El Programa de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura cuenta con personal altamente calificado para la formación de Ingenieros Aeronáuticos, además de espacios adecuados para el aprendizaje, es por ello que cuenta con la acreditación de alta calidad.
Posee laboratorios especializados para el aprendizaje de la Ingeniería en donde podrás desempeñar prácticas que te permitirán afianzar tus conocimientos teóricos y así desarrollar todos tus conocimientos.
El Programa de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura, cuenta con convenios internacionales que te permitirán desarrollar semestres de intercambio y prácticas profesionales en prestigiosas universidades y empresas aeronáuticas en donde podrás complementar los saberes y capacidades adquiridas en tu formación como Ingeniero Aeronáutico.
Posee convenios a nivel nacional e internacional con las más importantes empresas del sector aeronáutico del país, así como con entidades estatales además de prestigiosas universidades y empresas internacionales en donde podrás realizar intercambios académicos y prácticas profesionales.
El programa ha permitido que sus egresados puedan desempeñarse en empresas del ámbito aeronáutico nacionales e internacionales, como aerolíneas, talleres aeronáuticos, entidades estatales, así como empresas constructoras de aeronaves y en investigación y desarrollo en prestigiosas universidades y grupos de investigación a nivel mundial
Se tiene la oportunidad de obtener doble titulación con los otros programas de la Facultad de Ingeniería de nuestra institución, y es por ello que adicionalmente a tu título de Ingeniero Aeronáutico, podrás obtener el título de Ingeniero Mecatrónico, Ingeniero Electrónico, Ingeniero de Sistemas, Ingeniero de Sonido o Ingeniero Multimedia. Adicionalmente podrás pertenecer a la Maestría en Ingeniería Aeroespacial, para que sigas desarrollando tu potencial.
Participación en los diversos semilleros de investigación del grupo Aerotech que desarrollará todo tu potencial científico y profesional, además de atender a las diversas charlas, conferencias, foros y actividades académicas y extracurriculares como visitas técnicas, ramas estudiantiles
Calidad humana y profesional
• Copia acta de pregrado.
• Los admitidos colombianos que hayan adelantado estudios de pregrado en el exterior deben presentar el título apostillado.
• Copia del documento de identificación.
• Recibo de pago de inscripción.
• Para estudiantes de programas virtuales se requiere la misma documentación pero esta debe ser enviada escaneada a la Dirección del Programa, el estudiante recibe en su correo personal las instrucciones para el ingreso al portal de servicios, desde donde puede imprimir su orden de pago.
Inscripción sin costo