Las necesidades más sentidas en los profesionales se enmarcan en la adquisición de estrategias que perfeccionen los procesos de lectura y escritura en los distintos niveles de formación, mediados por la literatura con el fin de fortalecer la formación lectora y escritora de los ciudadanos.
Ampliación de los conocimientos relacionados con la pedagogía y la didáctica para el manejo de la lectura, la escritura y literatura.
La literatura como una forma de adaptación del lenguaje expresado en el medio oral y escrito y donde a través de la pedagogía y la didáctica se adquieren nuevas estrategias para implementar en los procesos lectores y escritores.
Campo de investigación contextualizada, sobre prácticas del lenguaje y la comunicación que normalmente se manejan en los escenarios educativos, a fin de poder asumir nuevas comprensiones e interpretaciones de la lectura, escritura y literatura que se enmarca en la contemporaneidad, en este tiempo en que el texto escrito convive con el texto electrónico, los multimedia e hipermedia.
Profesores expertos en las diferentes componentes del plan de estudios.
Oportunidad de continuar los estudios posgraduales en el nivel de maestría y doctorado
Horario del día sábado
Calidad humana y profesional
• Copia acta de pregrado.
• Los admitidos colombianos que hayan adelantado estudios de pregrado en el exterior deben presentar el título apostillado.
• Copia del documento de identificación.
• Recibo de pago de inscripción.
• Para estudiantes de programas virtuales se requiere la misma documentación pero esta debe ser enviada escaneada a la Dirección del Programa, el estudiante recibe en su correo personal las instrucciones para el ingreso al portal de servicios, desde donde puede imprimir su orden de pago.
Inscripción sin costo