MAESTRIA EN INTERNET DE LAS COSAS Y CONTROL
SNIES: 108238
Registro calificado: Resolución 8163 del 05 de agosto 2019, MEN
Vigencia: 7 años, 2026

Costos 2022 | Estudiantes antiguos $8.822.000 Semestre (Resolución de Rectoría No. R-2021-018 del 25 de noviembre de 2021) |
Título que otorga | Magíster en Internet de las cosas y control |
Duración | 4 Semestres, 51 créditos |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Entre miércoles y viernes de 6:00 a 9:00 p. m.* y algunos sábados de 8:00 a.m. a 12:00 am**.*algunos cursos especializados se imparten en módulos ** El horario se programa de forma previa antes de iniciar el semestre |
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS |
La maestría en Internet de las cosas y Control como programa de posgrado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, se basa en la profundización de conocimientos que permitan al profesional, apropiar y desarrollar nuevas tecnologías, para mejorar la conectividad, productividad, precisión, eficiencia energética y beneficio económico en procesos industriales y/o prestación de multiplicidad de servicios, mediados por las TIC, que van desde la adquisición de datos, a través de la infraestructura de sistemas embebidos a instrumentación industrial, la analítica y transmisión de datos con la infraestructura y comunicaciones en Internet de las cosas, Big Data; los distintos protocolos de comunicaciones y la aplicación en diferentes servicios y/o procesos con un fuerte asentamiento en la industria a través de las técnicas especiales de control, desarrollo de aplicación Internet de las cosas e Industria 4.0.
El programa de Maestría en Internet de las cosas y Control buscar contribuir a la transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento enfocado al desarrollo en sectores estratégicos entorno al IoT, permitiendo ampliar procesos de formación asociados a investigación y el emprendimiento en concordancia a lo expuesto en la misión, visión y principios generales de la Universidad de San Buenaventura.
Perfil ocupacional
Analizar el crecimiento socioeconómico y la competitividad de la región, utilizando como fundamentos los principios, conceptos y técnicas de las ciencias básicas, que puedan ser aplicados en procesos y prestación de servicios, utilizando dispositivos y herramientas Internet de las cosas y Control.
- Resolver problemas en áreas que integren IoT y Control, aplicando procedimientos teóricos, prácticos y experimentales, asistidos por herramientas con tecnología (software especializados, simuladores, etc.).
- Desarrollar soluciones que le permitan planear, diseñar, y fabricar dispositivos, equipos y máquinas de la ingeniería en Internet de las cosas y/o Control Industrial.
¿Por qué estudiar en la Universidad?
- El programa de Maestría en Internet de las Cosas y Control integra los conocimientos en líneas de énfasis requeridos por el contexto actual, en donde el estudiante aplica avances y las novedades de las áreas dentro las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), desarrollo de tecnología para la adquisición y transferencia de datos, control industrial, orientado a IoT, mediante el método científico, desde que se identifica un problema, se da una solución de ingeniería, se plasman los resultados en publicaciones de alto impacto y se realiza una transferencia y vigilancia tecnológica.
- El compromiso de los egresados de la Maestría en Internet de las Cosas y Control con la sociedad, al lograr el desarrollo de una capacidad de investigación básica y aplicada con la que se vincularán a la industria, impulsando el crecimiento tecnológico de las empresas o formando nuevas, garantizando no sólo mejor calidad en los servicios y productos prestados, sino también mejores condiciones de trabajo y calidad de vida a sus empleados;
- Los conocimientos, actividades y aplicaciones dispuestas alrededor del Internet de las Cosas y el control, limitados a las líneas de énfasis propuestas, bajo criterios de ingeniería, a través de una formación investigativa y de profundización, enfocada a la creación de empresas con el fin de potencializar la industrial en el país y la región, sin dejar de lado la formación y realización de las personas mediante el crecimiento armónico de sus capacidades y de su disposición permanente para actuar en sociedad.
- Las competencias que adquieren durante su formación dentro de las dimensiones del saber ser, el saber hacer y el saber convivir, que resultan en actividades de emprendimiento, pensamiento crítico y calidad humana, lo que los lleva a pasar naturalmente de la idea abstracta al producto concreto, que se materializa en prototipos diseñados y construidos por ellos mismos;
- El desarrollo humano de las personas fundamentado desde los principios de universidad Católica Franciscana
El Magíster en Internet de las cosas y Control, podrá desempeñarse en:
- Áreas de diseño y/o coordinación técnica de procesos industriales.
