Aprendemos sobre nuevas culturas y la forma de negociar con ellas
El evento logró que los participantes conocieran los modelos de negocio que desarrollan algunos países de Latinoamérica.
La tercera versión del evento: Influencia de las Cultura en los Negocios Internacionales, llevado a cabo a través de plataformas digitales por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y por los estudiantes que realizan movilidad internacional en la Universidad, resultó de gran valor para los asistentes debido al alto nivel de interacción que alcanzó.
Se registró una participación de más de 256 personas interesadas entre estudiantes y docenes de la Comunidad Bonaventuriana, pero también de las universidades: Tres de Febrero de Argentina; Autónoma de Perú; Benemérita de Puebla, México; Instituto Técnico Superior de Poza Rica; Tecnológico Nacional de México en Celaya; instituciones a las que pertenecen los estudiantes de movilidad internacional que nos han acompañado durante este semestre.
El encuentro virtual giró en torno a temas como el ambiente cultural en los negocios internacionales, la cultura de negocios en Argentina, México y Perú, y las oportunidades de inversión en Perú.
Para los directivos de la Facultad, este tipo de espacios de aprendizaje permite que los estudiantes conozcan nuevas culturas y la mejor forma de negociar con ellas.
Un agradecimiento especial a los siguientes ponentes internacionales y a todas las personas que respondieron al llamado académico virtual.
- María Guadalupe Arredondo Hidalgo de México
- Rodolfo Alberto Carcavallo de Argentina
- Fernando Pedro Ruiz Guevara de Perú
- María Lourdes Ceballos, estudiante de la Universidad Tres de Febrero en Argentina
- Benjamín Gallardo, estudiante de la Universidad Autónoma de Perú.
- Karla Selene Rubio Mercado, estudiante del Instituto Superior de Poza Rica
- José Antonio Guarneros, estudiante de la Benemérita Universidad de Puebla en México
- Reyna Sthepania Vera, estudiante del Tecnólogo Nacional de México en Celaya.