Directivos de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, presentaron informe de rendición de cuentas
Rectoría, Secretaría, Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, Planeación, Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría Administrativa y Financiera, fueron las direcciones que socializaron con la Comunidad Bonaventuriana, sus respectivos informes.
Con un mensaje de agradecimiento a todos los que hacen parte de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Fray José Wilson Téllez Casas, OFM., inició la jornada de rendición de cuentas, explicando que, «lo que va a presentar el equipo directivo, no sería posible sin el trabajo, sin el concurso, sin la participación efectiva de todos ustedes, desde las unidades donde nos colaboran y prestan su invaluable servicio a la Universidad».
Fueron muchos los temas expuestos durante la jornada de rendición de cuentas, tanto las metas alcanzadas como los retos que se propone la Universidad para el año entrante, sin embargo, se destacan los siguientes ítems desarrollados durante la jornada a nivel corporativo y sede Bogotá.
Avances a nivel corporativo con nuestras seccionales en Medellín, Cali y Cartagena, además de las extensiones en Ibagué y Armenia.
- Aprobación del Reglamento Estudiantil a nivel corporativo
La Rectoría General de la Universidad, expidió el pasado 27 de noviembre la Resolución 364 en la que se aprobó por primera vez y a lo largo de la historia de la Institución, un Reglamento Estudiantil a nivel corporativo. Este logro se constituye de gran importancia ya que se convierte en la plataforma de lanzamiento para todo lo relacionado con intercambio de estudiantes entre la sede y las seccionales.
Se avanza en el Reglamento Corporativo de Profesores.
- 14 políticas corporativas
En este año se aprobaron 6, para un total de 14 políticas a nivel institucional que son fundamentales para el quehacer universitario en Colombia. Este año se aprobaron: la Resolución de Política de Seguridad Vial; la Política de Tratamiento de Datos; la Política de Seguridad Social y del Trabajo; la Política Corporativa de Graduados; la Política Corporativa de Educación Inclusiva y Equidad y la Política Corporativa de Lenguas Extranjeras.
- Aprobación del Plan de Desarrollo Bonaventuriano
En Consejo de Gobierno realizado el 27 de noviembre en la sede Bogotá, se aprobó el Plan de Desarrollo Bonaventuriano 2020-2029, el cual se considera como la carta de navegación a nivel nacional. Se contempla dentro de este, un escenario – apuesta que se llama: camino a la excelencia; además de unos ejes articuladores con objetivos fundamentales que están orientados a estudiantes y egresados, a los profesores, a la diversificación de la oferta académica, a la relación con el entorno, la innovación y un modelo de negocio diferente para la Universidad en Colombia.
Se tienen unos proyectos muy concretos que se empezarán a desarrollar en la sede y seccionales, tales como: marca, posicionamiento y visibilidad de la Universidad a nivel nacional; el portafolio académico y de servicios; la formación del talento bonaventuriano pala excelencia; la gestión de la innovación y el gobierno corporativo.
- Avances en cada una de las fases del Plan de Mejoramiento
Dentro de los Planes de Mejoramiento Corporativos hemos tenido unos logros en este 2019. Algunos de ellos fueron socializados durante el informe de rendición de cuentas, por ejemplo. En el factor del éxito y acompañamiento estudiantil, se hizo una caracterización de la deserción estudiantil universitaria de la sede y seccionales del 2011 al 2016.
En el factor de Innovación pedagógica y curricular, se creó el documento de fundamentación del sistema corporativo de innovación, se hicieron cuatro seminarios corporativos sobre innovación pedagógica y curricular y se formuló el proyecto de investigación: caracterización de la innovación pedagógica y curricular en la Universidad de San Buenaventura, entre otras acciones.
En el factor de formación y retención profesional, ya finalizamos la caracterización de la planta profesoral de la Universidad de San Buenaventura en estos dos años.
En transferencia y gestión del conocimiento, la realización de la Primera Convocatoria Corporativa de Investigaciones, la cual ha finalizado e inicia la apertura de la segunda.
En Internacionalización ya se tiene un Manuel Corporativo de Movilidad.
- Sistema Académico Integrado
Trabajo arduo en las 14 grandes políticas corporativas, como: Política de Aplicación de Innovación y Gestión Académica de Investigación; de Bienestar; de Internacionalización, entre otras políticas que ayudan al factor uno del Sistema Académico Integrado, la operacionalización de las políticas corporativas.
En el eje dos, flexibilidad curricular, se tiene la identificación y levantamiento de experiencias corporativas de flexibilidad.
Un tercer eje, la articulación de programas e interacción académica. Se hizo una caracterización corporativa de los programas en todos los niveles de formación.
En la política de desarrollo y evaluación docente se hizo una caracterización de la evaluación profesoral de la Universidad de San Buenaventura, para saber cómo se están evaluando, además de un documento de fundamentación del Sistema Corporativo de Evaluación Profesoral.
Aprobación de la Política de Graduados y la definición del modelo de medición de impacto de los graduados en el medio.
En cuanto la Movilidad Estudiantil Corporativa, se levantaron los requisitos de movilidad para pre y posgrado; el procedimiento para la firma de convenios corporativos y el Manual de Movilidad Corporativa.
Las Pruebas Saber Pro en donde se hizo un informe Multicampus del 2016 al 2018, visibilizando un crecimiento y una mejora de la Universidad en este tipo de pruebas.