- La apropiación, adaptación y desarrollo de tecnologías para organizaciones de diferentes sectores económicos.
- El liderazgo de soluciones técnicas y tecnológicas en procesos de desarrollo productivo y de servicios, haciendo el uso Internet de las cosas y control, entre otras áreas afines relacionadas con aplicaciones de las TIC en la Industria.
El magister en Internet de las cosas y control, egresado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, estará en capacidad de:
- Estar comprometido con el crecimiento socioeconómico y la competitividad de la región, utilizando como fundamentos los principios, conceptos y técnicas de las ciencias básicas, que puedan ser aplicados en procesos y prestación de servicios, utilizando dispositivos y herramientas Internet de las cosas y Control.
- Resolver problemas, aplicando para ello procedimientos teóricos, prácticos y experimentales (procesos investigativos básicos y aplicados) asistidos por herramientas con tecnología (software especializados, simuladores, etc.).
- Desarrollar soluciones que le permitan planear, diseñar, y fabricar dispositivos, equipos y máquinas de la ingeniería en Internet de las cosas y/o Control Industrial. Poner en operación plantas y sistemas que integren equipos de la ingeniería.
- Dominar el inglés como segunda lengua con certificación B1 expedido y/o avalado por el centro de Idiomas de la Universidad de San Buenaventura.
Nombre del Profesor | Curso / Módulo / Asignatura según Plan de Estudios | Área de trabajo | Años de Experiencia |
Horacio Coral-Enríquez | Instrumentación y control | Mecatrónica y Control | 9 |
Técnicas especiales de control | |||
Control Robusto (Electiva) | |||
Proyecto de Investigación 3 | |||
Wilder Eduardo Castellanos Hernández | Protocolos de comunicaciones | Electrónica Telecomunicaciones | 11 |
Big Data | |||
Seguridad IoT (Electiva) | |||
Proyecto de Investigación 3 | |||
Félix Julián Gutiérrez Bernal | Proyecto de Investigación 1 | Electrónica y Telecomunicaciones | 11 |
Proyecto de Investigación 3 | |||
Edwin Villarreal López | Modelado y simulación de sistemas | Mecatrónica y Control | 11 |
Edwin Octavio Gómez González | Visión por Computador (Electiva) | Procesamiento digital de señales | 19 |
Luis Carlos Luís García | Infraestructura y Comunicaciones IoT | Electrónica y Telecomunicaciones | 7 |
Aplicaciones IoT | |||
IoT y comunicaciones M2M (Electiva) | |||
Morian Nahir Calderón Díaz | Sistemas Embebidos | Sistemas embebidos | 11 |
Ética | |||
Julián Severiano Rodríguez Acevedo | Inteligencia artificial (Electiva) | Mecatrónica y Control | 12 |
Julián David Ortiz Cárdenas | Diseño de experimentos | Física y electromagnetismo | 8 |
Métodos Analíticos | |||
Miguel Ángel Sotaquirá Méndez | Proyecto de Investigación 2 | Electrónica y procesamiento digital de señales | 9 |
(Invitado internacional) | Industria 4.0 | Industria 4.0 | 10 |
Se puede homologar a la maestría desde las especializaciones de la facultad de ingeniería como se muestra a continuación. Especialización en negocios y servicios de telecomunicaciones (ENST), especialización en automatización de procesos industriales (EAPI).
Dirección:
Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia.
CONTACTO ESTUDIANTES
Nombre: Félix Julián Gutiérrez Bernal
Correo electrónico: fgutierrez@usbbog.edu.co
Teléfono: (57 1) 667 10 90 ext: 2511
CONTACTO ASPIRANTES
Correo electrónico: informacion@usbbog.edu.co
Teléfono: (57 1) 667 10 90 ext: 3023 – Línea Directa: (1) 01 8000 125 151
Información general:
Qué bueno que haya llegado hasta aquí!
Estamos en total disposición para atender sus dudas e inquietudes respecto a nuestra institución, los programas que ofrecemos o cualquier otro tema acerca del cual podamos brindarle información.
Nos alegra establecer contacto con usted.