Jóvenes bonaventurianos aportan soluciones en época de crisis
Estudiantes y egresados de nuestro programa de Ingeniería Mecatrónica, desarrollan aplicaciones, participan en proyectos y elaboran tapabocas para el personal médico del país.
A raíz de la problemática de salud pública que vive Colombia por estos días, relacionada con la llegada y masivo contagio del coronavirus, COVID-19, varios bonaventurianos se dieron a la tarea de ayudar de manera extracurricular en diferentes procesos, además de desarrollar aplicaciones que ya esperan las entidades estatales como el Ministerio de Salud.
En primer lugar, los estudiantes Carlos Alberto Cuentas Bernal, Richard Leonardo Hernández Cárdenas y Daniel Steven Betancourt Correa de séptimo y décimo semestre, respectivamente, se encuentran liderando junto con otros universitarios de la capital y del país, el desarrollo y la programación de la aplicación COVID-APP para web, Android y IOS; un proyecto de ayuda comunitaria y monitoreo de propagación del virus.
La función principal de la herramienta se basa en registrar y/o sectorizar las zonas más afectadas por el coronavirus y de esta forma, poder ser un medio de comunicación entre el Ministerio de Salud y la ciudadanía.
La app también permitirá a los ciudadanos reportar las necesidades básicas que tengan en materia de alimentación o medicamentos, con el fin de recibir ayuda de otra persona, ONG, ente o fundación.
A grandes rasgos, este es el proyecto que los estudiantes del Capítulo RAS (Sociedad de Robótica y Automatización) de la Rama IEEE de la Universidad, ya postularon ante el Ministerio de Salud y que esperan tener funcionando a mediados del mes de abril.
En segundo lugar, el egresado bonaventuriano del mismo programa, Kevin Ramírez, se encuentra organizando a estudiantes, voluntarios y profesionales en Colombia, para la elaboración de tapabocas impresos en 3D, con porosidades mínimas a las 3 micras y face shield (careta protectora) para la protección del cuerpo médico; insumos que en Colombia ya son escasos.
Finalmente, vale la pena mencionar que los estudiantes que conforman la Rama IEEE en nuestra Universidad, hacen parte del proyecto que se viene realizando en Antioquia, relacionado con la fabricación de respiradores para personas contagiadas con el COVID-19 en todo el país.
Acciones que reiteran el compromiso de la Universidad de formar personas con calidad humana y profesional.
Pie de foto
Foto 1: Estudiantes del programa de Ingeniería Mecatrónica que lideran el desarrollo de la aplicación COVID-APP
Foto 2. Prototipos iniciales de la aplicación COVID –APP
Foto 3. Kevin Ramírez, egresado del programa de Ingeniería Mecatrónica, quien apoya el desarrollo de la app y lidera la elaboración de los tapabocas y las caretas protectoras.