El aprendizaje de una segunda lengua que se encuentra inmersa dentro de la Política de Lengua Extranjera y el levantamiento del estado corporativo de lenguas acreditables, requisitos y procedimientos de lenguas en la Universidad de San Buenaventura.
- Aprobación de órganos asesores
Se aprobaron a nivel corporativo los siguientes órganos fundamentales:
- Comité Administrativo y Financiero
- Comité TIC
- Comité Académico Bonaventuriano
- Proceso de Reacreditación Institucional Multicampus y Política Corporativa de Formación Humanística
En cuanto al proceso de Reacreditación, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno para presentar el informe final ante el Consejo Nacional de Acreditación el próximo lunes 16 de diciembre.
Avanzamos en la Política Corporativa de Formación Humanística, un trabajo de los cuatro Vicerrectores para la Evangelización de las Culturas de la Universidad. Los principios, la esencia, la sustancia de la Universidad es el humanismo, por tanto, se quiere lograr un norte claro en cuanto a cómo estamos formando a nivel humanístico a los estudiantes y a los empleados bonaventurianos.
Avances a nivel de la sede Bogotá
- Fortalecimiento de la Unidad de Talento Humano
Se reconoció el trabajo en equipo de la Unidad de Talento Humano, la cual con diversas actividades de recreación y bienestar, le dieron un giro a lo que realmente significa tener este tipo de dependencias en una organización.
- Aplicación de la evaluación de desempeño a los empleados con contrato a término indefinido
Todos los bonaventurianos con este tipo de contratación fueron evaluados, un factor que hacía falta al interior de la Institución.
- Seminario permanente en pensamiento franciscano para directivos
Se han desarrollado 5 seminarios, se espera al finalizar el año realizar otras sesiones. Ya pasaron por el seminario los directivos y se seguirá en escala con otro gran grupo, con el fin de conocer en profundidad el pensamiento franciscano.
En los seminarios han colaborado 7 frailes: dos extranjeros, un español, un argentino, junto con frailes de la Provincia.
- Recuperación de los estados financieros de la Universidad
Un trabajo serio y comprometido por parte de todos, en especial del área administrativa y académica de la Universidad. Es y seguirá siendo un trabajo arduo teniendo en cuenta que el número de matriculados en las universidades ha ido descendiendo, pero a pesar de ello, la Universidad se ha podido recuperar.
- Reestructuración de las Facultades
A comienzo del año se creó la Facultad de Psicología y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
- Conformación del Comité de Bien-estar Institucional
Es un Comité que va a trabajar por el bienestar de todos los empleados y estudiantes de la Universidad. A ese Comité van a pertenecer el Director de Talento Humano, el Vicerrector para la Evangelización de las Culturas, el Director de Bienestar Institucional, entre otras personas, conformando un equipo que integre los esfuerzos de varias dependencias, en busca del bienestar institucional.
El Comité estará próximo a iniciar con sus labores.
- Participación activa de los miembros de la sede
El padre rector agradeció y felicitó a quienes por parte de la sede, participaron en temas como la Acreditación Institucional Multicampus, en el Plan de Desarrollo Bonaventuriano, en la elaboración de los Reglamentos, entre otros trabajos pensados para y por la Universidad.
- Fray José Wilson Escucha
Una actividad que está a punto de culminar, restan por ser los egresados bonaventurianos.
Se sistematizaron en seis categorías los comentarios y sugerencias de administrativos, docentes y estudiantes.
Con los docentes se programaron 5 encuentros donde se invitaron 104 profesores y asistieron 78 y la reunión giró en torno a la pregunta: ¿cómo perciben hoy la Universidad?
Se convocaron 81 estudiantes de pre y posgrado, deportistas, becarios, representantes y demás, asistieron 67 y con ellos se trabajaron dos preguntas: ¿cómo ha sido su experiencia en la Universidad? y si usted fuera rector por un día, ¿qué haría?
Hasta la fecha, sin egresados, 355 personas han pasado por esta experiencia. El próximo semestre se planea realizar la publicación de todo lo vivido. Un qué paso con Fray Wilson Escucha; los puntos positivos, a mejorar, qué se ha hecho y cómo vamos.
- Retos
- Fortalecimiento y posicionamiento de la imagen institucional.
- Fortalecimiento de la Identidad Institucional en todos los miembros de la Comunidad Bonaventuriana.
- Reacreditación Institucional Multicampus.
- Implementación del Manual de Funciones
- Aprobación y Apropiación del Sistema de Gestión de la Calidad
- Implementación de las 15 Políticas Corporativas
- Acreditación de los programas académicos en curso
- Consolidación de programas de posgrado
- Diversificar los ingresos de la Universidad
- Avanzar en la implementación de las conclusiones de Fray Wilson Escucha
- Implementación del Control Interno por parte de la firma Millán S.A.
- Unificación de la Revisoría Fiscal
- Plan de acompañamiento con la firma Cabrera y Bedoya para todo el proceso del Plan de Desarrollo Bonaventuriano.
Pie de foto
Foto 1: Fray José Wilson Téllez Casas, OFM., rector sede Bogotá, socializa parte de los informes durante la jornada de rendición de cuentas.
Foto 2: Personal administrativo de la Universidad, asistente a la socialización de informes.
Foto 3: Fray Ramiro Rafael Acosta, OFM., vicerrector para la Evangelización de las Culturas, explica los avances y actividades que ha ejecutado en esta dependencia.