La formación del psicólogo bonaventuriano le permite al profesional su inserción en el mercado laboral y continuar su formación posgradual. Está en capacidad de desempeñarse en diferentes campos de aplicación de la psicología: clínico, educativo, organizacional, entre otros; realizando, como se establece en la Ley 1090 de 2006: actividades de investigación científica; evaluación e intervención psicológica; asesoría y consultoría; docencia, dirección y gestión de programas académicos, de capacitación y educación no formal; diseño, ejecución, evaluación y seguimiento de programas de promoción, prevención e intervención; asesoría y participación en el diseño y formulación de políticas, así como de estándares de calidad en educación y atención psicológica. A nivel individual o como miembro de equipos interdisciplinarios, contribuye a mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de las personas.
El Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, podrá desempeñarse profesionalmente en:
Instituciones de salud, hospitales y rehabilitación
Organismos gubernamentales y no gubernamentales
Instituciones de educación básica primaria, secundaria y educación superior
Instituciones del Estado y empresas multinacionales
Forma una actitud positiva hacía la investigación.
Tiene un modelo pedagógico que permite la integración entre la teoría y la práctica.
Mantiene un compromiso permanente con la búsqueda de soluciones a los problemas sociales.
Posee un equipo de docentes experto en los diferentes campos de la Psicología, de reconocimiento nacional e internacional.
Permite a los estudiantes acercarse a la realidad desde los primeros semestres.
Ofrece la oportunidad de continuar con la formación posgradual en la misma Universidad.
Dispone de laboratorios dotados con avanzada tecnología y de un Centro de Atención Psicológica.
Facilita el intercambio académico y de prácticas profesionales a nivel nacional e internacional.
Sus egresados influyen ampliamente en el contexto laboral y social.
Se fundamenta en una formación franciscana con un alto compromiso por el servicio y la solidaridad.
Cuenta con una infraestructura cómoda y acogedora, diseñada especialmente para la formación.
Tiene un promisorio futuro con programas de especialización, maestría y doctorado.
Calidad humana y profesional
• Copia acta de pregrado.
• Los admitidos colombianos que hayan adelantado estudios de pregrado en el exterior deben presentar el título apostillado.
• Copia del documento de identificación.
• Recibo de pago de inscripción.
• Para estudiantes de programas virtuales se requiere la misma documentación pero esta debe ser enviada escaneada a la Dirección del Programa, el estudiante recibe en su correo personal las instrucciones para el ingreso al portal de servicios, desde donde puede imprimir su orden de pago.
Inscripción sin costo