DERECHO
SNIES: 53397
Registro calificado: Resolución 6105 del 06 de mayo de 2015

Costos 2021 | $5.027.000 Semestre (Resolución de Rectoría No. R-2020-022 del 2 de diciembre de 2020) |
Título que otorga | Abogado(a) |
Duración | 10 Semestres |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Diurna / Nocturna*
*sujeto a condiciones de equilibrio financiero (número de estudiantes matriculados) para su apertura |
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS |
El cambio positivo que exige la sociedad, requiere actitud y sensibilidad para la resolución de los conflictos que atentan contra la convivencia e incluso y con mayor relevancia, para quienes administran justicia.
Estudiar Derecho posibilita tan deseado cambio a través de herramientas jurídicas que permitan dignificar el ser humano sobre los pilares de verdad, justicia y paz, a partir del principio rector de la legalidad.
Por eso la necesidad de formar profesionales integrales, con carácter investigativo y espíritu franciscano, que respondan a las exigencias del país, la región y el mundo en general, promoviendo más allá de la justicia, las buenas prácticas y la calidad de vida de los asociados.
¿Por qué estudiar este programa en la U.S.B.?
- La metodología teórico-práctica que permite interiorizar y comprender el contexto social de manera efectiva a través de las prácticas forenses realizadas en el Consultorio Jurídico.
- Las posibilidades de intercambio académico, nacional e internacional.
- El ambiente educativo incluye e integra espacios de aula y fáctica, entre otros, los laboratorios de clínica forense, el consultorio jurídico, la jurisdicción y los escenarios de judicatura.
- Cuenta con amplio número de convenios que permiten la práctica profesional, en los sectores público y privado.
El egresado del programa derecho de la USB, estará preparado para desempeñarse en las distintas áreas del ejercicio profesional:
- Como abogado independiente, consultor, asesor o litigante.
- Vinculado al sector público o privado.
- En las ramas del poder público con amplia posibilidad en la administración de justicia.
- Como docente e investigador en instituciones de educación superior, públicas o privadas.
En esta fase se tiene la oportunidad de experimentar en contextos reales lo que será la actividad profesional, comprendiendo y reflexionando sobre el rol e implicaciones del desempeño.
Estas prácticas pueden realizarse a nivel nacional o internacional, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por la Universidad.
Con estas prácticas se busca vincular y comprometer a los estudiantes con el desarrollo político, económico y social de los sectores más desfavorecidos de la población, de manera que involucren estos actores con la realidad objetiva del entorno y del país.
La investigación exige del estudiante, implementar proyectos que materialicen el objetivo del programa, con destacado impacto social.
Al desarrollar habilidades y destrezas en el estudiante, se fortalece la capacidad de vínculo laboral, en total pertinencia con su proyecto profesional.
El ejercicio académico acompañado y dirigido, permite al estudiante desarrollar competencias específicas de la docencia, reflexionar sobre la actividad pedagógica y la tarea educativa, con amplia orientación y sentido de los humano.
Algunos de los lugares de práctica estudiantil:
- Cencosud
- Cruz Roja Colombiana, Área de Cooperación y Desarrollo
- Fiscalía General de la Nación
- ICBF
- DANE
- Ministerio de Comercio , Industria y Turismo
- Ministerio de Trabajo
- Consultoría para el desplazamiento y derechos humanos (CODHES)
- Federación Colombiana de Municipios, Área de Cooperación Internacional
- Congreso de la Republica
- PNUD Colombia
- Cámara de Comercio Colombo-Hispana
- Parlamento Andino
- Ministerio de Vivienda
- Policía Nacional de Colombia
- Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNDOC)
- Fundación Consultores Internacionales
- Observatorio de Política Latinoamericana
El egresado del programa derecho de la USB habrá adquirido competencias:
- Comunicativas: frente al estudio, análisis y argumento sólido, en escenarios de intervención.
- Investigativas: con amplia capacidad de indagación y cuestionamiento de los fenómenos que atentan contra el sistema social, y destacada vocación en la solución de los conflictos que éstos generan.
- Cognitivas: en la comprensión del derecho como fuente de integración social, con carácter crítico y reflexivo a partir del conocimiento.
- Contextuales: destacado manejo de métodos, herramientas y procedimientos propios de la disciplina, a partir de los referentes cultural, tecnológico, social y político en los contextos nacional e internacional.
- Valorativas: como líder positivo y exponente de las buenas practicas, fomentando la identidad del abogado bonaventuriano a partir del servicio a la sociedad.
Dirección:
Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia.
CONTACTO ESTUDIANTES
Nombre: Juan Carlos Trujillo Mahecha
Correo electrónico: cjpe.dprderecho@usbbog.edu.co
Teléfono: (57 1) 667 10 90 ext: 2212
CONTACTO ASPIRANTES
Correo electrónico: informacion@usbbog.edu.co
Teléfono: (57 1) 667 10 90 ext: 3024 o ext: 3022 – Línea Directa: (1) 01 8000 125 151
Información general:
Qué bueno que haya llegado hasta aquí!
Estamos en total disposición para atender sus dudas e inquietudes respecto a nuestra institución, los programas que ofrecemos o cualquier otro tema acerca del cual podamos brindarle información.
Nos alegra establecer contacto con usted.