MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
SNIES: 54591
Registro calificado: Resolución 7577 del 12 de abril de 2017, MEN
Vigencia: 12 de abril de 2024

Costos 2022 | $9.006.000 Semestre (Resolución de Rectoría No. R-2021-018 del 25 de noviembre de 2021) |
Título que otorga | Magíster en Neuropsicología Clínica |
Duración | 4 Semestres |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Viernes 5:00 a 9:00 p. m. y sábado de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. |
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS |
La Maestría en neuropsicología Clínica busca formar magísteres con capacidad para utilizar las herramientas neuropsicológicas para la comprensión de la relación entre el funcionamiento cerebral y el comportamiento humano, planificando procesos de evaluación, diagnóstico, habilitación, estimulación y rehabilitación en niños, adolescentes y adultos.
Otorga a los estudiantes la posibilidad de formarse académicamente en el campo de la Neuropsicología Clínica y le permite la realización de prácticas profesionales en el medio clínico y hospitalario que posibilita el desarrollo de sus habilidades. Cuenta con un equipo docente con sólida formación profesional y académica a nivel de maestría y doctorado en el campo de la neuropsicología y las neurociencias.
¿Por qué estudiar este programa en la U.S.B.?
- Campus adecuado para el desarrollo de la labor académica.
- Laboratorio de Psicología con más de 50 pruebas neuropsicológicas que sirven de apoyo a la formación de los estudiantes y facilitan el desarrollo de las prácticas profesionales supervisadas.
- Centro de Atención Psicológica, como escenario de práctica de los estudiantes de Neuropsicología y que a su vez cuenta con una unidad especializada de atención en evaluación neuropsicológica.
- Seminarios y cursos con reconocidos invitados internacionales como: Juan Carlos Arango Lasprilla (Universidad de Deusto, España); Javier Vila y Miguel Pérez (Universidad de Granada, España); Julio César Flórez (Benemérita Universidad de Puebla, México); Sabina Bello (Universidad Pablo de Olavide, España) y María Dolores Roldán (Universidad de Almería, España); Jesús Landeira (Pontificia Universidad Católica de Río).
- Universidad invitada a dos estudios multicéntricos de estandarización de pruebas neuropsicológicas a nivel de Latinoamérica en adultos y niños.
- Prácticas profesionales en clínicas, hospitales y centros neuropsicológicos de reconocimiento en Bogotá todos ellos a través de convenios de docencia servicio, tales como: Hospital Central de la Policía, Fundación Cardioinfantil, Clínica Fray Bartolomé de las Casas, Hospital Simón Bolívar, etc.
El Magíster en Neuropsicología Clínica de la U.S.B., sede Bogotá desarrolla competencias:
Disciplinares:
- Comprende claramente la relación entre el funcionamiento del sistema nervioso central, funciones cognoscitivas y el comportamiento humano.
- Analiza y discute los diferentes modelos teóricos y los métodos de análisis del funcionamiento cerebral.
- Comprende el propósito de la evaluación, diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica.
Profesionales:
- Maneja y aplica las diferentes pruebas neuropsicológicas, determinando claramente el proceso cognitivo evaluado.
- Implementa estrategias de evaluación cuantitativa y cualitativa.
- Identifica antecedentes de relevancia neuropsicológica, utilizándolos para la comprensión de la disfunción y daño cerebral.
- Integra los resultados de las diferentes pruebas neuropsicológicas, para la comprensión de la patología evaluada.
- Elabora informes de evaluación, incluyendo información relevante y haciendo el análisis de resultados requerido en el diagnostico neuropsicológico.
- Integra dentro del proceso de evaluación información obtenida por exámenes realizados por otras disciplinas como la neurología.
- Diseña y desarrolla programas de rehabilitación neuropsicológica
- Trabaja en equipo intra e interdisciplinar en forma cooperativa reconociendo los aportes de otras disciplinas.
- Favorece el bienestar integral de las personas y por ende mejorar su calidad de vida.
Investigativas:
- Presenta una actitud crítica y comprensiva frente a los hallazgos de investigaciones relacionadas con la neuropsicología.
- Utiliza los resultados obtenidos en investigaciones en el campo neuropsicológico, para la comprensión de las consecuencias del daño y disfunción cerebral.
- Propone ejercicios de investigación, utilizando herramientas propias de la neuropsicología.
- Presenta informes de evaluación utilizando metodología investigativa.
- Aplica los principios éticos en su quehacer investigativo y profesional.
El psicólogo egresado de esta maestría, puede de acuerdo con las nuevas leyes del ejercicio profesional trabajar en:
Diseño, ejecución, dirección y control de programas de evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica.
- Evaluación, diagnóstico, pronóstico y propuestas de habilitación y rehabilitación de alteraciones funcionales en los distintos procesos psicológicos.
- Docencia en facultades y programas de psicología.
- Asesoría y participación en el diseño y formulación de políticas en salud.
Podrá ejercer estas actividades en forma individual o haciendo parte de equipos interdisciplinarios. En ambos casos podrá hacerlo a requerimiento de especialistas de otras disciplinas o de personas o instituciones que por propia voluntad soliciten asistencia o asesoramiento profesional
Dirección:
Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia.
CONTACTO ESTUDIANTES
Nombre: María Rocio Acosta B
Correo electrónico:macosta@usbbog.edu.co
Teléfono: (57 1) 667 10 90 ext: 2611
CONTACTO ASPIRANTES
Correo electrónico: informacion@usbbog.edu.co
Teléfono: (57 1) 667 10 90 ext: 3023 – Línea Directa: (1) 01 8000 125 151
Información general:
Qué bueno que haya llegado hasta aquí!
Estamos en total disposición para atender sus dudas e inquietudes respecto a nuestra institución, los programas que ofrecemos o cualquier otro tema acerca del cual podamos brindarle información.
Nos alegra establecer contacto con usted.