El Ingeniero de Sistemas estará en capacidad de:
Inmersión en otras IES a través de intercambios académicos o suscripción de cursos del plan de estudios.
Extensión de los espacios de aprendizaje fuera del campus universitario a través de las prácticas profesionales, ejecución de proyectos de investigación o de proyección social.
Generación de nuevas prácticas pedagógicas e instauración de espacios de reflexión en la Universidad.
Contar con un currículo que integre componentes electivos y que permita el diálogo entre diferentes disciplinas a través de cursos electivos en saberes diferentes a la Ingeniería de Sistemas.
Incorporación de componentes para la formación humanística, la adquisición de competencias en otras lenguas, la exposición a la diversidad cultural y a la formación en recreación y deportes.
La modalidad coterminal es otro mecanismo de flexibilidad curricular que brinda la Universidad, en donde un estudiante de pregrado que quiera dar una continuidad académica a su perfil profesional puede acceder a un programa de posgrado.
Promoción de espacios de interacción que promuevan el aprendizaje activo, el debate, la argumentación y la justificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Calidad humana y profesional
• Copia acta de pregrado.
• Los admitidos colombianos que hayan adelantado estudios de pregrado en el exterior deben presentar el título apostillado.
• Copia del documento de identificación.
• Recibo de pago de inscripción.
• Para estudiantes de programas virtuales se requiere la misma documentación pero esta debe ser enviada escaneada a la Dirección del Programa, el estudiante recibe en su correo personal las instrucciones para el ingreso al portal de servicios, desde donde puede imprimir su orden de pago.
Inscripción sin costo