia y vigencia de la certificación obtenida.
  9. Promover la profesionalización del sector de los drones en Colombia, formando pilotos altamente capacitados y conscientes de la importancia de su rol en la industria aeronáutica, contribuyendo al desarrollo seguro y sostenible de este campo emergente.
  • Competencias Humanas: Autogestión, responsabilidad y comunicación efectiva.
  • Competencias Profesionales: Conocimientos teóricos, destreza técnica y capacidad de toma de decisiones.
  • Competencias Disciplinarias: Conocimiento normativo, mantenimiento y seguridad, evaluación de riesgos.
  • Competencias Sociales: Conciencia medioambiental, colaboración y responsabilidad social.

El curso se llevará a cabo utilizando una metodología mixta que combina clases presenciales y virtuales, brindando flexibilidad y aprovechando las ventajas de ambas modalidades. Se utilizará una plataforma virtual para facilitar el acceso a los materiales, actividades y recursos del curso.

Las clases virtuales se realizarán de manera sincrónica y asincrónica a través de la plataforma virtual. Las clases sincrónicas se llevarán a cabo en tiempo real, permitiendo la interacción entre instructores y estudiantes. Se utilizarán herramientas de videoconferencia y chat para facilitar la comunicación y el intercambio de conocimientos.

Por otro lado, las clases asincrónicas consistirán en materiales de estudio previamente grabados, como videos, presentaciones y lecturas, que los estudiantes podrán revisar en su propio tiempo y ritmo. Esto permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios individuales y revisar el contenido según sus necesidades.

Las prácticas se realizarán en el campus de la universidad, utilizando los drones proporcionados por Carlos Valencia y Federico Riveros para dictar las clases. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en situaciones reales de vuelo. Se realizarán ejercicios de despegue, aterrizaje, vuelo estacionario, navegación básica y maniobras avanzadas, bajo la supervisión de instructores calificados.

Además, se utilizarán algunas aulas de la universidad, equipadas con computadoras y simuladores de vuelo para la práctica virtual. Los estudiantes podrán familiarizarse con los controles y la operación de drones en un entorno simulado, lo que les permitirá practicar maniobras y enfrentar diferentes escenarios de vuelo de manera segura.

La universidad se encargará de proporcionar algunos recursos necesarios para las prácticas, incluyendo la cancha para realizar las practicas, algunas aulas con y los equipos informáticos.

Se ofrecerá un curso por cada periodo de estudio a el personal de la Universidad San Buenaventura.

Se abre un curso con un mínimo de 10 estudiantes.

  1. Talleres Prácticos: Se organizarán talleres prácticos donde los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en el curso. Estos talleres se llevarán a cabo de forma presencial en el campus de la universidad y permitirán a los estudiantes practicar maniobras de vuelo, enfrentar escenarios simulados y recibir retroalimentación directa de los instructores.
  2. Evaluaciones Teóricas: Se realizarán evaluaciones teóricas para evaluar el conocimiento de los estudiantes en cuanto a los conceptos y regulaciones relacionados con la operación de drones. Estas evaluaciones podrán incluir pruebas escritas, cuestionarios en línea o trabajos individuales, y se utilizarán para medir la comprensión y aplicación de los contenidos teóricos impartidos durante el curso.
  3. Evaluaciones Prácticas: Se llevarán a cabo evaluaciones prácticas para evaluar las habilidades de vuelo y manejo de los estudiantes. Estas evaluaciones se realizarán tanto en simuladores de vuelo como en situaciones reales de vuelo con los drones proporcionados. Los estudiantes serán evaluados en aspectos como el despegue, aterrizaje, vuelo estacionario, navegación y maniobras, con el fin de evaluar su capacidad para operar drones de manera segura y eficiente.
  4. Retroalimentación Individualizada: Los instructores proporcionarán retroalimentación individualizada a los estudiantes, tanto en las evaluaciones teóricas como prácticas. Se destacarán los puntos fuertes y las áreas de mejora de cada estudiante, brindando orientación específica para su desarrollo. Esta retroalimentación ayudará a los estudiantes a comprender su progreso y les permitirá realizar ajustes en su aprendizaje.
  5. Tutorías y Asesoramiento: Se ofrecerán sesiones de tutorías y asesoramiento para que los estudiantes puedan abordar dudas o dificultades específicas relacionadas con el curso. Los instructores estarán disponibles para brindar apoyo adicional, aclarar conceptos o proporcionar orientación adicional para el éxito de los estudiantes.
  6. Monitoreo de Avance: Se realizará un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes a lo largo del curso. Los instructores llevarán registros de asistencia, participación en actividades, desempeño en evaluaciones y desarrollo de habilidades prácticas. Esto permitirá identificar áreas de mejora y brindar apoyo adicional cuando sea necesario.
  7. Sesiones de Retroalimentación Grupal: Se organizarán sesiones de retroalimentación grupal, donde se discutirán los resultados generales de las evaluaciones y se compartirán recomendaciones y consejos para mejorar el desempeño en el curso. Estas sesiones también brindarán un espacio para que los estudiantes compartan experiencias, resuelvan dudas en grupo y fortalezcan su aprendizaje colaborativo.

El curso está dirigido a estudiantes de ingeniería, especialmente los de ingeniería aeronáutica, personal de la universidad y personas externas interesadas en aprender y certificarse como pilotos profesionales de drones en Colombia, abarcando a profesionales de diferentes industrias como seguridad, energía, topografía, entre otra que deseen utilizar drones en sus labores.

Equipo de

Trabajo

Lugar: Edificio Duns Scoto, (Oficina 504)

Horario de Atención: Lunes a viernes Jornada Continua de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Ana Teresa Quintero Sánchez

Auxiliar Administrativo 

 

601 667 10 90 Ext. 4222

Richard Julián Vela Torres
Profesional Proyectos y Convocatorias

601 667 10 90 Ext. 4224

Paula Catherin Sosa González
Analista Profesional de Egresados

601 667 10 90 Ext. 4223

Leonardo Rodríguez Villamizar

Director Dirección de Proyección Social

601 667 10 90 Ext. 4221

Preinscríbete