INGENIERÍA DE SONIDO

El programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, forma profesionales integrales, altamente competitivos, emprendedores y capaces de responder a las necesidades y exigencias de la sociedad, en el campo del sonido (acústica, producción audiovisual y diseño de aplicaciones en software y hardware), enmarcado en el Proyecto Educativo Bonaventuriano, con el propósito de lograr la realización personal y profesional de nuestros ingenieros de sonido. SNIES 8453

Inscripción
sin costo

Características del programa

  • Duración: 10 semestres
  • Costo semestre: $8.420.000 Semestre
  • Título que otorga: Ingeniero(a) de Sonido

Perfil del Egresado

  • Desarrollar proyectos de consultoría ambiental, evaluar y controlar el impacto acústico producido por ruido y vibraciones en edificaciones y en el sector industrial.
  • Realizar medición y valoración de ruido y parámetros acústicos con base en normas nacionales y estándares internacionales.
  • Realizar producción y posproducción de audio para la industria de medios audiovisuales.
  • Generar y ejecutar proyectos de carácter acústico, que involucran el aislamiento y el acondicionamiento de recintos (estudios de grabación, teatros, complejos industriales, zonas residenciales entre otros), así como medidas preventivas y/o correctivas referentes al impacto ambiental del ruido.
  • Realizar el diseño, montaje y operación de sistemas de refuerzo sonoro para diferentes ambientes como escenarios, auditorios, salas de concierto, iglesias, teatros, sistemas audiovisuales y de intercomunicación.
  • Establecer normas y/o procedimientos de control para garantizar el correcto nivel técnico de los diferentes procesos involucrados en el desarrollo y transmisión de una producción audiovisual.
  • Proponer soluciones a problemáticas que se relacionan con sonido, utilizando los conceptos y características básicas de este, desarrollando nuevos dispositivos y teorías mediante la aplicación del sonido a diferentes soluciones tecnológicas.
  • Desarrollar proyectos que involucran la manipulación y el análisis de las señales de audio (grabación, procesamiento, acústica forense).
  • Liderar y ejecutar proyectos en las áreas de aplicación de las señales de audio para comunicaciones y el área de acústica ambiental, acústica arquitectónica, acústica subacuática, electroacústica.
  • Participar como consultor y auditor en proyectos interdisciplinarios relacionados con acústica y audio.

Diferenciadores:

Acreditación de alta calidad (Resolución 002704 del 18 de marzo de 2019 por un periodo de seis (6) años)

Extensión de los espacios de aprendizaje fuera del campus universitario a través de las prácticas profesionales, ejecución de proyectos de investigación o de proyección social

Laboratorios diseñados para la enseñanza

 

 

 

Profesores altamente calificados

Excelencia Académica

Convenios

Intercambios

 

Acreditación institucional

Calidad humana y profesional

Proceso de Admisión

  1. Diligencie su formulario de inscripción:
  2. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
  3.  Una vez nos lleguen tus datos, uno de nuestros agentes se comunicarán contigo para poder continuar con el proceso de inscripción y el pago de la inscripción
  4. Entrevista
  5. Generación de Matrícula

• Copia acta de pregrado.

• Los admitidos colombianos que hayan adelantado estudios de pregrado en el exterior deben presentar el título apostillado.

• Copia del documento de identificación.

• Recibo de pago de inscripción.

• Para estudiantes de programas virtuales se requiere la misma documentación pero esta debe ser enviada escaneada a la Dirección del Programa, el estudiante recibe en su correo personal las instrucciones para el ingreso al portal de servicios, desde donde puede imprimir su orden de pago.

Inscripción sin costo

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
Carrera 8H # 172 -20 | Línea para ASPIRANTES 667 1090 Opc. 1 | Línea gratuita nacional: 01 8000 125 151 l E-Mail: informacion@usbbog.edu.co
Copyright © 2020 Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional