Al finalizar el proceso de formación en el Programa, el/la Licenciado/a en Teología habrá asumido las herramientas que le permitirán desempeñarse profesionalmente como:
El Programa es de óptima calidad y por ello ha sido acreditado en dos ocasiones por el Consejo Nacional de Acreditación.
Es reconocido a nivel local y nacional como uno de los pioneros de la enseñanza de la teología en Colombia.
El enfoque pedagógico del Programa proporciona un aprendizaje significativo que puede ser aprovechado en beneficio de las búsquedas de realización personal y social.
La flexibilidad curricular del Programa dada en las electivas, la profundización, las modalidades de trabajo de grado y los escenarios de práctica, que permiten al estudiante ser agente de su propio plan de formación.
El Programa promueve, desde un currículo integrado, el diálogo entre los saberes teológicos, pedagógicos, investigativos y otros saberes disciplinares; además, del diálogo entre estos saberes y las problemáticas contemporáneas, en una visión crítica y de reconocimiento de la pluralidad.
El Programa cuenta con un grupo docente idóneo, capacitado para hacer frente a los desafíos y retos suscitados por la teología, la pedagogía y la investigación en el contexto global, en general, y latinoamericano y colombiano, en particular.
El Programa considera que la investigación es eje fundamental para la consolidación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y, por esta razón, mediante las profundizaciones forma en la investigación a los estudiantes, con el acompañamiento de un profesor investigador y desde allí se genera el trabajo de grado.
El Programa acoge estudiantes que provienen de distintos países, permitiendo el diálogo intercultural y la proyección de los saberes propuestos por la Licenciatura a distintas regiones del mundo.
El Programa de la Licenciatura se articula a los planes de estudio, líneas de investigación y eventos de la Maestría en Teología de la Biblia y de la línea teológica del Doctorado en Humanidades, humanismo y persona.
El Programa se articula a las iniciativas, reflexiones y eventos que surgen del trabajo mancomunado con otras instituciones y que se reflejan en las redes en que se participa como Programa y como investigador.
El Programa cuenta con medios de difusión del conocimiento que se encuentran consolidados. En primer lugar, a través de “Serie teológica” como sello distintivo de publicación que hace parte de la Editorial Bonaventuriana. Y, en segundo lugar, con la Revista Franciscanum con varias décadas de producción permanente.
Calidad humana y profesional
• Copia acta de pregrado.
• Los admitidos colombianos que hayan adelantado estudios de pregrado en el exterior deben presentar el título apostillado.
• Copia del documento de identificación.
• Recibo de pago de inscripción.
• Para estudiantes de programas virtuales se requiere la misma documentación pero esta debe ser enviada escaneada a la Dirección del Programa, el estudiante recibe en su correo personal las instrucciones para el ingreso al portal de servicios, desde donde puede imprimir su orden de pago.
Inscripción sin costo
Actividad | Inicio |
---|---|
![]() | 10-agosto-20 |
![]() | 14-agosto-20 |
![]() | 3-8-agosto-20 (Manera Virtual) |