Conoce a los miembros del Coprese en nuestra Universidad
Nuestra sede Bogotá ha conformado el Comité de Prevención y Atención de las Violencias Sexuales y Violencias Basadas en Género – Coprese, el cual tiene por objeto, promover una Universidad libre de violencias sexuales y violencias basadas en género, a través de la prevención, atención y seguimiento de casos que afectan a miembros de la comunidad universit aria.
¿Por qué se crea?
Porque en el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), se establece que la Universidad debe exigir relaciones interpersonales respetuosas como expresión de auténtica vida en comunidad, rechazar y denunciar todas las formas de corrupción, deshonestidad, injusticia, discriminación y exclusión, así como respetar y apoyar reflexiones y acciones que promuevan la vida y los derechos humanos.
¿Cuáles son las funciones del Comité?
a. Realizar acciones de prevención, atención y seguimiento en relación con las violencias sexuales y violencias basadas en género que afecten a miembros de la comunidad universitaria.
b. Recibir los reportes de casos de violencia sexual y basadas en género y activar la ruta de atención interna o externa, según el caso.
c. Atender, orientar y acompañar a la persona afectada y los actores institucionales relacionados con la ruta de atención, actuando coma canal de comunicación para evitar la revictimización.
d. Reportar o poner en conocimiento a las entidades legales y autoridades competentes los casos de violencia, según corresponda.
e. Llevar un registro de los casos y establecer un mecanismo de seguimiento de las medidas de atención dirigidas a las víctimas de violencias sexuales y basadas en género.
f. Recopilar, sistematizar y garantizar la seguridad y confidencialidad de la información derivada de los reportes realizados en la Universidad.
g. Revisar las normas vigentes en materia de violencias sexuales y violencias basadas en genero a efecto de proponer eventuales ajustes o modificaciones tanto a las políticas institucionales como al presente Protocolo con miras al cumplimiento de las mismas.
h. Presentar informes anuales ante el Consejo Académico de Sede o Seccional, en los cuales se den cuenta del contexto, acciones, barreras, avances y retos en materia de prevención de las violencias basadas en género y violencias sexuales al interior de la Universidad.
i. Disponer, al interior del COPRESE, la Secretaría Técnica para la consignación en actas de las discusiones y decisiones realizadas en las diferentes sesiones.
j. Establece su propio reglamento, procedimientos, formatos o instrumentos necesarios para desarrollar sus funciones.
k. Las de más funciones necesarias para cumplir con el objeto del protocolo.
¿Quiénes pueden acudir?
Todos los que integran la Comunidad Bonaventuriana: estudiantes, profesores y personal administrativo, así como también a quienes prestan servicios a la Universidad a través de las distintas modalidades de contratación.
¿Quiénes lo conforman?
El Comité de Prevención y Atención de las Violencias Sexuales y Violencias Basadas en Género – Coprese, está conformado por:
Representante de Bienestar Institucional
Blanca Alicia Sanguino Calderón
Representantes de los estudiantes
Javier Felipe Cifuentes
Juliana López
Representantes de los docentes
Edwin Yair Oliveros
José Guillermo León Álvarez
Profesional en Derecho
María Rodríguez Roja
Representante de la Unidad de Talento Humano
Gyna Maritza Devia Acevedo
Asesor externo experto
Ángela Sheila Bonilla Lancheros
¿Quieres ponerte en contacto?
Si deseas reportar un caso puedes hacerlo a través del correo electrónico: coprese@usbbog.edu.co.
Para conocer la Resolución de Rectoría General por la cual se adopta y promulga el Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencias Sexuales y Violencias basadas en Género en la Universidad de San Buenaventura, ingresa aquí